Índice

Objetivo

Esta rutina permite efectuar las bajas de los títulos por pagar individualmente. Por la baja del título es posible determinar su motivo, mediante registro previo de una Tabla de motivo de bajas (disponible en la opción Misceláneas), de esta manera, además de identificar los títulos, permite que un motivo de baja pueda o no Mover saldos bancarios y Generar cheque. Este control se realiza por medio de los campos Mov. Bancario y Cheque.

Los tipos de baja que no realizan movimiento de saldo bancario son:

  • BA – Baja automática sin borderó.
  • JR – Intereses.
  • MT – Multa.
  • DC – Descuento.
  • CM - Corrección monetaria.
  • D2 - Descuento de título descontado.
  • J2 - Interés de título descontado.
  • M2 - Multa de título descontado.
  • V2 - Valor neto de título descontado.
  • TL - Valor dado de baja con tolerancia.
  • CP - Baja por compensación.
  • C2 - Corrección de título descontado.

Existen cinco motivos estándar para dar de baja a títulos por pagar:

  • Normal (NOR): títulos de pagos normales. Actualiza automáticamente el movimiento bancario si se hubiera generado cheque para el título.
  • Devolución (DEV): cobranzas referentes a devoluciones. No actualiza el movimiento bancario.
  • Dación (DAC): ocurre cuando se ofrece algo como pago de otro. No actualiza el movimiento bancario.
  • Vendor (VEND): pago de título vía préstamo bancario. El banco pasa a ser el beneficiario, sin embargo es necesario que la empresa tenga un contrato bancario registrado para permitir este préstamo. Actualiza automáticamente el movimiento bancario.
  • Débito CC: debita automáticamente el movimiento bancario, sin necesidad de generar cheque sobre el título.


Nota

 En la página principal de la rutina, están a disposición las opciones: La rutina también requiere algunas configuraciones estándar o específicas hechas viables por parámetros. El Mapa mental evidencia los que se utilizan en esta rutina, así como también, facilita la visualización para identificar el momento de actuación de algunos de estos.

La configuración de las rutinas Schedule y Adapter EAI promueven las siguientes condiciones:

  • Integración del TIN (TOTVS Incorporaciones) que realiza el envío y la recepción de archivos XML, de acuerdo con el XSD homologado por Totvs.
  • Mensaje único en archivo XML con la baja de títulos por pagar (ACCOUNTPAYABLEDOCUMENTDISCHARGE).


Mapa mental 

En este diagrama conozca la información que considera la funcionalidad de la rutina: 


 

Antes de iniciar el procedimiento de baja, considere la parametrización de la rutina, que considera los siguientes criterios: 

Campo

Descripción

¿Muestra Asien. Contab.?

Indica, por medio de la selección entre las opciones  y No, si el asiento contable debe mostrarse en la contabilidad on-line.

Ejemplo:

No.

¿Agrup. Asientos?

Indica, por medio de la selección entre las opciones y No, si los asientos deben agruparse en una única línea, si las cuentas, centro de costo, ítem y clase de valor fueran iguales en los asientos efectuados.

Ejemplo:

No.

¿Contabiliza On-line?

Indica, por medio de la selección entre las opciones  y No, si la contabilidad realizada en el momento de hacer efectiva la transacción (incluso de título, baja, generación de cheque, borrado, etc.) será uno a uno u off-line (todos los asientos contabilizados en un proceso en lote).

Ejemplo:

No.

Nota

Los asientos contables referentes a las Bajas de títulos por pagar pueden ocurrir en la baja, en la generación del cheque o en ambos casos por medio del contenido definido en el parámetro MV_CTBAIXA siendo: B, C o A, respectivamente.

En este caso, registrarse previamente los asientos estándar correspondientes a la generación de cheques. Informando en el campo Val Moneda la variable VALOR.

Si el número del cheque se informara directamente en la pantalla de Baja manual, la contabilidad de realizará en ese momento, activando el asiento estándar 530. Sin embargo, en la baja automática por pagar, el asiento se efectúa en la propia rutina, informando el número del borderó, activando el asiento estándar 532.

¿Permite baja borderó?

Indica si debe permitir la baja de títulos que estén en el borderó.

Ejemplo:

Sí.

¿Copia prorrateo?

La cumplimentación está definido por medio de la selección de las opciones:

  • Inclusión: copia la distribución de múltiples modalidades y múltiples modalidades por centro de costo informada en la inclusión de este título, recalculando solamente los valores de acuerdo con el valor dado de baja. Existe la posibilidad de edición de los valores.
  • Baja: copia la distribución de múltiples modalidades y múltiples modalidades por centro de costo informada en una baja parcial de este título, recalculando solamente los valores de acuerdo con el valor dado de baja en la baja actual. Existe la posibilidad de edición de los valores.
  • No copiar: se mostrará la ventana de distribución de múltiples modalidades y múltiples modalidades por centro de costo para que se digiten sus datos.

Ejemplo:

Inclusión.

Nota

Si el campo ¿Copia prorrateo? estuviera completado con la opción Baja es necesario considerar los siguientes criterios:

  • Crear asientos estándar
Asiento estándarDescripciónPara obtener el valor (Campo "Val. Moneda 1)
537Baja de cuentas por pagar con distribución en múltiples modalidades por centro de costo.SEZ->EZ_VALOR
539Anulación de baja de cuentas por pagar con distribución en múltiples modalidades por centro de costoSEZ->EZ_VALOR
  • Modificar asientos estándar

Todos los asientos estándar referentes a las bajas y anulación de bajas de cuentas por pagar, para utilizar la distribución en múltiple modalidad, deben contener en la obtención del valor (para el asiento estándar; campo Val. Moneda 1 - CT5_VLR01) la siguiente expresión: IF(SE5->E5_MULTNAT="1",SEV->EV_VALOR,SE2->E2_VALLIQ). Los asientos afectados son:

530 - Bajas - Cuentas por pagar.

531 - Anulación de bajas de cuentas por pagar.

518 - Baja por vendor.

519 - Anulación de baja por vendor.

Con estas definiciones es posible marcar la caja de verificación Prorrateo múltiples modalidades en el momento de la baja del título. Basta verificar los datos y confirmar el procedimiento.

El sistema muestra la pantalla de Distribución de múltiples modalidades por títulos para que se informen las modalidades de prorrateo y para cada una habrá prorrateo por centro de costo. Principalmente, considere la cumplimentación de los siguientes campos:

Modalidad: informe el código de la modalidad que se utilizará en la distribución.

Valor movimiento: este campo define el valor de distribución en la modalidad seleccionada. Al completarlo, el sistema informa el campo Porc. Distr.

Porc. Distr.: este campo define el porcentaje de distribución en la modalidad seleccionada. Al completarlo, el sistema informa el campo Val. Movimiento.

Prorrateo por centro de costo: en cada modalidad marcada para prorrateo, se mostrará una ventana que permite informar los centros de costo involucrados y los porcentajes para el prorrateo. Si este campo se hubiera completado con la opción No, solamente confirme los datos para que el sistema muestra la pantalla de asientos contables. En esta etapa, incluya también la información necesaria y confirme la baja. Si el campo se hubiera completado con la opción , el sistema muestra la ventana para distribución del prorrateo entre centros de costo para múltiples modalidades. Después de la cumplimentación de la información, confirme el procedimiento y el sistema regresará a la pantalla de Distribución de múltiples modalidades por títulos. Confirme nuevamente para mostrar la pantalla de asientos contables, que también debe completarse a continuación.

Después de la información de la distribución del prorrateo en múltiples modalidades, el procedimiento se graba solamente al confirmar la operación, en caso contrario, la baja del título se considera como una baja normal, sin distribución de los valores para múltiples modalidades y centro de costo.

Impuestos

Para que la baja considere los impuestos configurados en la baja es obligatorio que el título que se dará de baja esté con todas las configuraciones/registros necesarios para que ocurra el cálculo de los impuestos.

De esta manera, para que la baja considere correctamente los impuestos, el proveedor y la modalidad deben estar configurados con los debidos impuestos, pudiendo también configurarse vía Configurador de tributos.

Aunque en la inclusión del título/factura se hubieran informado manualmente los valores, en el momento de la baja estos valores no considerarán.



En la página principal de la rutina están a disposición estas opciones:

    Al activar esta opción, verifique la cumplimentación de los principales campos y confirme el procedimiento.

    Ejemplo de baja:

    • Número: CT34008
    • Tipo: PA
    • Proveedor: FINC49
    • Modalidad: FIN02CA
    • Emisión: 24/03/2016
    • Vencto Actual: 24/03/2016
    • Motivo de baja: Normal
    • Banco: 001
    • Agencia: 00001
    • Cuenta: 0000000001
    • Fecha de pago.: 16/05/2016
    • Fecha de débito: 16/05/2016
    • Historial de baja: valor pago sem título
    • Beneficiario: IRRF PCC
    • Valor original: 1.000,00
    • Valor pagado: 1.000,00

    Nota

    El campo Valor pagado representa el valor expresado en el pago del título. Es muy importante quedar atento a esto, pues, mueve la cuenta bancaria, y si estuviera incorrecta, la conciliación bancaria presentará inconsistencias. Este también determina la condición de la baja en los siguientes criterios:

    Escenario 1:

    Baja parcial:

    Título de R$ 1.000,00

    Campo Valor pagado = R$ 800,00

    En este caso, el título mantiene un valor de R$ 200,00 por bajar y tendrá el estatus de color azul en la ventana de mantenimiento de la rutina.

    Baja total:

    Para la baja total, mantenga el valor del título con multas o descuentos, si fuera el caso.

    Título de R$ 500,00

    Campo Valor pagado = R$ 500,00

    Escenario 2:

    Título de R$ 950,00

    + Multa de R$ 10,00

    = Valor pagado de R$ 960,00

    Observe en la ventana de mantenimiento de la rutina que el título queda con el color rojo, indicado baja total.



    Si este título hubiera generado impuesto, de acuerdo con la modalidad que se le atribuyó, la baja es automática junto con el título principal.

    Si existe base de IR reducida, el cálculo se realiza en el momento de la baja.

    La retención de los impuestos PIS, COFINS y CSLL, configurada para efectuarse en la baja, tendrá el valor que se considerará para verificación de la acumulación de valores pagados, de acuerdo con los siguientes criterios:

    • Baja total: valor de la base de impuestos.
    • Baja parcial: valor de la base de impuestos proporcional al valor cobrado.

    Es posible realizar la modificación de las fechas de vencimiento de los títulos de impuestos (IRRF, PIS, COFINS y CSLL) en la baja al título principal: Este procedimiento está definido de acuerdo con la parametrización del parámetro MV_ATVCIMP, es decir, cuando este muestra la opción T la fecha se modifica recalculando con base en la fecha de la baja del título principal (tercer día útil de la semana subsiguiente a la fecha de la baja).

    Ejemplo:

    Un título Fact con vencimiento el 01/03/16 que genera impuestos con vencimiento el 10/03/16. Se este se pagara el 10/03/16, la fecha de vencimiento de los impuestos se modifica al día 17/03/16..

    Nota

    La información de los valores de impuestos se pone a disposición si ocurre la inclusión del título para no comprometer la información de flujo de caja.

    Este parámetro solamente modifica la fecha de vencimiento. Si hubiera una baja parcial del título, se modificará la fecha, pero no se creará un nuevo título de impuesto basándose en la diferencia entre el valor del título y el de la base.

    A los títulos de IRRF se aplicará esta regla solamente si la fecha de vencimiento del título de impuesto fuera calculado con base en el vencimiento real del título (MV_VENCIRF= V). En este caso, el parámetro MV_VENCIRF debe tener el contenido igual a V.

    Los títulos de impuestos pagados antes del pago del título principal no tendrán sus fechas de vencimiento modificadas.

    Las fechas de vencimiento de los títulos de impuestos no se modificarán si este parámetro no estuviera configurado.

    Por medio de la configuración de parámetros, también es posible realizar la verificación automática de impuestos (PIS, COFINS y CSLL) generados por borderó con relación al valor mínimo de retención (MV_VL10925).

    El parámetro MV_RC10925 realiza la verificación automática en el cálculo del PIS, COFINS y CSLL en cada anulación de baja o de borderó.


    Las características para la administración de cheques por pagar en el sistema son:

    • Baja con cheque: ocurre cuando el título se selecciona para baja. En este momento el campo Cheque Nº también debe completarse para que el sistema realice la generación del cheque en el movimiento bancario y en el registro de cheques.
    • Baja sin cheque: ocurre cuando el título se selecciona para baja. En este momento el campo Cheque Nº no debe completarse. En el momento de la baja, el sistema genera el registro en los movimientos bancarios (dependiendo del motivo de la baja) y en el archivo de cheques (sin el número del cheque). La numeración ocurre en la rutina Generación de cheques.
    • Baja cheques con numeración automática: ocurre cuando el título se selecciona para baja. En este momento el campo Cheque Nº también debe completarse con *nnnnn. La numeración real ocurre en la Impresión de cheques por medio de las preguntas ¿Numera automáticamente? y Número del 1º Cheque. Esta opción actualiza el movimiento bancario.
    • Cheque sobre títulos: esta opción permite generar el cheque antes de la baja, es decir, en el momento de la baja del título el campo Cheque Nº se completa de forma automática.

    Nota

    En la rutina Liberación de cheques, el sistema permite liberar los cheques generados de modo on-line de acuerdo con la cumplimentación del parámetro MV_LIBCHEQ, de esta manera, si su contenido fuera S, los cheques se liberan automáticamente y si fuera N, obligatoriamente deben pasar por esta opción.

    El movimiento bancario referente a los cheques ocurre si existe liberación on-line o después del procedimiento de liberación de cheques.


    Efectúa el cálculo de Impuesto de renta en la baja para Persona jurídica en el módulo Financiero, para adecuarlo a la Resolución normativa SRF nº 480, que considera la retención del IR de empresas públicas. Para eso es necesario haber registrado el Proveedor persona jurídica, considerando la cumplimentación de los campos: Cálc. IRRF = 2 (IRRF Baja y Modalidad) y Calcula IRRF = , siendo que ambos son configurados para generar IRRF en la baja.

    De esta manera, después de activar la opción Bajar, se genera el título con Tipo TX (Modalidad IRF) para el Proveedor federal, y en el caso de una baja parcial, el procedimiento es el mismo, solamente el valor pagado se ajusta para que quede con el valor de la baja parcial.


    Si el título tuviera intereses, multa o descuento, los campos de la tabla de títulos por pagar (SE2) se actualizan con el valor de la última baja realizada para el título.

    Ejemplo:

    Baja parcial:

    Título de R$ 2.000,00

    Campo descuento = R$150,00

    Campo valor pagado= R$500,00

    Después de realizar una baja, el campo E2_DESCONT se completará con el valor 150,00

    Si este título tuviera una nueva baja, este campo será nuevamente actualizado como valor del descuento aplicado a esta nueva baja.

    Ejemplo:

    Al utilizar el mismo título del ejemplo anterior:

    Saldo del título de R$ 1350

    Campo descuento = R$0,00

    Campo valor pagado= R$1350,00

    Después de realizar una baja, el campo E2_DESCONT se actualizará al valor 0,00

    Nota

    El mismo comportamiento se aplicaá a los campos E2_JUROS, E2_MULTA y también al campo E2_VALLIQ que siempre quedará con el ultimo valor dado de baja del título.

    Al realizar una baja en la cual el valor que se pagará es inferior al aumento o decremento informado en el título, se actualizará el campo de Saldo de aumento.

    Ejemplo:

    Título de R$ 1000,00

    + Aumento (E2_ACRESC) de R$ 100,00

    = Valor pagado de R$ 50,00

    Al realizar esta baja, el campo de saldo del título (E2_SALDO) no tendrá modificación y el valor pagado se descontará del saldo del aumento (E2_SDACRES)

    Saldo del título (E2_SALDO) : R$1000,00

    Valor del aumento (E2_ACRESC) : R$100,00

    Saldo del aumento (E2_SDACRES) : R$50,00


    Al realizar una baja total o parcial, el campo de saldo del decremento se pondrá en cero (E2_SDDECRES)

    Ejemplo:

    Título de R$ 1000,00

    + Decremento (E2_DECRESC) de R$ 100,00

    = Valor pagado de R$ 50,00

    Al realizar esta baja, en el campo se actualizará el saldo del título y el saldo del decremento.  

    Saldo del título (E2_SALDO) : R$850,00

    Valor del aumento (E2_DECRESC) : R$100,00

    Saldo del aumento (E2_SDDDESC) : R$0,00

    Nota

    Diferente del aumento, en el decremento no es posible que se realice la baixa utilizando su saldo parcialmente, este se utiliza internamente para los cálculos de rutina para que sea posible mantener el valor del decremento (E2_DECRESC) como historial del título y que no ocurra duplicación de descuentos en bajas parciales.

    Importante

    Para que el sistema permita la baja de título en moneda extranjera en un banco de otra moneda extranjera, el parámetro MV_MOEDBCO debe estar en .T. 

    Al realizar una baja en moneda extranjera, el sistema como estándar utiliza la Tasa digitada en el título (E1_TXMOEDA). Si no existe una tasa informada en el título, el sistema utiliza el Registro de monedas (SM2), con el día de la cotización de la moneda extranjera de la baja. 

    Ejemplo: 

    Título en Libra con baja en el Banco Dólar.

    Título de L$:  15.930,99 (Libra)

    Cotización L$: 6,5679 (Libra) 

    Cotización U$: 5,5313 (Dólar) 

    Banco de la baja: Dólar (SA6)

    = Valor pagado U$: 18,916,56  ( Título de L$ (15.930,099) x Cotización L$ (6,5679) / Cotización U$ (5,5313) )

    Valor L$: 15.930,99

    Importante

    * También es posible informar una tasa de conversión en el momento de realizar la baja del título. De esta manera, el sistema utilizará esta tasa para realizar la conversión de los valores. 

    Ejemplo: 

    Título en Libra con baja en el Banco Dólar. Modificando la tasa contratada. 

    Título de L$:  15.930,99 (Libra)

    Cotización L$: 6,5679 (Libra) 

    Cotización U$: 5,5313 (Dólar) 

    Tasa digitada en la baja U$: 7,0000 (Dólar) 

    Banco de la baja: Dólar (SA6)

    = Valor pagado U$: 14,947,59  ( Título de L$ (15.930,99) x Cotización L$ (6,5679) / Tasa digitada en la baja U$ (7,0000) )

    Valor L$: 15.930,99


    El proceso de baja parcial como estándar recalcula los impuestos, con base en el nuevo valor digitado en el campo Valor pagado, generando nuevos valores de impuestos en la baja. 

    En la pantalla de baja, al informar un valor en el campo Valor por pagar se entiende que es el valor que se dará de baja del saldo del título, ya sea neto o bruto, dependiendo de la configuración del MV_BP10925.

    El parámetro MV_BP10925 tiene dos posibles configuraciones de uso.

    Parámetro Tipo Estándar Descripción
    MV_BP10925 C 1 Define si debe considerarse el valor de pago, el valor bruto de la baja parcial o el valor neto considerando los impuestos. ( 1=Vl Bruto (estándar) / 2=Vl Neto )

    Los impuestos configurados para la baja se calcularán utilizando como base de cálculo el valor informado.

    No es posible informar un Valor por pagar mayor que el valor neto del título.

    Nota

    Importante: Observar que se realiza una previsión de los impuestos del título donde ya se considera el valor neto de la baja, es decir, se descontarán todos los impuestos involucrados en el título (los generados en la emisión y/o baja) para realizar la validación del valor que está siendo informado.

    De esta manera, el valor informado en la baja nunca podrá ser mayor que el valor neto del título

    Si esto ocurre, el sistema activa el HELP VALOR MAYOR, informando que el valor para baja no es válido y el sistema impedirá la operación. 

    Para que sea posible realizar la baja parcial sin que se muestre el Help anterior, debe informarse un valor que no sea mayor que el saldo neto del título.

    Devolver valor original

    Después de modificar el Valor pagado, si desea que se realice el cálculo del valor original del título, será necesario anular la pantalla de baja y abrir nuevamente para que se realicen los cálculos nuevamente.


    Ejemplos:

    MV_BP10925 = 1

    MV_BP10925 = 1 (Vl. Bruto)

    Titulo: R$ 3.900,00 || (3841,5 + 58,50)

    IR en la emisión: R$ 58,50

    PCC en la baja: R$ 167,40 ( PIS R$ 23,40 -  COFINS R$ 108,00 -  CSLL R$36,00 )

    Valor neto del título: R$ 3.660,15

    Al realizar una baja de R$ 3.600,15, esta será el valor para la base de cálculo de los impuestos que se calcularán en la baja.

    La baja considerará el valor bruto para descontar del saldo, dejando un saldo pendiente de R$ 73,94

    MV_BP10925 = 2

    MV_BP10925 = 2 (Vl. Neto)

    Titulo: R$ 3.900,00 || (3841,5 + 58,50)

    IR en la emisión: R$ 58,50

    Informe el valor neto que se considerará en la baja. 

    Valor pagado: R$ 3.600,15

    PCC en la baja: R$ 181,35 ( PIS R$ 25,35 -  COFINS R$ 117,00 -  CSLL R$ 39,00 )

    Al realizar una baja de R$ 3.600,15, este será el valor para la base de cálculo de los impuestos que se calcularán en la baja. 

    La baja considerará el valor neto para descontar del saldo, dejando un saldo pendiente de R$ 241,35 


    Permite la búsqueda de información para el título seleccionado con la utilización de filtros que las ordenan de acuerdo con la característica deseada.

    Ejemplo:

    • sucursal+prefijo+nº título+cuota+tipo.

    Al activar la opción de baja por lote se muestra una ventana con información dividida entre Datos bancarios, Valores y Filtrado para identificar los títulos con características semejantes y que deben darse de baja.

    Después de completar los datos, confirme el procedimiento.

    Ejemplo:

    • Banco: 001
    • Agencia: 00001
    • Cuenta: 0000000001
    • N. Títulos: 01
    • Lote: 00000001
    • Valor títulos: 1.000,00
    • Fecha Vencto: 16/05/2016
    • A Vencto: 16/05/2016
    • De Modalidad: FIN049 - Modalidad sin impuestos
    • A Modalidad: FIN049 - Modalidad sin impuestos

    Permite la anulación de la baja de un título. Al activar esta opción, se muestra una ventana con la información del título seleccionado, verifique y confirme el procedimiento.

    Ejemplo:

    • Número: FIN00011
    • Tipo: RPA
    • Proveedor: FIN022
    • Modalidad: AUT0000020
    • Emisión: 17/06/2016
    • Vencto actual: 17/06/2016
    • Banco: C01
    • Agencia: 00001
    • Cuenta: 0000000001
    • Fecha Cobran.:17/06/2016
    • Fecha débito:17/06/2016
    • Historial baja: valor pagado sin título
    • Beneficiario: PF - Todos
    • Mot. Baja: Normal
    • Hist. Anulac.: Anulación de baja
    • Valor original R$:925,03
    • Pagos parciales:2.925,03
    • Valor pagado: 2.750,03 

    Nota

    Cuando ocurre la anulación de un título dado de baja, se revierten los asientos contables. Se suma el valor de la baja con el saldo de facturas de crédito pendientes y el título se considera nuevamente en el flujo de caja.

    Importante: Bloqueo de proceso del calendario contable (CTBA010) vs. Anulación de baja

    Si el período contable (CTBA010) estuviera bloqueado en la fecha en que se da de baja un título, pero la anulación de la baja se realiza en una fecha con el período contable abierto, la anulación se hará efectiva normalmente, porque se considerará la fecha conectada y no la fecha de la baja del título en la contabilidad.

    Permite el borrado de la baja de un título. Al activar esta opción, se muestra una ventana con la información del título seleccionado, verifique y confirme el procedimiento.

    Ejemplo:

    • Número: FIN00011
    • Tipo: RPA
    • Proveedor: FIN022
    • Modalidad: AUT0000020
    • Emisión: 17/06/2016
    • Vencto actual: 17/06/2016
    • Banco: C01
    • Agencia: 00001
    • Cuenta: 0000000001
    • Fecha Cobran.:17/06/2016
    • Fecha débito:17/06/2016
    • Historial baja: valor pagado sin título
    • Beneficiario: PF - Todos
    • Mot. Baja: Normal
    • Hist. Anulac.: Anulación de baja
    • Valor original R$:925,03
    • Pagos parciales:2.925,03
    • Valor pagado: 2.750,03 

    Nota

    Cuando ocurre el borrado de un título dado de baja, se revierten los asientos contables. Se suma el valor de la baja con el saldo de facturas de crédito pendientes y el título se considera nuevamente en el flujo de caja.


    En esta opción es posible ubicar y mostrar los asientos contables a partir del documento que los originó.

    Esta opción indica, por medio de colores, los tipos de títulos disponibles.

    Permite realizar la baja de un título vía integración EAI.

    Ejemplo de mensaje único de bajas manual por pagar - FINI080
    <?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
    <TOTVSMessage>
    	<MessageInformation version="3.000">
    		<UUID>d0e2b55e-8jss-8s6s-g409-9mswdwh4d9ga</UUID>
    		<Type>BusinessMessage</Type>
    		<Transaction>ACCOUNTPAYABLEDOCUMENTDISCHARGE</Transaction>
    		<StandardVersion>1.000</StandardVersion>
    		<SourceApplication>RAPOSOT1</SourceApplication>
    		<CompanyId>T1</CompanyId>
    		<BranchId>D MG 01 </BranchId>
    		<Enterprise>D </Enterprise>
    		<BusinessUnit>MG </BusinessUnit>
    		<Product name="RAPOSOT1" version="12"/>
    		<GeneratedOn>2019-08-20T22:49:56Z</GeneratedOn>
    		<DeliveryType>Sync</DeliveryType>
    	</MessageInformation>
    	<BusinessMessage>
    		<BusinessRequest>
    			<Operation>AccountPayableDocumentDischarge</Operation>
    		</BusinessRequest>
    		<BusinessContent>
    			<AccountPayableDocumentInternalId>T1|D MG 01|FRG|000000002|A|FT|000000|00</AccountPayableDocumentInternalId>
    			<InternalId>T1|D MG 01|FRG|000000002|A|FT|000000|00|03</InternalId>
    			<CompanyId>T1</CompanyId>
    			<BranchId>D MG 01 </BranchId>
    			<PaymentDate>2019-08-20</PaymentDate>
    			<DebitDate>2019-08-20</DebitDate>
    			<PaymentValue>12345.12</PaymentValue>
    			<Taxes>
    				<Tax>
    					<Tax>IRRF-PF</Tax>
    					<CountryCode/>
    					<StateCode/>
    					<CityCode/>
    					<CalculationBasis>0.0</CalculationBasis>
    					<Percentage>0</Percentage>
    					<ReductionBasedPercent>0</ReductionBasedPercent>
    					<Value>0</Value>
    					<Reason>003</Reason>
    					<Recalculate>true</Recalculate>
    				</Tax>
    			</Taxes>
    			<OtherValues>
    				<InterestValue>0</InterestValue>
    				<DiscountValue>0</DiscountValue>
    				<FineValue>0</FineValue>
    			</OtherValues>
    			<CurrencyInternalId>T1|D MG 01|01</CurrencyInternalId>
    			<CurrencyRate>0</CurrencyRate>
    			<VendorInternalId>T1|D MG|000000|00|F</VendorInternalId>
    			<StoreId>00</StoreId>
    			<PaymentMethodCode>999</PaymentMethodCode>
    			<CustomPaymentMethod>TST</CustomPaymentMethod>
    			<BankInternalId>T1|D MG|000|00001|0000000001</BankInternalId>
    			<FinancialNatureInternalId>T1|D MG 01 |000</FinancialNatureInternalId>
    			<HistoryText>Valor pago s/ Titulo                    </HistoryText>
    			<DischargeSequence>03</DischargeSequence>
    		</BusinessContent>
    	</BusinessMessage>
    </TOTVSMessage>
    






    • Contenidos relacionados