A continuación veremos los criterios para conversión de la contabilidad de gestión


1 – Diario o 9 – Vencimiento

Igual que el tipo 1

Aunque esté la nomenclatura Vencimiento, el criterio 9 y el 1 realizan el mismo cálculo con la tasa del día de la inclusión del asiento.

Efectúa la conversión a otra moneda por la tasa del día de la inclusión del asiento.


2 – Promedio o 8 – Promedio histórico

Igual que el tipo 2

Convierte el valor a otra moneda por el promedio de las tasas del período en que el registro se realiza.

Ejemplo: asiento en el día 20/05/2014 que está en el período cinco.

Período 05 -> de 01/05/2014 a 31/05/2014

La tasa de conversión será la suma de todas las tasas del período 05 dividido entre 31.


3 – Mensual o 7 – Mensual histórico

Igual que el tipo 3

Convierte por la tasa del último día del período.

Ejemplo: asiento en el día 20/05/2014 que está incluida en el período cinco.

Período 05 ->  de 01/05/2014 a 31/05/2014

el valor se convertirá por la tasa del día 31/05/2014.


4 – Informada  o A – No ajusta

Permite informar y mantiene informado, por el usuario, a otra moneda. Si el valor en otra moneda informada es diferente de cero, se graba A en el criterio de conversión en la tabla CT2. Si el valor es igual a cero, se graba 5 en el criterio de conversión CT2.


5 – No tiene conversión o 6 – Fijo 

Se muestra manteniéndose en cero. No permite digitar valores en otra moneda, solamente cero, mostrando mensaje del criterio de conversión.


Ejemplos de contabilización de cuentas  con diferentes criterios de conversión.

Criterios de conversión de las cuentas (Con M2 Deb)

  1. Asiento Estándar sin valor informado en otra moneda (moneda 02)



    Contabilización de adquisición de activos.(Pantalla de contabilización) 


    Grabación en el CT2

  2. Con el campo valor en otra moneda (moneda 2) informada en el asiento estándar con SN3->N3_VORIG2.
    Pantalla de contabilización de adquisición de activos:

    Grabación en el CT2