ÍNDICE

  1. Visión general
  2. Requisitos previos de la rutina
  3. Ejemplo de utilización
  4. Tablas utilizadas


01. VISIÓN GENERAL

La rutina Consolidación general - CTBA220 tiene como objetivo exportar los datos de uno o más grupos de empresas a uno o más otros grupos de empresas. Los grupos de empresas que tendrán sus datos exportados se denominan consolidadas. La que recibirá los datos es la consolidante.


Esta rutina, generalmente, se utiliza para tener los datos consolidados de algunos o todos los grupos de empresas, unidades de negocio y sucursales, ya sea por motivos fiscales o de gestión. 


El grupo de empresas consolidante debe ser exclusivo para esta finalidad. No debe utilizarse ninguno de los grupos de empresas consolidadas como consolidante.

.


02. REQUISITOS PREVIOS DE LA RUTINA

Este proceso puede ejecutarse por medio de procedures para obtener un mejor desempeño. Para ello existen requisitos previos que el usuario del sistema verificará. A continuación, se mencionan los requisitos previos. 



  • 02.1  Requisitos previos necesarios para la ejecución con o sin procederes

a. Tener un grupo de empresas EXCLUSIVO para ser la consolidante.


b. Configurar el parámetro MV_CONSOLD. Este parámetro debe informarse en el grupo de empresas consolidante, es decir, en la empresa en que los datos se recibirán.  Suponiendo que el grupo de empresas consolidante es  "T4",  la unidad de negocios es "N " y la sucursal es "PR 01 ", el parámetro debe informarse de la siguiente manera MV_CONSOLD ="T4N PR 01 " . Si hubiera más de un grupo de empresas consolidante, informe separando con "/", MV_CONSOLD ="T4N PR 01 /T5P SP 02".


c. Si se solicita la generación del Saldo inicial, es obligatorio tener los saldos reprocesados en los grupos de empresas consolidadas. Porque la generación del saldo inicial se realiza leyendo las tablas de saldos diarios.


  • 02.2  Requisitos previos para beneficiarse de la utilización de procederes dinámicas

a. El número de columnas de las tablas de los grupos de empresas que se consolidarán debe ser exactamente el mismo del grupo de empresas consolidantes.

Supongamos, por ejemplo, que una de las tablas consolidadas es la CT1, todas las "CT1'" de los grupos de empresas involucrados en el proceso, consolidadas y consolidante, deben tener exactamente el mismo número de columnas con sus nombres y tipos respectivamente correspondientes.


b. Tener los paquetes de procedures p12_01.sps y p12_03.sps instalados en el SGBD.


03. EJEMPLO DE UTILIZACIÓN

En este ejemplo vamos a exportar los datos de la tabla CT1 del grupo empresa "T2L MG 01 /T2R PR 02 " al grupo empresa "T4N PR 01 ".


03.1 - Ir al módulo Configurador y entrar en el grupo empresas consolidante e informar en el parámetro MV_CONSOLD ="T4N PR 01 "

a.  Entre en el grupo empresa consolidante




b. Vaya a Registros/Parámetros y ajustar el parámetro MV_CONSOLD 


03.2 - Vaya al módulo Contabilidad de gestión

a. Entre en el grupo de empresas consolidante


b.  Vaya a Misceláneas/Procesamientos/Consolidación general y seleccione las tablas que tendrán los datos exportados 


c. Informe los parámetros y confirme


04. TABLAS UTILIZADAS

Las tablas involucradas son las de registros básicos de la Contabilidad de gestión para realizar un asiento contable, las tablas involucradas en el proceso de Consolidación general y las tablas de Saldos contables ( estos si se solicita la generación del saldo inicial). Estas son:

  • CTG - Calendario contable
  • CTO - Monedas contables
  • CTE - Vinculación Monedas vs. Calendario
  • CT1 - Plan de cuentas
  • CTT - Centro de costos
  • CTD - Ítem contable
  • CTH - Clase de valor
  • CT2 - Asientos contables
  • CQ1 - Saldos diarios de las cuentas contables
  • CQ3 - Saldos diarios de los centros de costo
  • CQ5 - Saldos diarios de los ítems contables
  • CQ7 - Saldos diarios de las clases de valores