Páginas filhas
  • Extensión Cliente financiero - lar004zb

Mantenimiento del cliente financiero 

Visión general del programa

Al registrarse un Cliente financiero, debe parametrizarse la información pertinente a los aspectos fiscales de estos. Por medio de esta funcionalidad, poden definirse las condiciones fiscales de los clientes registrados, permitiendo de esta manera la correcta realización de los procesos de negocio, referentes a estos.


Parámetros cliente financiero

Objetivo de la pantalla:Permitir realizar las parametrizaciones fiscales, pertinentes a los clientes de la empresa.


Principales campos y parámetros:

CampoDescripción
Condición AFIPSeleccionar la situación de inscripción del cliente frente a la Administración federal de ingresos públicos (AFIP). Las opciones de selección son: Responsable inscrito, Responsable no inscrito, Exento, No responsable y Consumidor final.
Condición IIBBSeleccionar la condición del proveedor con relación a los impuestos sobre Ingreso bruto. Las condiciones posibles son: Inscrito, No inscrito con obligación y No inscrito sin obligación.
Sujeto percepción IVAAl marcarse, permite que se efectúe la percepción de IVA, en las facturas emitidas para el referido cliente.
Autorretención de gananciasAl marcarse, determina que debe efectuarse la retención de impuestos sobre ganancias, en los títulos cobrados del referido cliente.
Recibe ND/NC por Diferencia de cambioAl marcarse, determina que el cliente puede recibir Notas de débito y/o Notas de crédito, generadas por variaciones cambiarias ocurridas en títulos pertenecientes a este, implantados en moneda extranjera.
Recibe ND por MoraAl marcarse, determina que el cliente puede recibir Notas de débito generadas por intereses de mora, incurridos sobre las facturas emitidas para este.
Nómina Tucumán

Al marcarse, determina que el cliente se encuentra relacionado a la Nómina de la provincia de Tucumán. En este caso, el cálculo de impuestos de percepciones y de retenciones seguirá las siguientes reglas:

  1. a) Si el cliente tiene domicilio fiscal en la provincia de Tucumán, con o sin convenio Multilateral, sin la necesidad de estar parametrizado como sujeto de percepción/retención de ingresos brutos (IIBB), el valor del impuesto se calcula por: Valor neto x Alícuota
  2. b) Si el cliente tiene domicilio fiscal fuera de la provincia de Tucumán, con convenio Multilateral, el valor del impuesto se calcula por: Valor neto x Coeficiente* x Alícuota.
  3. c) Si el cliente tiene domicilio fiscal fuera de la provincia de Tucumán, con convenio Multilateral, incluido en la Nómina con coeficiente cero, en el archivo de importación de coeficientes RG IIBB 116/2010, el valor del imposto se calcula por: Valor neto x 17,5%.
  4. d) Si el cliente tiene domicilio fiscal fuera de la provincia de Tucumán, con convenio Multilateral, no incluido en la Nómina y con dirección de entrega dentro da provincia de Tucumán, el valor del impuesto se calcula por: Valor neto x Alícuota.
(*) Coeficiente: Si la dirección de entrega es dentro de la provincia de Tucumán es del 5%, en caso contrario es del 3,5%.
Crédito suspendidoAl marcarse, determina que el cliente está con el crédito suspendido ante la empresa. En este caso el sistema bloquea la implantación de títulos para este.
Inscrito convenio multilateralAl marcarse, determina que el cliente está inscrito en el Convenio Multilateral. Esta información se utilizará en el momento del cálculo de Impuestos sobre ingreso bruto.
Código de la operaciónInformar el código de la operación del cliente, determinado por la AFIP, el cual se presentará en las Declaraciones juradas de Percepciones, generadas para la provincia de Entre Ríos.
ActividadPermite insertar el código del Régimen de actividad inscrito individualmente para cada cliente registrado.
F-346 Al marcarse, indica que al Cliente está considerado de Extraña jurisdicción, aquel cliente que realiza la operación en el Estado de Córdoba, pero es un cliente local en otro estado, diferente de Córdoba, o está inscrito bajo las normas de convenio multilateral y no tiene alta de inscripción en la jurisdicción de Córdoba.
Cód RiesgoInsertar el código de riesgo, para que sea posible realizar el cálculo del impuesto de percepción/retención para el estado de Córdoba. Por medio del botón 'Zoom’ es posible seleccionar uno de los códigos registrados.