01. Visión general

Los activos son derechos, denominados bienes, que se destinan al mantenimiento de las actividades de la compañía y de la empresa, o aquellos ejercidos con esta finalidad, incluso los de propiedad industrial o comercial.

Es decir: máquinas, equipamientos, muebles, patentes, fórmulas, punto comercial y otros.

La ley nº 6404, del 15/12/76, por su artículo 179, ítem IV, conceptúa cómo deben clasificarse las cuentas en el Activo fijo y el registro de activos, tiene la finalidad de almacenar datos referentes a los activos de la empresa.

02. Inclusión de bienes con valores negativos

La inclusión de bienes con valores negativos podrá realizarse para los tipos de bienes (N3_TIPO) debidamente definidos en el parámetro MV_N3TPNEG o en las clasificaciones (N1_PATRIM) definidas en el parámetro MV_N1TPNEG.

Además de los tipos de bienes (N3_TIPO), una determinada clasificación de un bien también podrá asumir el valor negativo, aunque el tipo no esté configurado para ello.

Ejemplo:

El tipo 01 (Adquisición) podrá ser negativo cuando su clasificación (N1_PATRIM) se encuentra en el parámetro MV_ N1TPNEG.

03. Tasas de las monedas

El valor original del bien debe informarse de acuerdo con la factura o documento fiscal original en la fecha de la adquisición y podrá informarse en cinco monedas.

Para presentar los estados contables en moneda extranjera o en una unidad monetaria diferente de la moneda actual y cumpliendo las exigencias legales, será obligatorio mantener actualizado el registro de tasa de las monedas.

Con esta finalidad, antes de registrar un activo, verifique si todas las tasas (monedas) del día del registro están correctas.

04. Inicio de la depreciación

La configuración en la fecha inicial de la depreciación se realiza en el parámetro MV_TIPDEPR y el sistema ofrece tres formas distintas de cálculo:

  • Si se informa 0, para iniciar el cálculo de la depreciación, se utilizarán los días proporcionales entre el campo Fch. Inicial de la depreciación y la fecha-base del sistema (dDataBase).
  • Si se informa 1, para iniciar el cálculo de la depreciación, se utilizará el mes completo (30 días), considerando el mes del campo Fch. Inicial de la depreciación (N3_DINDEPR);
  • Si se informa 2, para iniciar el cálculo de la depreciación, se utilizará el primer día del mes subsiguiente a la fecha de la adquisición del bien.

Si la cumplimentación de este parámetro se hiciera con la opción 2, y además considerando que la inclusión se realiza en el mismo mes del último cálculo de la depreciación o en fecha posterior, el sistema, automáticamente, traerá el contenido del campo Fecha inicial de depreciación (SN3 - N3_DINDEPR) como siendo el primer día del mes subsiguiente al de la adquisición del bien.

En la inclusión de un activo, el Sistema no permite la inclusión de un bien con la fecha anterior al parámetro MV_ULTDEPR.



Importante

Importante

  • Existen situaciones en las cuales la empresa adquiere un bien y no lo utiliza de inmediato. Debe considerarse que la fecha inicial de la depreciación debe corresponder a la fecha en la que se empezó a utilizar el bien.
  • Es posible permitir el registro de más de un método de depreciación del tipo 10 - Depreciación Fiscal/De gestión, diferenciándolos únicamente por el tipo de saldo. Para ello es necesario registrar un Grupo de bienes e informar el Tipo de depreciación.
  • En los criterios de depreciación: 03-Ejercicio completo y 04-Próximo trimestre es posible controlar definiendo por mes inicial/final, cuando ocurre la depreciación del bien.
  • El concepto Calendario de depreciación se utiliza para integrar en el registro, definiéndose por mes inicial/final relacionado con el criterio elegido. El bien debe acumular la depreciación de acuerdo con la fecha inicial del período del calendario, hasta el último día del mes anterior a la adquisición.
  • La acumulación de la depreciación puede variar de acuerdo con el método de depreciación seleccionado. Los métodos son:
    • Método lineal: Se hace uso de los datos de Valor original y Tasa anual de depreciación;
    • Método lineal con valor máximo de depreciación: Valor original, Tasa anual de depreciación y Valor máximo de depreciación;
    • Método de reducción de saldos: Valor original, Valor salvamento y Período de depreciación;
    • Método Unidades producidas y Horas trabajadas: Valor original, producción por período y producción estimada;
    • Método Suma de los dígitos: Valor original y Período de depreciación;
    • Métodos Agotamiento lineal y Agotamiento por valor residual: Producción acumulada y producción estimada.

Si hubiera valor de depreciación acumulada y hubiera prorrateo para el ítem de la ficha que acumula valor, el sistema genera el movimiento de depreciación.




Carpeta Salud

Los campos de la solapa Salud ya no se utilizan en el módulo Activo fijo Protheus y estaremos eliminando esta solapa en releases futuros.
 

05. Copia de fichas de activo fijo

Una ficha de activo fijo puede copiarse considerando o no los valores acumulados de la ficha original y que se transportan a la nueva ficha de activo fijo.

Procedimiento

Cómo registrar Activos:

  1. En la ventana de mantenimiento del Registro de activos, pulse [F12] para configurar los parámetros.

Se muestra la pantalla de parámetros.

Observe la pregunta ¿Copiar valores? que se utilizará para copiar las fichas de activo fijo. En esta opción tendremos:

  • Todos
  • Sin acumulados
  1. Informe los datos de acuerdo con la orientación del help de campo y confirme.
  2. A continuación, seleccione Incluir.

Se muestra la ventana Actualización de activo fijo - Incluir, deuda en áreas:

  • Encabezado

Esta área se subdivide en carpetas:

  • Carpeta Datos del bien

En esta carpeta se informan los datos de registro del activo, como por ejemplo: código del bien, ítem, fecha de adquisición, descripción sintética, cantidad, número de la placa, grupo, número de la póliza, compañía de seguro, vencimiento del seguro, clasificación (activo fijo, patrimonio neto, amortización, capital social y patrimonio (pérdida)), código CIAP (Control ICMS Activo permanente), etc.

  • Carpeta Foto - permite listar la foto del bien.

El archivo con la imagen debe ser, previamente, incluido en el Repositorio de imágenes, por medio del entorno Configurador, para que sea posible establecer el vínculo.

  • Carpeta Inmuebles -  Informe los datos de acuerdo con la orientación del help de campo
  • Ítems

En esta carpeta, se informan los datos contables del activo, como por ejemplo: tipo de activo, cuenta contable, centro de costo del bien, cuenta gastos de la depreciación, centro de costo de gastos de la depreciación, cuenta depreciación acumulada, cuenta corrección de la depreciación, cuenta corrección monetaria, fecha de la depreciación, valor original del bien en la moneda 1...5, tasa de la depreciación anual del bien en la moneda 1...5, etc.

  1. Informe los datos de acuerdo con la orientación del help de campo.
  2. Verifique los datos y confirme la inclusión.

Al confirmar la inclusión del activo, se solicita la descripción detallada del bien. Si fuera necesario, infórmela y confirme.

Observación

Al registrar un activo, los campos definidos como obligatorios, en la rutina Config. Grupo, deben informarse, de lo contrario, el Sistema no permitirá la inclusión de este bien.


06. Inclusión de fichas de activo fijo

  1. En el Activo fijo (SIGAATF) acceda a Activos y seleccione Incluir.
  2. Incluya un bien con las siguientes características:
  • Clasificación patrimonial = Presupuesto de provisión;
  • Fecha inicial de AVP informada (carpeta AVP);
  • Fecha de previsión de ejecución informada (carpeta AVP);
  • Índice de AVP informado (carpeta AVP);
  • Tipo de AVP = Cuota (carpeta AVP);
  • Información de valores para control de gestión del bien (tipo 10);
  • Información de valor de depreciación acumulada mayor que cero.
  1. Verifique los datos y confirme.
  2. Después de la confirmación, verifique que se generó la ficha del activo con la clasificación patrimonial de Presupuesto de provisión por el valor informado del bien, sin generación del Tipo 14 (AVP).
  3. Se generaron fichas del activo con clasificación patrimonial de Provisión de gastos, por el valor de la depreciación acumulada informada. Este bien tiene las siguientes características:
  • Clasificación patrimonial igual a V - Provisión de gasto.
  • Tasa anual de depreciación en cero, porque la depreciación siempre se controlará en el bien clasificado como Presupuesto de provisión.
  • El tipo de AVP será Total.
  • Tendrá información de AVP (tipo 14) en sus informaciones de saldos y valores (SN3).

07. Modificación de fichas de activo fijo

  1. En el Activo fijo (SIGAATF) acceda a Activos, seleccione un bien cuya clasificación es igual a la Provisión de gastos.
  2. Seleccione la opción Modificar.
  3. Se informa que es imposible modificar directamente la ficha de activo fijo clasificada como Provisión de gasto.

08. Borrado de fichas de activo fijo

  1. En el Activo fijo (SIGAATF) acceda a Activos, seleccione un bien cuya clasificación es igual a la Provisión de gastos.
  2. Seleccione la opción Borrar.
  3. Se informa que es imposible borrar directamente la ficha de activo fijo clasificada como Provisión de gastos.

09. Bloqueo de fichas de activo fijo

  1. En el Activo fijo (SIGAATF) acceda a Activos, seleccione un bien cuya clasificación es igual a la Provisión de gastos.
  2. Seleccione la opción Bloquear/Desbloq.
  3. Se informa que es imposible bloquear la ficha de activo fijo clasificada como Provisión de gastos.

10. Conversión de método de depreciación de fichas

  1. En el Activo fijo (SIGAATF) acceda a Activos, seleccione un bien cuya clasificación es igual a la Provisión de gastos.
  2. Acceda a la opción Conversión.
  3. A presentar el submenú, acceda a la opción Convierte método.
  4. Se informa que es imposible convertir el método de depreciación de una ficha de activo fijo clasificada como Provisión de gastos.

11. Acciones relacionadas

  • Responsables

Vincula a los responsables por los bienes. Los responsables son informados en el Registro de personas.

  • Múltiplos

Genera diversas réplicas de un activo modificando el ítem y el código de la placa.

  • Bloquea/Desbloq.

Permite realizar el bloqueo o desbloqueo de bienes por grupo.


Sugerencia

  • Muchas empresas tienen los valores acumulados únicamente en moneda fuerte. De esta manera, utilice la tasa de la moneda oficial en el último día del mes inmediatamente anterior al de la implantación para convertir a la moneda nacional.
  • La numeración de los bienes del activo generada por medio de la integración con los módulos Stock/Costos o Compras (rutina Documento de entrada) se realiza por medio del parámetro MV_CBASEAF y no está vinculada al número del documento de entrada.

Informaciones

En la inclusión, modificación o clasificación, cuando el campo Grupo (N1_GRUPO) se complete con un Grupo de bienes registrados por medio de la rutina "Grupo de bienes" (ATFA271), si el grupo informado corresponde a la creación de un tipo de Activo 10 - Gestión/Contable, como estándar, los valores referentes a la Fecha inicial de depreciación (N3_DINDEPR) y el Valor original en la moneda 1 (N3_VORIG1) estarán en blanco. Esto ocurre porque las informaciones de saldos y valores relacionados con el Tipo 10 - Gestión/Contable se utilizan como Gestión, de esta manera, sus contenidos son variables y pueden ser diferentes para cada tipo de situación,  por ello, es necesario que se informen manualmente.

Modificación de tamaño N3_HISTOR

Evalúe con criterio la necesidad modificar la cantidad de caracteres del campo de historial (N3_HISTOR), no es aconsejable, porque en algunas rutinas donde se utilizan estos campos están limitadas a 40 caracteres, como en el Informe Ficha del activo, por ejemplo (atfr030).

Si fuera necesaria la modificación, deben evaluarse algunos factores:

  • FNG_HISTOR debe tener el mismo tamaño del campo N3_HISTOR;
  • Los campos FNS_HISTOR y FN7_DESCRI reciben información del N3_HISTOR, pero son campos virtuales y no es posible la modificación de tamaño, por lo tanto, la información podrá interrumpirse para visualización;
  • La información del historial puede enviarse al SPED en el registro 0305, ocasionando el envío de más caracteres en el ítem 03 del registro;
  • No es aconsejable disminuir el tamaño del campo N3_HISTOR ;
  • Algunos informes pueden limitar el tamaño en 40 y otros informes podrán agregar líneas dependiendo del tamaño del campo N3_HISTOR, vea ejemplos: atfr030 y atfr033 entre otros.