Árvore de páginas

01. DATOS GENERALES


Producto

TOTVS RH

Línea de producto: 

Línea Protheus

Segmento:

RH

Módulo:SIGAGPE - Gestión de Personal.
Función:

   

Rutina(s)Nombre TécnicoFecha
GPVPPCOLConceptos por Proceso - Colombia (PRX).04/03/2022
GPFORCOLFórmulas Estándar - Colombia (PRX).04/03/2022
GPFO2COLFunciones adicionales de Fórmulas Estándar - Colombia (PRX).04/03/2022
GPFO3COLFunciones adicionales de Fórmulas Estándar - Colombia (PRX).04/03/2022
GPPDCOLConceptos - Colombia (PRX).04/03/2022
GPEXFOR1Funciones genéricas para Fórmulas.25/02/2022

   

Rutina(s) Involucrada(s)Nombre TécnicoFecha
GPMNECOLMnemónicos Estándar - Colombia (PRX).22/02/2022
GPSRYCOLTipos de Cálculo - Colombia (PRX).15/02/2022
GPTABCOLDefinición de Tablas - Colombia (PRX).16/02/2022
GPFO1COLFunciones adicionales de Fórmulas Estándar - Colombia (PRX).22/02/2022
GPEXOPEROperadores.24/06/2021
GPCRGCOLTablas alfanuméricas Estándar - Colombia (PRX).09/11/2021

   

Ticket:N/A
Requisito/Story/Issue (informe el requisito vinculado):DNOMI-100

02. SITUACIÓN/REQUISITO

Se realizan modificaciones para el Cálculo de Nómina, ya que los procedimientos CES, LIQ, FIN y APL no se calculaban de forma correcta.

03. SOLUCIÓN

Cálculo de Cesantías en los procedimientos CES, LIQ, FIN y APL:

  1. 224CES - INT CES AÑO ANTERIOR:
    • Se indicó que si se estaba calculando el procedimiento LIQ y no era el último periodo de febrero, no calculara.
  2. 225CES - INT CESANTIA ANTICIPO:
    • Se indicó que si se estaba calculando el procedimiento LIQ y no era el último periodo de febrero, no calculara. En caso contrario leyera los acumulados de marzo a diciembre ya que en enero sería un anticipo del año anterior, en febrero es el pago de la cesantía y de marzo a diciembre es el anticipo del nuevo año.
  3. 226CES - INT CESANTIA ANTICIPO DESC:
    • Se indicó que si se estaba calculando el procedimiento LIQ y no era el último periodo de febrero, no calculara.
  4. 022FIN - VACACIONES PROPORCIONALES:
    • Se indicó que si era Aprendiz (RA_TIPCOT IN ("12","19","20")) no calculara.
  5. 024FIN - VACACIONES DEFINITIVAS:
    • Se indicó que si era Aprendiz (RA_TIPCOT IN ("12","19","20")) no calculara.
  6. 228LIQ - INT CESANTIA PROVISION:
    • Se indicó que si tenía Salario Integral (RA_TIPOSAL IN ('2','4')) o Aprendiz (RA_TIPCOT IN ("12","19","20") no calculara.
  7. 222FIN - INT CES AÑO ACTUAL:
    • Tenía CESANOACT * % y faltaba multiplicar por DIASCESACT/360.
  8. 224CES - INT CES AÑO ANTERIOR:
    • Tenía CESANOANT * % y faltaba multiplicar por DIASCESANT/360.
  9. 227CO2 - INT CESANTIA ACUM (REPORTA):
    • Tenía ACUVPROCES * % y faltaba multiplicar por ACUDPROCES/360.
  10. 228CON - INT CESANTIA PROVISION:
    • Quedó SBCCESACT * 12% * DIASCESPER / 360
  11. 202FIN - INDEMNIZACIÓN:
    • Como la antigüedad de los empleados puede ser grande, como es el ejemplo calculado (33 años), las UNIDADES serían superiores a 999 días, por lo que no lo soporta el calculo. Se optó por reportar en vez de los días de indemnización, los meses de indemnización (Días / 30)
  12. 207FIN - AVISO PREVIO SBC:
    • Se reporta el SBCAVIPRE calculado en la fórmula 208FIN.
  13. 208FIN - AVISO PREVIO:
    • SBCAVIPRE=Acumulados de los conceptos base aviso previo del mes anterior + salario mensual. Si se ingresaron días incidencias IMPORTE=SBCAVIPRE/30*Días Incidencia. Si se ingreso Importe Incidencia, IMPORTE=Importe Incidencia.

IBC Mes Anterior, Tarifa EPS y CCF:

En las fórmulas 440LIQ - EPS IBC SYS, 443LIQ - AFP IBC SYS, 448LIQ - ARL IBC SYS, 454LIQ - ICBF IBC SYS y 455LIQ - SENA IBC SYS; se realizaron las siguientes modificaciones:

Se obtiene el IBC trayendo todos los conceptos salariales del periodo + 40% de excedente:

La primera quincena vendría en ceros o mensual, para la segunda quincena vendría el cálculo que hizo en la primera quincena, que puede ser el IBC del Mes Anterior o el Importe pagado de Sueldos y Salarios:

Se suma el IBC del periodo actual al de la quincena anterior, para los topes mensuales:

Se resta lo del periodo anterior para reportarlo quincenal y no lo duplique:

Acumulados:

En las siguientes fórmulas, se realizaron las modificaciones:

Anteriormente solo se movía a IMPORTE el SBCLICENF, ahora se leen los acumulados de la quincena anterior y al SBCLICENF se le restan, para que solo se reporte lo que falte. Por ejemplo; se eligió que el IBC se calculara con el SALARIO + PROM, y en la primera quincena era de 1,200,000.00 de salario + 200,000.00 de variables promedio dando un IBC de 1,400,000.00. Y si se pago 7 días de SBCLICENF sería 1,400,000.00. Si en la segunda quincena se le aumentó el salario a 1,500,000.00 y como las variables se calculan del promedio del año anterior, seguirían siendo 200,00.00 y el SBCLICENF = (1,500,000.00 + 200,000.00) ) 1,700,000.00 y al restarle la quincena anterior, quedaría 300,000.00 en IMPORTE.

En el caso de que se elija que el IBC sea IBC del Mes Anterior, entonces la primera y segunda quincena serían iguales los IBC. Suponiendo el IBC del Mes Anterior = 1,500,000.00 el valor de la primera quincena sería 1,500,000.00 y el de la segunda quincena 1,500,000.00 por lo que al restarse, daría cero y ya no se duplica.


001LIQ - Incap Enfermedad SBC

005LIQ - Incap Riesgo Lab SBC

007LIQ - Lic Maternidad SBC

009LIQ - Lic Paternidad SBC

017LIQ - Lic Paternidad SBC

216LIQ - Cesantía SBC

230LIQ - Prima Serv SBC

Interpretación de Prima con Aumento de Salario:

Se agregó que al tomar el salario mensual (000110) en caso de que ocurriera una modificación de salario en los 90 días anteriores, se obtuviera el promedio de trayectoria laboral:

230LIQ - Prima por Servicio SBC

Descuento de Aporte de Pensión Decreto 588-2020

Se sugiere ingresar al siguiente Documento Técnico para implementar la solución:

DNOMI-18 DT Descuento de Aporte de Pensión Decreto 588-2020 COL


  1. Respaldar el repositorio (RPO).
  2. Aplicar el parche correspondiente a la issue DNOMI-100.
  3. Verificar que las rutinas actualizadas en el repositorio, coincidan con las descritas en el encabezado del presente Documento Técnico, y que las fechas sean iguales o superiores.
  4. Verificar que se tenga creado el parámetro MV_DIAS360, si no se debe agregar como se indica en la sección 04. INFORMACIÓN ADICIONAL.
  5. Ingresar a la rutina Fórmulasubicada en "Actualizaciones | Definic. Cálculo | Fórmulas" (GPEA290); para realizar la actualización de las fórmulas.

    Fórmulas

    Solo serán actualizadas las fórmulas que tienen una versión inferior a las modificadas en esta issue; las cuales fueron mencionadas en la sección 03. SOLUCIÓN.

  6. Configurar los catálogos necesarios para realizar un Cálculo de Nómina para el Tipo de Procedimiento "FIN".
    • En Conceptos por Proceso para el procedimiento "FIN", colocar el concepto "207" abajo del "208".
    • En Conceptos por Proceso para el procedimiento "FIN", colocar la fórmula "208FIN" al concepto "208".
    • En Conceptos, colocar la fórmula "208FIN" en los conceptos "208" y "209".

Cálculo:

  1. Ingresar al módulo Gestión de Personal (SIGAGPE).
  2. Ingresar a la rutina Por procedimiento, ubicada en "Miscelánea | Cálculos | Por procedimiento" (GPEM020).
  3. Informar los parámetros solicitados.
    • Seleccionar el segundo periodo quincenal creado en las "Pre-condiciones".
  4. Dar clic en "Confirmar".
  5. Visualizar el mensaje de confirmación de finalización del cálculo.

Consulta de Recibo:

  1. Ingresar a la rutina Recibo de Pago, ubicada en "Consultas | Archivos | Recibo de Pago" (GPEA630).
  2. Seleccionar uno de los empleados al cual se realizó el Cálculo de Nómina.
  3. Dar clic en "Consultar".
  4. Validar que el cálculo de los conceptos sean correctos.

04. INFORMACIÓN ADICIONAL

Diccionario de Datos:

ParámetroMV_DIAS360
TipoNumérico
DescripciónIndica si utilizará 360 días para el cálculo de fechas en operadores de Trayectoria. 1 = Usa 360 días / 2 = Usa 365 días.
Contenido1

Nota:

  • Si el parámetro no existe en el ambiente, el cálculo de fechas en operadores de Trayectoria Laboral, se realizará utilizando 365 días.
  • El cálculo de fechas en operadores de Trayectoria Laboral para Colombia, debe ser 360 días.


¡IMPORTANTE!

Solución disponible para versión 12.1.27 o superiores.

05. ASUNTOS RELACIONADOS

Documento de Referencia, sobre la localización de Colombia: DT Localización Colombia SIGAGPE