Árvore de páginas

Versões comparadas

Chave

  • Esta linha foi adicionada.
  • Esta linha foi removida.
  • A formatação mudou.

Image Added

ÍNDICE

Índice

1. REQUERIMIENTOS

...

Línea de Producto:

Microsiga Protheus.

Segmento:

Servicios- Mercado Internacional.

Módulo:

SIGAFAT- Facturación.

Rutina:

Rutina

Nombre Técnico

LOCXFUNA.PRXFunciones Genéricas de Localizaciones

LOCXNF.PRW

Control de Notas Fiscales
LOCXNF2.PRWCálculos en Notas Fiscales
MATA486.PRWFactura Electrónica
M486PDFCOL.PRWImpresión de Representación Impresa Facturación Electrónica Colombia
M486XFUN.PRWFunciones de Factura Electrónica
FISA812.PRWDefinición de Catálogos
FISA813.PRWMantenimiento de Catálogos
FISA814.PRWCarga de Catálogos
UPDFATMI.PRWActualización al Diccionario de Datos
FATSCOL.INIScript de generación de archivos XML; NF y NDC nacional
FATECOL.INIScript de generación de archivos XML; NCC nacional y exportación
FATSECOL.INIScript de generación de archivos XML; NF y NDC de exportación
MATA468N.PRXGeneración Notas Fiscales
WSNFECOL.PRWCliente de servicio web - Ambiente de homologación
WSNFECOLPROD.PRWCliente de servicio web - Ambiente productivo
MATXFUNC.PRXFunciones generales internas

Rutina(s) Involucrada(s)

Nombre Técnico

UPDMODMI.PRWActualización al Diccionario de Datos
MATXFUNB.PRXFunciones genéricas
Issue:DMINA-2487, DMINA-2753, DMINA-2978, DMINA-3107, DMINA-3222, DMINA-3693, DMINA-4582, DMINA-5100 (v 12.1.17), DMINA-5175 (v 12.1.17), DMINA-6420, DMINA-5484, DMINA-8877, DMINA-8799

País(es):

Colombia.

Base(s) de Datos:

Todas.

Sistema(s) operativo(s):

Todos.

Tablas utilizadas:
  • SF1 - Encabezado de Facturas de Entrada.
  • SF2 - Encabezado de Facturas de Salida.
  • SA1 - Clientes.
  • SYA - Países.
  • SFB - Impuestos Variables.
  • SFC - Vínculo TES vs. Impuestos.
  • SD1 - Ítems de Facturas de Entrada.
  • SD2 - Ítems de Facturas de Salida.
  • SAH - Unidades de Medida.
  • SB1 - Descripción Genérica de Producto.
  • SFP - Control de Formularios.
  • F3H - Definición de catálogos.
  • F3I - Mantenimiento de catálogos.
  • SC5 - Encabezado de Pedidos de Venta.
  • CTO - Monedas.
  • SF4 - Tipos de Entrada/Salida (TES).
  • SFC - Detalle Tipos de Entrada/Salida (impuestos).
  • AIT - Responsabilidades-Tributos del cliente.
  • SE4 - Condiciones de pago.

...

Para lograr la generación de la factura electrónica debe el sistema de software permitir que tan pronto haya cerrado el registro de la información de la operación de venta, y de que haya almacenado la información de esta operación en forma adecuada, construya el formato XML de acuerdo con las especificaciones técnicas, calcule el CUFE, y aplique el método de firma electrónica avanzada apropiado para su modelo de negocio, y lo almacene en un formato convertible en un archivo de datos de tipo UTF-8.

Características de la Factura Electrónica:

  • Utiliza el formato electrónico de generación XML estándar establecido por la DIAN.
  • Lleva la numeración consecutiva autorizada por la DIAN.
  • Cumple los requisitos del 617 ET y discrimina el impuesto al consumo cuando es el caso.
  • Incluye la firma digital o electrónica para garantizar autenticidad e integridad y no repudio de la factura electrónica, de acuerdo con la política de firma adoptada por la DIAN.
  • Incluye el Código Único de Factura Electrónica CUFE.

Para dar cumplimiento a la legislación mencionada y de acuerdo a las especificaciones del Anexo Técnico 001 Formatos de los Documentos XML de Facturación Electrónica – Versión 2, en el presente documento se detalla la configuración que se debe realizar para la generación de la factura electrónica.


IMPORTANTE: El Código Único de Facturación Electrónica (CUFE) no es generado por el sistema Protheus, es un datos generado por el proveedor tecnológico The Factory HKA, informado en el XML retornado por el proveedor tecnológico dentro del nodo cbc:UUID (XML contenido en la carpeta autorizados).


Los cambios en la funcionalidad del sistema, derivados de actualizaciones de legislación sobre la factura electrónica, se anuncian al final de este documento. Es necesario revisar cada rubro de actualizaciones para una correcta configuración del sistema y así obtener los resultados esperados. 


(Solo para Microsiga Protheus, versiones anteriores a la 12)

...

  • Patch de actualización al RPO con rutinas actualizadas.
  • Scripts ejemplo de generación de archivos XML (Factura Electrónica):
    FATSCOL.INI - Facturas y notas de débito nacionales.
    FATSECOL.INI - Facturas y notas de débito de exportación.
    FATECOL.INI
     - Notas de crédito nacionales crédito nacionales y de exportación.
    Debe crear una estructura de carpetas dentro de la ruta del ambiente (protheus_data\system) en donde deben ser copiados estos archivos. En el mismo árbol de carpetas se alojarán las facturas electrónicas generadas por el sistema así como los documentos autorizados. Los nombres de cada carpeta deben ser configurados en los parámetros MV_CFDDOCSMV_CFDANULMV_CFDFTSMV_CFDFTSE y MV_CFDFTE, consulte la sección 7. Creación o modificación de Parámetros. Se sugiere la siguiente estructura y nombres de carpetas:

    Carpeta

    Uso/descripción

    Parámetro relacionado

    cfdCarpeta principal de comprobantes fiscales digitales.
    cfd\facturasAlmacén de documentos electrónicos generados por el sistema.MV_CFDDOCS
    cfd\facturas\autorizadosAlmacén de documentos autorizados por la DIAN.
    cfd\anuladasAlmacén de documentos anulados.MV_CFDANUL
    cfd\inicfdScripts de generación de archivos xml.MV_CFDFTS, MV_CFDFTSE y MV_CFDFTE


  • Archivos tipo .CSV que corresponden a los catálogos definidos por la DIAN para la Factura Electrónica. Debe copiar estos archivos a la ruta establecida en el parámetro MV_PATH814, descrito más adelante en este documento. Descargar archivo catalogosDIAN.zip

...

  • Exporte o transcriba las tablas, una por una, hacia una planilla de cálculo en msExcel. en donde la Columna A=Código, Columna B=Descripción, sin encabezados y asegurando que los códigos que comienzan con uno o más 0 (cero) conserven esa característica (columna o celda tipo texto).
  • Grabe la planilla en un archivo tipo .CSV (delimitado por comas) con campos separados por el carácter pipe (|), es posible que deba cambiar la configuración regional del sistema operativo. El nombre de los archivos debe corresponder con la lista siguiente de acuerdo a la enumeración de los catálogos en el anexo mencionado previamente:

    Nombre de archivo

    Descripción del catálogo

    01TiposFactura.csvTipos de factura.
    02TiposDocIdentidad.csvTipos de documentos de identidad.
    03ConceptoNotasCredito.csvConcepto de notas de crédito.
    04ConceptoNotasDebito.csvConcepto de notas de débito.
    05ImpuestosFE.csvImpuestos registrados en la factura electrónica.
    06MediosPago.csvMedios de pago.
    07Monedas.csvMonedas.
    08Paises.csvPaíses.
    09TiposOrganizacionJuridica.csvTipos de organización jurídica; Tipos de adquiriente.
    10TiposRegimenIVA.csvTipos de régimen IVA.
    11Incoterms.csvInconterms.
    12TiposPago.csvTipos de pago.
    13TiposRepresentacion.csvTipos de representación.
    14TiposObligacionesResp.csvTipos de obligaciones-responsabilidades.
    15TiposUsuariosAduaneros.csvTipos de usuarios aduaneros.
    16TiposEstablecimientos.csvTipos de establecimientos.
  • Coloque los archivos en la ruta informada en el parámetro del sistema MV_PATH814, descrito más adelante en este documento.


Consulte la sección 4. Anexo Técnico versión 1.8 DIAN para información sobre actualizaciones a los catálogos y reglas de validación.

1.2 Actualizaciones del compatibilizadorcompatibilizador 

(Solamente para Microsiga Protheus, versiones anteriores a la versión 12).

1. Creación de Preguntas en el archivo SX1 – Archivo de Preguntas:

Grupo: MATA486

Tamaño13ValidaciónConsulta EstándarSERNFOpciones Debito
Nota de Credito

Orden

01

020304050607

Pregunta

¿Tipo de Documento?

¿Serie?
¿Estatus¿Fecha Inicial?¿Fecha Final?¿Tipo Nota Ajuste?¿Envío a Email? 

Tipo

N

CCDDNN

ObjetoTamaño

C1

G318Preselección811
VariableMV_PAR01MV_PAR02MV_PAR03MV_PAR04MV_PAR05MV_PAR06MV_PAR07

Validación








Objeto

C-Combo

G - GetG - GetG - GetG - GetC-ComboC - Combo
Consulta Estándar
SERNF




Preselección

1







Opciones

Factura
Nota de

Débito
Nota de Crédito





Ninguna
Débito
Crédito

Si

No

Aviso
titleIMPORTANTE

Si la rutina de Documentos Electrónicos (MATA486), tiene fecha superior o igual al 23/12/2022, la pregunta de ¿Envío de Email?, debe configurarse en el Orden 07 (MV_PAR07), en caso contrario debe configurarse en el Orden 06(MV_PAR06)


Grupo: MATA486A

Orden

01

0203

Pregunta

¿Serie de la Factura?

¿Factura Inicial?¿Factura Final?

Tipo

C

CC

Tamaño

3

1313
Validación

!Empty(MV_PAR03) .And. MV_PAR02<=MV_PAR03
Objeto

G

GG
Consulta EstándarSERNF

Preselección


Opciones


...

Campo

F1_TIPREF

Tipo

C

Tamaño

1

Decimal


Formato

@!

Título

Tipo Nota CrC

Descripción

Tipo de nota de Credito

Nivel

1

Utilizado

Obrigatório

Browse

No

Consulta

COL003

Val. Sistema

Vazio() .or. ValidF3I("S003", M->F1_TIPREF,1,1)

Help

Catálogo 8.4. Concepto de Notas Crédito

conforme definición de la DIAN.

...

Campo

YA_CCEDIAN

Tipo

C

Tamaño

2

Decimal

0

Formato

@!

Título

Pais DIAN

Descripción

Clave del Pais de la DIAN

Nivel

0

Utilizado

Obrigatório

Browse

Consulta

COL008

Val. Sistema

Vazio() .or. ValidF3I("S008", M->YA_CCEDIAN,1,2)

Help

Código de país de acuerdo a catálogo de la DIAN.

Importante:

El tamaño de los campos que disponen de grupo puede variar de acuerdo con el entorno en uso.


Tabla AI0 - Complemento de Clientes:

Campo

AI0_RECE

Tipo

C

Tamaño

30

Decimal

0

Formato


Título

Email Recep.

Descripción

Email para Recepción FE

Nivel

1

Utilizado

Si

Obrigatório

No

Browse

No

Help

Indica el Email de Recepción (Buzón Tributario de la DIAN), en caso de que no sea el mismo al informado en el campos Email (A1_EMAIL) del Cliente, y será utilizado para el envío automático al realizar la transmisión de documentos electrónicos o al realizar el envío desde la opción Imprimir PDF / Envío de Email.


Importante:

El tamaño de los campos que disponen de grupo puede variar de acuerdo con el entorno en uso.


5. 5.  Creación o modificación de Consulta Estándar en el archivo SXB – Consulta Estándar:

...

En caso de que la certificación de los comprobantes fiscales se vaya a realizar a través del servicio web Dfactura de The Factory HKA, debe modificar el catálogo S005 - Impuestos Factura Electrónica, de acuerdo al listado que el Proveedor Tecnológico maneja:

Tabla 4 Tipos de Impuesto

...

Código

...

Descripción

...

01

...

IVA

...

02

...

ICA

...

03

...

ICO

...

04

...

Contribuciones

...

05

...

Subcódigo

...

Retención en la fuente por renta

...

3

...

Compras

...

5

...

Honorarios

...

6

...

Servicios Generales

...

7

...

Transporte de Carga

...

06

...

Retención en la fuente por ICA

...

07

...

Retención en la fuente por IVA

Proveedor Tecnológico maneja.

Adicionalmente, configure uno o varios códigos especiales para autorretenciones. Las claves no deben estar en uso por el Proveedor Tecnológico ni por la DIAN y deben ser alfanuméricos. Por ejemplo: 0A.

Consulte la sección 4. Anexo Técnico versión 1.8 DIAN para información sobre actualizaciones a los catálogos y reglas de validaciónAdicionalmente, configure uno o varios códigos especiales para autorretenciones. Las claves no deben estar en uso por el Proveedor Tecnológico ni por la DIAN y deben ser alfanuméricos. Por ejemplo: 0A.


3. Configure la relación entre las tablas del sistema y los catálogos publicados por la DIAN en el documento:

...

  • Monedas (Contabilidad de Gestión (SIGACTB) | Actualizaciones | Archivos | Monedas Contables): Defina el código DIAN (estándar ISO 4217), conforme al inciso 8.7 del documento mencionado.
  • Impuestos variables (Libros Fiscales (SIGAFIS) | Actualizaciones | Archivos | Impuestos Variab.): Defina el código de impuesto y régimen de IVA de la DIAN, conforme a los incisos 8.5 y 8.10 respectivamente. Ver nota del punto 2.
    También configure la clase de impuesto: I-Impuesto, P-Percepción, R-Recepción (o Retención). Para autorretenciones como es el caso del CREE, tenga en cuenta vincular el impuesto correspondiente con los códigos especiales descritos en el inciso
  • Países (Easy Import Control (SIGAEIC) | Actualizaciones | Archivos | Países): Defina los códigos de la DIAN (estándar ISO 3166-1), conforme al inciso 8.8.
  • Unidades de medida (Facturación (SIGAFAT) | Actualizaciones | Archivos | Unidades Medida): También, registre los códigos en relación a los definidos para el comercio internacional de acuerdo a la recomendación de la UNECE.

Consulte la sección 4. Anexo Técnico versión 1.8 DIAN para información sobre actualizaciones a los catálogos y reglas de validación.

4. En la tabla de Control de folios (Libros Fiscales (SIGAFIS) | Actualizaciones | Archivos | Impuestos Variab.) registre los datos para cada serie y especie:

...

El sustento legal y toda la información referente a Factura Electrónica se encuentra en el sitio de la DIAN.

NOTA: Para la implantación del proceso de validación previa, se deberá de contar con las configuraciones del modelo de validación posterior descrito en el inciso 1.REQUERIMIENTOS

...

8.- En la ruta configurada en los parámetros MV_CFDFTSMV_CFDFTEMV_CFDFTSE, actualizar los archivos FATSCOL.INI, FATSECOL.INI y FATECOL.INI.


Consulte la sección 4. Anexo Técnico versión 1.8 DIAN para información sobre actualizaciones a los catálogos y reglas de validación.

2.1.2 Ejemplo de utilización.

...

2. Creación de consulta estándar en el archivo SXB - Consulta Estándar:

AliasTipoSecuenciaColumnaDescripciónContenido
COL017
2
101RETipo OperaciónF3I
COL01720101Tipo OperaciónF812SXB("S017","Codigo",{||Substr(F3I_CONTEU,85,3)==IIf(FunName()$'MATA410','NF ',cEspecie)})
COL017501

VAR_IXB


3. Creación de tablas en el archivo SX2 - Tablas:

...

Tipo de persona

Subnodo

Atributo

Contenido

Descripción

Jurídicafe:PartyLegalEntitycbc:RegistrationNameA1_NOMERazón social / Nombre completo
Físicafe:Personcbc:FirstNameA1_NOMEPRIPrimer nombre


cbc:MiddleNameA1_NOMEPESSegundo nombre


cbc:FamilyNameA1_NOMEPATSegundo apellido


2.4 OBLIGATORIEDAD DOCUMENTOS REFERENCIADOS (NDC/NCC)
Âncora
PE02
PE02

...

  • 20 - Nota Crédito que referencia una factura electrónica.
  • 30 - Nota Débito que referencia una factura electrónica.

2.5 PUNTO DE ENTRADA ANULACIÓN DE VALIDACIÓN DOC. RELACIONADO - M465DORIFE (NCC/NDC)

Se activa el Punto de Entrada M465DORIFE, mediante el cual el usuario podrá agregar reglas de negocio para excluir la validación de transmisión previa de documentos a relacionar a Notas de Crédito de Cliente (NCC) y Notas de Débito de Cliente (NDC), para verificar la funcionalidad del punto de entrada ir al documento técnico: 7275299_DMINA-7702_DT_PE_M465DORIFE_Valida_estatus_NF_relacionada_a_NCC_COL


2.6 AUTORRETENCIONES

2.6.1 Visión General

...

En el catálogo S005-Impuestos Factura Electrónica, agregar un nuevo código de impuesto que sea diferente a los reservados por la DIAN, por ejemplo A0.



Informações

Verifique la configuración actual de la Tabla S005-Impuestos F.E.


b)
 En el módulo Facturación (b) En el módulo Facturación (SIGAFAT) desde Actualizaciones | Archivos | Impuestos Variables (MATA995).

...

  1. Informar en los parámetros:
    1. ¿Tipo de documento? = Factura
    2. ¿Serie? = Serie de la Factura de Salida incluida anteriormente.
    3. ¿Estatus? = vacío o cero.
    4. ¿Fecha Inicial? / ¿Fecha Final? = Rango que contemple la fecha de emisión de la Factura de Salida.
  2. Ejecutar la acción Transmitir, e informar los parámetros:
    • ¿Serie de Factura? = Serie de la Factura de Salida incluida anteriormente.
    • ¿Factura Inicial? / ¿Factura Final? = Rango que contemple la fecha de emisión de la Factura de Salida.
  3. Validar que el proceso de transmisión sea exitoso.
  4. Ejecutar desde otras acciones la acción Imprimir PDF y validar que en la sección Información adicional se visualicen los datos de la autorretención.


2.7 PUNTO DE ENTRADA PARA ATRIBUTOS OPCIONALES (M486OWSCOL)

2.7.1 Visión General

Se solicita la activación de un Punto de Entrada para poder enviar los atributos opcionales disponibles en las clases de los web services de The Factory HKA (Ticket: 8394670).

...

  • Serie del documento.
  • Folio del documento.
  • Código del Cliente.
  • Código de la Tienda.
  • Objeto del XML (Contiene la estructura estándar del XML generado Protheus).
  • Opción (Indica a qué nivel se agregarán los atributos opcionales: 1 = Nivel documento y 2 = Nivel ítem).
  • Objeto con atributos del web services de The Factory HKA (Solo atributos de la clase FacturaGeneral).

...

En el módulo Facturación (SIGAFAT) ir al menú Actualizaciones | Facturación | Facturación Electrónica  Documentos Electrónicos (MATA486).

  1. Informar en los parámetros:
    1. ¿Tipo de documento? = Factura
    2. ¿Serie? = Serie de la Factura de Salida incluida anteriormente.
    3. ¿Estatus? = vacío o cero.
    4. ¿Fecha Inicial? / ¿Fecha Final? = Rango que contemple la fecha de emisión de la Factura de Salida.
  2. Ejecutar la acción Transmitir, e informar los parámetros:
    • ¿Serie de Factura? = Serie de la Factura de Salida incluida anteriormente.
    • ¿Factura Inicial? / ¿Factura Final? = Rango que contemple la fecha de emisión de la Factura de Salida.
  3. Validar que el proceso de transmisión sea exitoso.
  4. Validar que se hayan enviado los datos definidos en el Punto de Entrada.

...

  • Si al realizar la impresión estándar del archivo PDF de The Factory KHA, los campos adicionales enviados no son visualizados; se tendrá que tratar directamente con el proveedor tecnológico, ya que de ellos generan el archivo PDF que es retornado.

2.7.4 Envío por email desde el servicio DFACTURA del TFHKA

En el siguiente enlace, se describe el procedimiento para utilizar el punto de entrada para establecer el envío de la factura electrónica por email desde el servicio del proveedor tecnológico.

 9091035 DMINA-9454 DT Envío de la factura electrónica por correo desde el servicio DFACTURA de TFHKA COL

2.7.5 Cambio de documento XML descargado desde TFHKA

De acuerdo a la resolución 000042 del 5 de mayo del 2020 emitida por la DIAN, se realiza cambio para descargar el contenedor electrónico AttachedDocument el cual contiene en un único documento XML un DE y todos los documentos registrados hasta la fecha. En el enlace a continuación, hay más información acerca de esta actualización.

9082470 DMINA-9425 DT Cambio en el XML descargado de The Factory HKA COL


2.8 IMPRESIÓN DE RETENCIONES EN REPRESENTACIÓN GRÁFICA

2.8.1 Visión General

Permitir la impresión de la retenciones en la representación gráfica de los documentos electrónicos transmitidos a la DIAN a través dl proveedor tecnológico denominado The Factory HKA.

IMPORTANTE:

Se debe tener configurado el parámetro MV_PDFPRO con el valor "2", y los documentos electrónicos deben contener el cálculo de impuestos de tipo Retención, para más detalle ver el siguiente documento técnico:

Documento Técnico de Impresión de Retenciones en Notas de Crédito de Cliente (NCC).


2.9 ACTUALIZACIÓN DE F1/F2_FLFTEX DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS TRANSMITIDOS PREVIAMENTE

2.9.1 Visión General

Se realizó ajuste para que si al transmitir un documento electrónico desde la rutina de Documentos Electrónicos (MATA486), se recibe de respuesta el código 114 (Documento emitido previamente), el campo Status Trans (F1/F2_FLFTEX) sea actualizado a estatus Recibido, es decir, valor 1.

Para más detalle ver el siguiente documento técnico: DMINA-11442 DT Actualización de F1_FLFTEX y F2_FLFTEX cuanto ocurre una intermitencia FE COL



2.10 DOCUMENTO SOPORTE DE ADQUISICIONES EFECTUADAS A SUJETOS NO OBLIGADOS A EXPEDIR FACTURA DE VENTA O DOCUMENTO EQUIVALENTE

2.10.1 Visión General

En Colombia, para el 01 de Agosto, entra en función que los proveedores que no están obligados a facturar, la empresa que les compre debe presentar una factura por ellos, a lo que llama Documento Soporte.
Se realizan modificaciones en el módulo de facturación para dar solución a lo establecido en la Resolución Número 000167 del 30 DIC 2021 de la DIAN, Anexo técnico del documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a expedir factura de venta o documento equivalente. En el registro de la Factura de Entrada, se identifica cuando es una factura por Documento Soporte. Este tipo de documentos deben generar un comprobante electrónico (XML) y éste debe ser autorizado por la DIAN. 


2.10.2 Configuraciones Previas

Contar con las siguientes rutina actualizadas, con fecha igual o posterior:

RutinaNombre técnicoFecha
MATA486.PRWDocumentos electrónicos29/03/2022
M486XFUNCO.PRWFunciones genéricas para transmisión de documentos electrónicos11/03/2022
M486PDFCOL.PRWGeneración de factura electrónica en PDF29/03/2022
LOCXNF.PRWNotas Fiscales29/03/2022
LOCXNF2.PRW

Funciones genéricas de Documentos Fiscales

29/03/2022
LOCXCOL.PRWFunciones Genéricas de Notas Fiscales Colombia29/03/2022
FATECOL.INIGeneración de XML para Documentos de Entrada29/03/2022
WSNFECOL.PRWCliente de servicio web de facturación

29/03/2022


Configurar los siguientes parámetros (SX6):

ParámetroContenidoDescripción
MV_CFDIAMB  2Indica el ambiente de trabajo de certificación de factura electrónica: 1=Producción, 2=Homologación.
MV_PROVFE    DFACTURAIdentifica el Fact. Electrónico/Prov. Tecnológico servicios de certificación de factura electrónica. Indicar alguno de estos: TSS o DFACTURA
MV_TIPOFE     1Indica el modelo de transmisión electrónica, 0 o vacío = Val. Posterior y 1 = Val. Previa.
MV_TKN_EMP cf5a933c22080afd84ca4e699983e3952c811dd9Token Empresa - The Factory HKA.
MV_TKN_PAS 4219be96602655094acb0fe281ab1bf7e4ad9c46Token Password - The Factory HKA.
MV_WSRTSS    http://demoemision21v4.thefactoryhka.com.co/ws/v1.0/Service.svc?wsdlURL del servicio web.
MV_CFDDOCSGetSrvProfString('startpath','')+'\cfd\facturas\'                                   Directorio donde se grabaran las facturas electrónicas.      

Importante : En caso de hacer uso de un servidor proxy, la ruta en el contenido del parametro  MV_WSRTSS  debe inicar con https en vez de http.


  1. Los proveedores no obligados a facturar, se registran como Proveedores con toda la información de identificación, dirección, responsabilidades, etc..
    • Crear un  Proveedor (MATA020) informando los siguientes Datos:
      • Tipo Doc. (A2_TIPDOC)
      • Nomb/Raz.Soc (A2_NOME)
      • NIT (A2_CGC)
      • Dirección (A2_END)
      • País (A2_PAIS)
      • Barrio (A2_BAIRRO)
      • Municipio (A2_MUN)
      • CP (A2_CEP)


        Aviso
        titleIMPORTANTE

        Para que la funcionalidad de tomar los datos unicamente del Proveedor, sin necesidad de configurar adicionalmente un Cliente, se deberán tener actualizadas las siguientes rutinas con fecha igual o superior:

        RutinaNombre TécnicoFecha
        LOCXCOLFunciones Genéricas de Notas Fiscales para ColombiaXX/XX/XXXX
        MATA486Documentos ElectrónicosXX/XX/XXXX
        M486XFUNCOFunciones Genéricas de Facturación Electrónica para ColombiaXX/XX/XXXX
        FISA827Responsabilidades/Tributos DIAN de Clientes y ProveedoresXX/XX/XXXX
        FATXFUMIFunciones genéricas para Facturación - Mercado InternacionalXX/XX/XXXX
        MATA020ProveedoresXX/XX/XXXX

        Para poder realizar la configuración de los Tributos y Responsabilidades DIAN en el Proveedor, es necesario tener configurado en el Diccionario de Datos el campo AIT_REG.

        Campo

        AIT_REG

        Orden

        07

        Tipo

        Caracter

        Tamaño

        1

        Decimal

        0

        Formato

        @!

        Título

        Cliente/Prov

        Descripción

        Cliente o Proveedor

        Utilizado

        Si

        Obligatorio

        No

        Browse

        No

        Val. Sistema

        Pertence("CP")

        Opciones

        C=Cliente;P=Proveedor

        Help

        Indica si el registros de Responsabilidades o Tributos corresponde a un C-Cliente o Proveedor.

        Modificar el X2_UNICO de la Tabla AIT-Responsabilidades-Tributos Cliente para que sea AIT_FILIAL+AIT_CODCLI+AIT_LOJA+AIT_CODRES+AIT_CODTRI+AIT_TIPO+AIT_REG.

  2. Dentro del configurador en la opción "Diccionarios / tablas genéricas", en la tabla genérica "00 - 01 - Series de Facturas", agregar la serie "DCS" y el número inicial para el Documento Soporte.

    Image AddedImage Added


  3. Dentro de Control de Formularios (MATA992), agregar la serie "DCS" con especie "1=FCT / NF" y en la Serie 2 agregar el prefijo MXDS (puede ser cualquier otro prefijo siempre y cuando cuente con 4 caracteres), también asignar el número inicial y final y los campos que son obligatorios.

    Image Added


  4. Realizar las siguientes modificaciones al archivo de configuración FATECOL.INI. Las líneas en color azul se agregan, las líneas en color verde se modifican.


    Nota

    //FATECOL.INI -- NFE Colombia v2 - Resolucion 0019 / FEB. 2016
    [XXX POSICIONAMENTOS]
    (PRE) SA2->(DbSetOrder(1))
    (PRE) _aTotal[116] := If(SF1->(FieldPos("F1_SOPORT")) > 0 ,If(SF1->F1_SOPORT =='S'.AND. Alltrim(SF1->F1_TIPOPE) $'10|11', .T.,.F. ) , .F.)
    (PRE) If(_aTotal[116] ,SA2->(MSSeek(xFilial("SA2")+SF1->F1_FORNECE+SF1->F1_LOJA)) , .T.)
    (PRE) If(_aTotal[116] ,SA1->(MSSeek(xFilial("SA1")+SA2->A2_CLIENTE+SA2->A2_LOJCLI)) , .T.)
    (PRE) If(AllTrim(SF1->F1_ESPECIE)=="NCC",SA2->(MSSeek(xFilial("SA2")+SF1->F1_FORNECE+SF1->F1_LOJA)) , .T.)
    (PRE) If(AllTrim(SF1->F1_ESPECIE)<>"NCC" .AND. !_aTotal[116] ,SA1->(MSSeek(xFilial("SA1")+SF1->F1_FORNECE+SF1->F1_LOJA)) , .T.)
    (PRE) (SE4->(MSSeek(xFilial("SE4")+SF1->F1_COND)) , .T.)
    (PRE) IF( _aTotal[116], AI0->(MSSeek(xFilial("AI0")+SA2->(A2_CLIENTE+A2_LOJCLI))) , AI0->(MSSeek(xFilial("AI0")+SF1->(F1_FORNECE+F1_LOJA))) )



    [XXX INICIALIZACION]
    (PRE) SD1->(DbSetOrder(1))
    (PRE) SB1->(DbSetOrder(1))
    (PRE) SYA->(DbSetOrder(1))
    (PRE) SC6->(DbSetOrder(1))
    (PRE) SE4->(DbSetOrder(1))
    (PRE) CTO->(DbSetOrder(1))
    (PRE) SAH->(DbSetOrder(1))
    (PRE) SE1->(DbSetOrder(2))

    (PRE) _aTotal[033] := ALLTRIM (SF1->F1_ESPECIE)
    (PRE) _aTotal[075] := Alltrim(SM0->M0_NOMECOM)
    (PRE) _aTotal[092] := IIF(_aTotal[116], Posicione("SA1",1,xFilial("SA1")+SA2->A2_CLIENTE+SA2->A2_LOJCLI,"A1_EST") ,Posicione("SA1",1,xFilial("SA1")+SF1->F1_FORNECE+SF1->F1_LOJA,"A1_EST"))
    (PRE) _aTotal[093] := ""
    (PRE) _aTotal[094] := ""
    (PRE) _aTotal[095] := DtoS(SF1->F1_EMISSAO)
    (PRE) _aTotal[095] := Left(_aTotal[095],4) + "-" + Substr(_aTotal[095],5,2)+ "-" + Right(_aTotal[095],2)
    (PRE) _aTotal[096] := SF1->F1_HORA
    (PRE) _aTotal[097] := fGetTaxas(SF1->F1_DOC, SF1->F1_SERIE, SF1->F1_FORNECE, SF1->F1_LOJA, If(_aTotal[116], "NCC",SF1->F1_ESPECIE))
    (PRE) _aTotal[098] := ALLTRIM( GETNEWPAR( "MV_ID_PROV" , "" ) )
    (PRE) _aTotal[099] := ALLTRIM( GETNEWPAR( "MV_ID_SOFT" , "" ) )
    (PRE) _aTotal[100] := ALLTRIM( GETNEWPAR( "MV_CODESEC" , "" ) )
    (PRE) _aTotal[101] := {"SD1",""}
    (PRE) _aTotal[102] := IIF( _aTotal[033] == "NF" , "1" , IIF( _aTotal[033] == "NCC" , "2" , IIF( _aTotal[033] == "NDC" , "3" , IIF( _aTotal[033] == "NDI" , "4" , IIF( _aTotal[033] == "NCI" , "5" , "" ) ) ) ) )
    (PRE) _aTotal[103] := ""
    (PRE) _aTotal[104] := PADR( Alltrim(SM0->M0_CGC) , 10 , "0" )
    (PRE) _aTotal[105] := IIF( _aTotal[033] == "NF" , "f" , IIF( _aTotal[033] == "NCC"  .or. _aTotal[033] == "NCI" , "c" , IIF( _aTotal[033] == "NDC" .or. _aTotal[033] == "NDI" , "d" , "f" ) ) )
    (PRE) _aTotal[106] := M486XHEX(PADR( ALLTRIM( substr( SF1->F1_DOC , 4 , Len(SF1->F1_DOC) - 3 ) ) , 10 , "0" ),10)
    (PRE) _aTotal[107] := fGetRef(SF1->F1_DOC, SF1->F1_SERIE, SF1->F1_FORNECE, SF1->F1_LOJA, SF1->F1_ESPECIE)
    (PRE) _aTotal[108] := ""
    (PRE) _aTotal[109] := Posicione("CTO",1,xFilial("CTO")+Strzero(SF1->F1_MOEDA,2),"CTO_MOESAT")
    (PRE) _aTotal[110] := {"SFP",""}
    (PRE) _aTotal[111] := ""
    (PRE) _aTotal[112] := ""
    (PRE) _aTotal[113] := ""
    (PRE) _aTotal[114] := "FP_FILUSO='" + cFilAnt + "' AND FP_SERIE='" + SF1->F1_SERIE + "' AND FP_ESPECIE= " +  If(_aTotal[116], "'1'","'2'") + " AND FP_NUMINI <='" + SF1->F1_DOC + "' AND FP_NUMFIM >='" + SF1->F1_DOC + "' AND FP_ATIVO ='1'"
    (PRE) _aTotal[115] := "SFP->FP_FILUSO=cFilAnt .AND. SFP->FP_SERIE=SF1->F1_SERIE .AND. SFP->FP_ESPECIE=" +  If(_aTotal[116], "'1'","'2'") + ".AND. SFP->FP_NUMINI<=SF1->F1_DOC .AND. FP_NUMFIM >=SF1->F1_DOC .AND. SFP->FP_ATIVO = '1'","FP_ATIVO"

    (PREREG) FsQuery(_aTotal[101],1,"D1_DOC='" + SF1->F1_DOC + "' AND D1_SERIE='" + SF1->F1_SERIE + "' AND D1_FORNECE='" + SF1->F1_FORNECE + "' AND D1_LOJA='" + SF1->F1_LOJA + "'","SD1->D1_DOC=SF1->F1_DOC .AND. SD1->D1_SERIE=SF1->F1_SERIE .AND. SD1->D1_FORNECE=SF1->F1_FORNECE .AND. SD1->D1_LOJA=SF1->F1_LOJA","D1_ITEM") .And. .T.
    (PREREG) FsQuery(_aTotal[110],1,_aTotal[114],_aTotal[115]) .And. .T.

    [SFP CONTROL FOMULARIOS]
    (PRE) _aTotal[103] := Dtos( SFP->FP_DTRESOL )
    (PRE) _aTotal[103] := Left(_aTotal[103],4) + "-" + Substr(_aTotal[103],5,2)+ "-" + Right(_aTotal[103],2)
    (PRE) _aTotal[111] := Alltrim( SFP->FP_NUMINI )
    (PRE) _aTotal[112] := Alltrim( SFP->FP_NUMFIM )
    (PRE) _aTotal[113] := Alltrim( SFP->FP_CAI )

    [SD1 GENERANDO_XML]
    (PRE) If(AllTrim(SF1->F1_ESPECIE)=="NCC",SA2->(MSSeek(xFilial("SA2")+SF1->F1_FORNECE+SF1->F1_LOJA)) , .T.)
    (PRE) If(AllTrim(SF1->F1_ESPECIE)=="NCC",SYA->(MsSeek(xFilial("SYA")+SA2->A2_PAIS)) , .T.)
    (PRE) If(AllTrim(SF1->F1_ESPECIE)=="NCC",CTO->(MsSeek(xFilial("CTO")+Strzero(SF1->F1_MOEDA,2))) , .T.)
    (PRE) If(AllTrim(SF1->F1_ESPECIE)<>"NCC",If(_aTotal[116], SA1->(MSSeek(xFilial("SA1")+SA2->A2_CLIENTE+SA2->A2_LOJCLI)),SA1->(MSSeek(xFilial("SA1")+SF1->F1_FORNECE+SF1->F1_LOJA))) , .T.)
    (PRE) If(AllTrim(SF1->F1_ESPECIE)<>"NCC",SYA->(MsSeek(xFilial("SYA")+SA1->A1_PAIS)) , .T.)
    (PRE) If(AllTrim(SF1->F1_ESPECIE)<>"NCC",CTO->(MsSeek(xFilial("CTO")+Strzero(SF1->F1_MOEDA,2))) , .T.)

    [XXX CABECERA]
    Linha1     C 060 0 Chr(239) + Chr(187) + Chr(191) + '<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="no"?>'

    [XXX FACTURA]
    (PRE) IIf(AllTrim(SF1->F1_ESPECIE)=="NCC",SYA->(MsSeek(xFilial("SYA")+SA2->A2_PAIS)) , .T.)
    (PRE) (SE4->(MSSeek(xFilial("SE4")+SF1->F1_COND)) , .T.)

    (PRE) _aTotal[001] := IIF(_aTotal[116],'<fe:Invoice ','<fe:CreditNote ')
    (PRE) _aTotal[001] += 'xmlns:fe="http://www.dian.gov.co/contratos/facturaelectronica/v1" '
    (PRE) _aTotal[001] += 'xmlns:cac="urn:oasis:names:specification:ubl:schema:xsd:CommonAggregateComponents-2" '
    (PRE) _aTotal[001] += 'xmlns:cbc="urn:oasis:names:specification:ubl:schema:xsd:CommonBasicComponents-2" '
    (PRE) _aTotal[001] += 'xmlns:clm54217="urn:un:unece:uncefact:codelist:specification:54217:2001" '
    (PRE) _aTotal[001] += 'xmlns:clm66411="urn:un:unece:uncefact:codelist:specification:66411:2001" '
    (PRE) _aTotal[001] += 'xmlns:clmIANAMIMEMediaType="urn:un:unece:uncefact:codelist:specification:IANAMIMEMediaType:2003" '
    (PRE) _aTotal[001] += 'xmlns:ext="urn:oasis:names:specification:ubl:schema:xsd:CommonExtensionComponents-2" '
    (PRE) _aTotal[001] += 'xmlns:qdt="urn:oasis:names:specification:ubl:schema:xsd:QualifiedDatatypes-2" '
    (PRE) _aTotal[001] += 'xmlns:sts="http://www.dian.gov.co/contratos/facturaelectronica/v1/Structures" '
    (PRE) _aTotal[001] += 'xmlns:udt="urn:un:unece:uncefact:data:specification:UnqualifiedDataTypesSchemaModule:2" '
    (PRE) _aTotal[001] += 'xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" '
    (PRE) _aTotal[001] += 'xsi:schemaLocation="http://www.dian.gov.co/contratos/facturaelectronica/v1 ../xsd/DIAN_UBL.xsd '
    (PRE) _aTotal[001] += 'urn:un:unece:uncefact:data:specification:UnqualifiedDataTypesSchemaModule:2 ../../ubl2/common/UnqualifiedDataTypeSchemaModule-2.0.xsd '
    (PRE) _aTotal[001] += 'urn:oasis:names:specification:ubl:schema:xsd:QualifiedDatatypes-2 ../../ubl2/common/UBL-QualifiedDatatypes-2.0.xsd" '
    (PRE) _aTotal[001] += '>' + ( chr(13)+chr(10) )

    (PRE) _aTotal[001] += ' <ext:UBLExtensions>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '     <ext:UBLExtension>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <ext:ExtensionContent>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <sts:DianExtensions>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <sts:InvoiceControl>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                     <sts:InvoiceAuthorization>'+ _aTotal[113] +'</sts:InvoiceAuthorization>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                     <sts:AuthorizationPeriod>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                         <cbc:StartDate>'+ _aTotal[103] +'</cbc:StartDate>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                         <cbc:EndDate>'+ _aTotal[103] +'</cbc:EndDate>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                     </sts:AuthorizationPeriod>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                     <sts:AuthorizedInvoices>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                         <sts:Prefix>'+ SF1->F1_SERIE2 +'</sts:Prefix>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                         <sts:From>'+ _aTotal[111] +'</sts:From>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                         <sts:To>'+ _aTotal[112] +'</sts:To>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                     </sts:AuthorizedInvoices>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 </sts:InvoiceControl>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <sts:InvoiceSource>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                     <cbc:IdentificationCode listAgencyID="6" listAgencyName="United Nations Economic Commission for Europe" listSchemeURI="urn:oasis:names:specification:ubl:codelist:gc:CountryIdentificationCode-2.0">CO</cbc:IdentificationCode>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 </sts:InvoiceSource>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <sts:SoftwareProvider>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                     <sts:ProviderID schemeAgencyID="195" schemeAgencyName="CO, DIAN (Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales)" schemeURI="http://www.unece.org/trade/untdid/d08a/tred/tred3055.htm" schemeName="NIT, RUT" schemeDataURI="www.dian.gov.co/contenidos/servicios/rut_preguntasfrecuentes.html">'+ _aTotal[098] +'</sts:ProviderID>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                     <sts:SoftwareID schemeAgencyID="195" schemeAgencyName="CO, DIAN (Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales)" schemeURI="http://www.unece.org/trade/untdid/d08a/tred/tred3055.htm" schemeName="Código de Activación" schemeDataURI="http://www.dian.gov.co/micrositios/fac_electronica/documentos/Guia_del_usuario_Habilitacion_Adquirente.pdf">'+ _aTotal[099] +'</sts:SoftwareID>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 </sts:SoftwareProvider>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <sts:SoftwareSecurityCode schemeAgencyID="195" schemeAgencyName="CO, DIAN (Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales)" schemeURI="http://www.unece.org/trade/untdid/d08a/tred/tred3055.htm" schemeName="Código de Seguridad del Software" schemeDataURI="http://www.dian.gov.co/micrositios/fac_electronica/documentos/Anexo_Tecnico_003_Mecanismos_Sistema_Tecnico_de_Control.pdf">'+ _aTotal[100] +'</sts:SoftwareSecurityCode>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             </sts:DianExtensions>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         </ext:ExtensionContent>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '     </ext:UBLExtension>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '     <ext:UBLExtension>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <ext:ExtensionContent>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         </ext:ExtensionContent>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '     </ext:UBLExtension>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += ' </ext:UBLExtensions>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += ' <cbc:UBLVersionID>UBL 2.0</cbc:UBLVersionID>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += ' <cbc:ProfileID>DIAN 1.0</cbc:ProfileID>' + ( chr(13)+chr(10) )
    // Manual con serie
    //(PRE) _aTotal[001] += '   <cbc:ID>'+ SF1->F1_SERIE2 + Alltrim( Str( Val( Substr( SF1->F1_DOC , 4 , 10) ) ) ) +'</cbc:ID>' + ( chr(13)+chr(10) )
    // Manual sin serie
    (PRE) _aTotal[001] += ' <cbc:ID>'+ Alltrim( Str( Val( Substr( SF1->F1_DOC , 4 , 10) ) ) ) +'</cbc:ID>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += ' <cbc:IssueDate>'+ _aTotal[095] +'</cbc:IssueDate>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += ' <cbc:IssueTime>'+ _aTotal[096] +'</cbc:IssueTime>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += ' <cbc:Note><![CDATA['+ Alltrim(SF1->F1_MOTIVO) + ']]></cbc:Note>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += ' <cbc:InvoiceTypeCode listAgencyID="195" listAgencyName="CO, DIAN (Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales)" listSchemeURI="http://www.dian.gov.co/contratos/facturaelectronica/v1/InvoiceType">91</cbc:InvoiceTypeCode>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += ' <cbc:DocumentCurrencyCode>'+ Alltrim( Posicione("CTO",1,xFilial("CTO")+Strzero(SF1->F1_MOEDA,2),"CTO_MOESAT") ) +'</cbc:DocumentCurrencyCode>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += ' <cbc:CustomizationID>'+ Alltrim(SF1->F1_TIPOPE) +'</cbc:CustomizationID>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += ' <cac:DiscrepancyResponse>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '     <cbc:ReferenceID/>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '     <cbc:ResponseCode>' + Alltrim(SF1->F1_TIPREF) + '</cbc:ResponseCode>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += ' </cac:DiscrepancyResponse>' + ( chr(13)+chr(10) )

    // BillingReference
    (PRE) _aTotal[001] += _aTotal[107]
    (PRE) _aTotal[001] := ENCODEUTF8(_aTotal[001])
    (PREREG) _aTotal[001]

    [XXX EMISOR]
    (PRE) _aTotal[001] := ' <fe:AccountingSupplierParty>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '     <cbc:AdditionalAccountID>'+ "1" +'</cbc:AdditionalAccountID>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '     <fe:Party>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <cac:PartyIdentification>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cbc:ID schemeAgencyID="195" schemeAgencyName="CO, DIAN (Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales)" schemeID="31">'+ Alltrim(SM0->M0_CGC) +'</cbc:ID>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         </cac:PartyIdentification>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <cac:PartyName>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cbc:Name><![CDATA['+ _aTotal[075] +']]></cbc:Name>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         </cac:PartyName>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <fe:PhysicalLocation>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <fe:Address>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <cbc:Department><![CDATA['+ AllTrim(SM0->M0_BAIRENT) +']]></cbc:Department>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <cbc:CitySubdivisionName><![CDATA['+ AllTrim(SM0->M0_CODMUN) +']]></cbc:CitySubdivisionName>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <cbc:CityName><![CDATA['+ Alltrim(SM0->M0_CIDENT) +']]></cbc:CityName>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <cac:AddressLine>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                     <cbc:Line><![CDATA['+ Alltrim(SM0->M0_ENDENT) + " " + Alltrim(SM0->M0_COMPENT) +']]></cbc:Line>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 </cac:AddressLine>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <cac:Country>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                     <cbc:IdentificationCode>'+ "CO" +'</cbc:IdentificationCode>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 </cac:Country>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             </fe:Address>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         </fe:PhysicalLocation>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <fe:PartyTaxScheme>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cbc:TaxLevelCode>'+ AllTrim(SM0->M0_DSCCNA) +'</cbc:TaxLevelCode>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cac:TaxScheme/>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         </fe:PartyTaxScheme>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <fe:PartyLegalEntity>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cbc:RegistrationName><![CDATA['+ _aTotal[075] + ']]></cbc:RegistrationName>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         </fe:PartyLegalEntity>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '     </fe:Party>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += ' </fe:AccountingSupplierParty>'
    (PRE) _aTotal[001] := ENCODEUTF8(_aTotal[001])
    (PREREG) _aTotal[001]

    [XXX RECEPTOR]
    (PRE) AllTrim(SF1->F1_ESPECIE) <> "NCC"
    (PRE) If(_aTotal[116], SA1->(MSSeek(xFilial("SA1")+SA2->A2_CLIENTE+SA2->A2_LOJCLI)) ,SA1->(MSSeek(xFilial("SA1")+SF1->F1_FORNECE+SF1->F1_LOJA)))
    (PRE) SYA->(MsSeek(xFilial("SYA")+SA1->A1_PAIS))

    (PRE) _aTotal[001] := '<fe:AccountingCustomerParty>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '     <cbc:AdditionalAccountID>'+ IIF( AllTrim(SA1->A1_PESSOA) == "F" , "2" , "1" ) +'</cbc:AdditionalAccountID>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '     <fe:Party>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <fe:PartyTaxScheme>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <cbc:RegistrationName><![CDATA['+ Alltrim(SA1->A1_NOME) +']]></cbc:RegistrationName>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <cbc:CompanyID schemeID="' + Right( Alltrim(SA1->A1_CGC), 1 ) + '" schemeName="' + AllTrim(SA1->A1_TIPDOC)+ '" schemeAgencyName="CO, DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales)" schemeAgencyID="195">'+ IIF(AllTrim(SA1->A1_TIPDOC) == "31",Left(Alltrim(SA1->A1_CGC),Len(Alltrim(SA1->A1_CGC))-1),AllTrim(SA1->A1_PFISICA))+'</cbc:CompanyID>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <cbc:TaxLevelCode listName="' + Alltrim(AI0->AI0_TPREG) + '">' + AllTrim(M486RESOBL(SA1->A1_COD,SA1->A1_LOJA,"R")) + '</cbc:TaxLevelCode>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <cac:RegistrationAddress>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cbc:ID>' + Alltrim(SA1->A1_COD_MUN) + '</cbc:ID>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cbc:CityName><![CDATA[' + Alltrim(POSICIONE("CC2",3,xFilial("CC2") + SA1->A1_COD_MUN,"CC2_MUN")) + ']]></cbc:CityName>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cbc:PostalZone>' + Alltrim(SA1->A1_CEP) + '</cbc:PostalZone>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cbc:CountrySubentity><![CDATA[' + Alltrim(M486VALSX5('12' + SA1->A1_EST)) + ']]></cbc:CountrySubentity>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cbc:CountrySubentityCode>' + Alltrim(SA1->A1_EST) + '</cbc:CountrySubentityCode>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cac:AddressLine>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <cbc:Line><![CDATA[' + Alltrim(SA1->A1_END) + ']]></cbc:Line>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             </cac:AddressLine>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cac:Country>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <cbc:IdentificationCode>'+Posicione("SYA",1,xFilial("SYA")+SA1->A1_PAIS,"YA_CCEDIAN")+'</cbc:IdentificationCode>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             </cac:Country>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         </cac:RegistrationAddress>'  + ( chr(13)+chr(10) )  
    (PRE) _aTotal[001] += '         </fe:PartyTaxScheme>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <cac:PartyIdentification>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cbc:CompanyID schemeID="' + Right( Alltrim(SA1->A1_CGC), 1 ) + '" schemeAgencyID="195" schemeAgencyName="CO, DIAN (Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales)" schemeName="' + AllTrim(SA1->A1_TIPDOC)+ '">'+ IIF(AllTrim(SA1->A1_TIPDOC) == "31",Left(Alltrim(SA1->A1_CGC),Len(Alltrim(SA1->A1_CGC))-1),AllTrim(SA1->A1_PFISICA))+'</cbc:CompanyID>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         </cac:PartyIdentification>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += IIF( AllTrim(SA1->A1_PESSOA) == "F" , "" , '          <cac:PartyName>' + ( chr(13)+chr(10) ) )
    (PRE) _aTotal[001] += IIF( AllTrim(SA1->A1_PESSOA) == "F" , "" , '              <cbc:Name><![CDATA['+ Alltrim(SA1->A1_NOME) +']]></cbc:Name>' + ( chr(13)+chr(10) ) )
    (PRE) _aTotal[001] += IIF( AllTrim(SA1->A1_PESSOA) == "F" , "" , '          </cac:PartyName>' + ( chr(13)+chr(10) ) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <fe:PhysicalLocation>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <fe:Address>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <cbc:Department><![CDATA['+ AllTrim(SA1->A1_BAIRRO) +']]></cbc:Department>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <cbc:CitySubdivisionName><![CDATA['+ AllTrim(SA1->A1_MUN) +']]></cbc:CitySubdivisionName>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <cbc:CityName><![CDATA['+ Alltrim(Posicione("SX5",1,xFilial("SX5")+"12"+SA1->A1_EST,"X5_DESCRI")) +']]></cbc:CityName>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <cac:AddressLine>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                     <cbc:Line><![CDATA['+ AllTrim(SA1->A1_END) +']]></cbc:Line>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 </cac:AddressLine>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 <cac:Country>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                     <cbc:IdentificationCode>'+Posicione("SYA",1,xFilial("SYA")+SA1->A1_PAIS,"YA_CCEDIAN")+'</cbc:IdentificationCode>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '                 </cac:Country>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             </fe:Address>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         </fe:PhysicalLocation>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <cac:Contact>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cbc:ElectronicMail>' + AllTrim(SA1->A1_EMAIL) + '</cbc:ElectronicMail>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '             <cbc:Telephone>' + AllTrim(SA1->A1_TEL) + '</cbc:Telephone>'  + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         </cac:Contact>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += IIF( AllTrim(SA1->A1_PESSOA) == "F" , "" , '          <fe:PartyLegalEntity>' + ( chr(13)+chr(10) ) )
    (PRE) _aTotal[001] += IIF( AllTrim(SA1->A1_PESSOA) == "F" , "" , '              <cbc:RegistrationName><![CDATA['+ Alltrim(SA1->A1_NOME) +']]></cbc:RegistrationName>' + ( chr(13)+chr(10) ) )
    (PRE) _aTotal[001] += IIF( AllTrim(SA1->A1_PESSOA) == "F" , "" , '          </fe:PartyLegalEntity>' + ( chr(13)+chr(10) ) )
    (PRE) _aTotal[001] += IIF( AllTrim(SA1->A1_PESSOA) == "F" , '           <fe:Person>'  + ( chr(13)+chr(10) ) , "" )
    (PRE) _aTotal[001] += IIF( AllTrim(SA1->A1_PESSOA) == "F" , '               <cbc:FirstName><![CDATA[' + Alltrim(SA1->A1_NOMEPRI) +']]></cbc:FirstName>' + ( chr(13)+chr(10) ) , "" )
    (PRE) _aTotal[001] += IIF( AllTrim(SA1->A1_PESSOA) == "F" , '               <cbc:MiddleName><![CDATA[' + Alltrim(SA1->A1_NOMEPES) +']]></cbc:MiddleName>' + ( chr(13)+chr(10) ) , "" )
    (PRE) _aTotal[001] += IIF( AllTrim(SA1->A1_PESSOA) == "F" , '               <cbc:FamilyName><![CDATA[' + Alltrim(SA1->A1_NOMEPAT) + ' ' + Alltrim(SA1->A1_NOMEMAT) +']]></cbc:FamilyName>' + ( chr(13)+chr(10) ) , "" )
    (PRE) _aTotal[001] += IIF( AllTrim(SA1->A1_PESSOA) == "F" , '           </fe:Person>' + ( chr(13)+chr(10) ) , "" )
    (PRE) _aTotal[001] += '     </fe:Party>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += ' </fe:AccountingCustomerParty>' + ( chr(13)+chr(10) )

    (PRE) _aTotal[001] += ' <cac:PaymentTerms>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '     <cbc:Amount currencyID="' + Alltrim( Posicione("CTO",1,xFilial("CTO")+Strzero(SF1->F1_MOEDA,2),"CTO_MOESAT") ) + '">' + Alltrim(Str(SF1->F1_VALBRUT,14,2)) + '</cbc:Amount>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '     <cac:SettlementPeriod>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <cbc:StartDate>' + Transform( DtoS( Posicione("SE1",2,xFilial("SE1")+SF1->(F1_FORNECE+F1_LOJA+F1_SERIE+F1_DOC),"E1_EMISSAO") ) , "@R 9999-99-99") + '</cbc:StartDate>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '         <cbc:EndDate>' + Transform( DtoS( Posicione("SE1",2,xFilial("SE1")+SF1->(F1_FORNECE+F1_LOJA+F1_SERIE+F1_DOC),"E1_VENCTO") ) , "@R 9999-99-99") + '</cbc:EndDate>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += '     </cac:SettlementPeriod>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += ' </cac:PaymentTerms>' + ( chr(13)+chr(10) )
    (PRE) _aTotal[001] += IIf( _aTotal[109] <> "COP" , '    <cac:PaymentExchangeRate>'  + ( chr(13)+chr(10) ) , "" )
    (PRE) _aTotal[001] += IIf( _aTotal[109] <> "COP" , '        <cbc:SourceCurrencyCode>' +  Alltrim( Posicione("CTO",1,xFilial("CTO")+Strzero(SF1->F1_MOEDA,2),"CTO_MOESAT") ) + '</cbc:SourceCurrencyCode>' + ( chr(13)+chr(10) ) , "" )
    (PRE) _aTotal[001] += IIf( _aTotal[109] <> "COP" , '        <cbc:SourceCurrencyBaseRate>1.00</cbc:SourceCurrencyBaseRate>' + ( chr(13)+chr(10) ) , "" )
    (PRE) _aTotal[001] += IIf( _aTotal[109] <> "COP" , '        <cbc:TargetCurrencyCode>' + "COP" + '</cbc:TargetCurrencyCode>' + ( chr(13)+chr(10) ) , "" )
    (PRE) _aTotal[001] += IIf( _aTotal[109] <> "COP" , '        <cbc:TargetCurrencyBaseRate>1.00</cbc:TargetCurrencyBaseRate>' + ( chr(13)+chr(10) ) , "" )
    (PRE) _aTotal[001] += IIf( _aTotal[109] <> "COP" , '        <cbc:CalculationRate>' +  Alltrim(Str(SF1->F1_TXMOEDA,11,2)) + '</cbc:CalculationRate>' + ( chr(13)+chr(10) ) , "" )
    (PRE) _aTotal[001] += IIf( _aTotal[109] <> "COP" , '        <cbc:Date>' + _aTotal[095] + '</cbc:Date>' + ( chr(13)+chr(10) ) , "" )
    (PRE) _aTotal[001] += IIf( _aTotal[109] <> "COP" , '    </cac:PaymentExchangeRate>'  + ( chr(13)+chr(10) ) , "" )
    (PRE) _aTotal[001] := ENCODEUTF8(_aTotal[001])
    (PREREG) _aTotal[001]

    [XXX IMPUESTOS]
    (PRE) _aTotal[001] := _aTotal[097][1]
    (PRE) _aTotal[001] := ENCODEUTF8(_aTotal[001])
    (PREREG) _aTotal[001]

    [XXX TOTALES]
    (PRE) _aTotal[001] := _aTotal[097][2]
    (PRE) _aTotal[001] := ENCODEUTF8(_aTotal[001])
    (PREREG) _aTotal[001]

    [SD1 INVOICE]
    (PRE) DbGoTop()
    (PREREG) (SB1->(DbSeek(xFilial("SB1") + SD1->D1_COD)),.T.)
    (PREREG) (SAH->(DbSeek(xFilial("SAH") + SB1->B1_UM)),.T.)

    (PREREG) _aTotal[108] := fGetTaxDet(SD1->D1_DOC,SD1->D1_SERIE,SD1->D1_FORNECE,SD1->D1_LOJA,SD1->D1_TES,If(_aTotal[116], "NCC",AllTrim(SF1->F1_ESPECIE)))
    (PREREG) (_aTotal[001] := IIF( _aTotal[116],'   <fe:InvoiceLine>'  + ( chr(13)+chr(10) ),'  <cac:CreditNoteLine>'  + ( chr(13)+chr(10) )),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += '     <cbc:ID>' + Alltrim(Str(Val(SD1->D1_ITEM))) + '</cbc:ID>'  + ( chr(13)+chr(10) ),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += IIF(_aTotal[116],'        <cbc:InvoicedQuantity unitCode="' + Alltrim(_aTotal[108][3]) + '">'+ Alltrim(Str(SD1->D1_QUANT, 14, 2)) +'</cbc:InvoicedQuantity>'  + ( chr(13)+chr(10) ),'     <cbc:CreditedQuantity unitCode="' + Alltrim(_aTotal[108][3]) + '">'+ Alltrim(Str(SD1->D1_QUANT)) +'</cbc:CreditedQuantity>'  + ( chr(13)+chr(10) )),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += '     <cbc:LineExtensionAmount currencyID=' + '"' + Alltrim( Posicione("CTO",1,xFilial("CTO")+Strzero(SF1->F1_MOEDA,2),"CTO_MOESAT") ) + '"' + '>' + Alltrim(Str(SD1->D1_TOTAL,14,2)) +'</cbc:LineExtensionAmount>' + ( chr(13)+chr(10) ),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += _aTotal[108][1],.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += IIF(SD1->D1_VALDESC > 0, '        <cac:AllowanceCharge>' + chr(13)+chr(10), ""),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += IIF(SD1->D1_VALDESC > 0, '            <cbc:ChargeIndicator>false</cbc:ChargeIndicator>' + chr(13)+chr(10), ""),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += IIF(SD1->D1_VALDESC > 0, '                <cbc:AllowanceChargeReason><![CDATA[Aplicación de descuento]]></cbc:AllowanceChargeReason>' + chr(13)+chr(10), ""),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += IIF(SD1->D1_VALDESC > 0, '                <cbc:MultiplierFactorNumeric>' + Alltrim(Str(SD1->D1_DESC,5,2)) + '</cbc:MultiplierFactorNumeric>' + chr(13)+chr(10), ""),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += IIF(SD1->D1_VALDESC > 0, '            <cbc:Amount currencyID="' + Alltrim( Posicione("CTO",1,xFilial("CTO")+Strzero(SF1->F1_MOEDA,2),"CTO_MOESAT") ) + '">' + Alltrim(Str(SD1->D1_VALDESC,14,2)) + '</cbc:Amount>' + chr(13)+chr(10), ""),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += IIF(SD1->D1_VALDESC > 0, '        </cac:AllowanceCharge>' + chr(13)+chr(10), ""),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += _aTotal[108][2],.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += IIF(_aTotal[116] ,'       <fe:Item>', '       <cac:Item>')  + ( chr(13)+chr(10) ),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += '         <cbc:Description><![CDATA[' + Alltrim(SB1->B1_DESC) +']]></cbc:Description>' + ( chr(13)+chr(10) ),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += '         <cbc:PackSizeNumeric>'+ IIf(!Empty(SB1->B1_CONV),Alltrim(STR(SB1->B1_CONV)),"1") +'</cbc:PackSizeNumeric>'  + ( chr(13)+chr(10) ),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += '         <cac:SellersItemIdentification>'  + ( chr(13)+chr(10) ),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += '             <cbc:ID>' + Alltrim(SD1->D1_COD) + '</cbc:ID>'  + ( chr(13)+chr(10) ),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += '         </cac:SellersItemIdentification>'  + ( chr(13)+chr(10) ),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += IIF( _aTotal[116],'       </fe:Item>', '      </cac:Item>')  + ( chr(13)+chr(10) ),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += IIF( _aTotal[116],'       <fe:Price>','       <cac:Price>')  + ( chr(13)+chr(10) ),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += '         <cbc:PriceAmount currencyID=' + '"' + Alltrim( Posicione("CTO",1,xFilial("CTO")+Strzero(SF1->F1_MOEDA,2),"CTO_MOESAT") ) + '"' + '>' + Alltrim(Str(SD1->D1_VUNIT,14,2)) +'</cbc:PriceAmount>' + ( chr(13)+chr(10) ),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += '         <cbc:BaseQuantity unitCode="' + Alltrim(_aTotal[108][3]) + '">' + Alltrim(Str(SD1->D1_QUANT)) + '</cbc:BaseQuantity>'  + ( chr(13)+chr(10) ),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += IIF(_aTotal[116],'        </fe:Price>', '     </cac:Price>')  + ( chr(13)+chr(10) ),.T.)
    (PREREG) (_aTotal[001] += IIF( _aTotal[116],'   </fe:InvoiceLine>' ,'   </cac:CreditNoteLine>') ,.T.)
    (PREREG) ENCODEUTF8(_aTotal[001])

    [XXX INVOICE_FIN]
    (POS) FsQuery(_aTotal[101],2)

    [XXX FACTURA]
    (PRE) _aTotal[094] := &("Lower('face') + '_' + Lower(_aTotal[105]) + Lower(_aTotal[104]) + Lower(_aTotal[106]) + '.xml'")

    (ARQ) _aTotal[094]
    FACTURA    C 019 0 ENCODEUTF8( IIF( _aTotal[116], '</fe:Invoice>','</fe:CreditNote>'))


2.10.3 Ejemplo de utilización.


  1. Documento Soporte.

    • Ingresar al módulo de Compras (SIGACOM), ir al menú |Actualizaciones | Movimientos | Factura de Entrada (MATA101N)
    • En la pregunta ¿Tipo de Factura? seleccionar “Docto Soporte” y confirmar.
    • En la pantalla principal, en el encabezado confirmar que en título se informe que es un “Doc. Soporte
      Dar clic en el botón “Incluir”.
    • Seleccionar al Proveedor que está relacionado al Cliente.
    • Seleccionar la Serie configurada para el Documento Soporte, automáticamente se cargará el Número Documento y la Serie 2.
    • Agregar un Producto, Cantidad, Valor Unitario, Valor Total y el TES.

      Nota
      titleNota

      Los Impuestos Variables(SFB) relacionados a la TES informada en la Factura deben contener información el campo Impuesto FE(FB_IMPSAT)


    • En la pestaña “Títulos” indicar la Condición de Pago.
    • Grabar la Factura.

  2. Transmisión de Documento Soporte.
     
    • Ingresar al módulo de Facturación (SIGAFAT), ir el menú |Actualizaciones | Facturación | Transmitir Factura Electrónica (MATA486)
    • Capturar los parámetros correspondientes para realizar el filtro de documentos.
      ¿Tipo de Documento? seleccionar “Docto. Soporte”.
      ¿Serie? seleccionar “DCS”.
      ¿Estatus? seleccionar “0” para obtener todos los documentos.
      Asignar las Fechas Inicio/Fin.
    • Confirmar.
    • En la pantalla principal verificar que exista el Documento Soporte.
    • Dar clic en el botón “Transmitir”.
    • Asignar la serie “DCS” y el Número de Documento Inicial y Final.
    • Confirmar Transmisión.
    • Revisar el Log de transmisión.
      Image Added

  3. Archivo XML del Documento Soporte.

    Los archivos XML autorizados se crean en la carpeta configurada en el parámetro MV_CFDDOCS + "/autorizados/".

    • Revisar que el elemento "tipoDocumento" sea igual a "05" que indica que se transmitió un Documento Soporte. Ejemplo:
      <cbc:InvoiceTypeCode>05</cbc:InvoiceTypeCode>
    • Dentro del elemento FacturaDetalle (cac:InvoiceLine) revisar que se haya creado el sub-elemento de "cac:InvoicePeriod" y revisar que informen los siguientes sub-elementos:
      • StartDate: Fecha de emisión del documento.
      • DescriptionCode: Forma de generación. El número "1" que indica que la forma de generación es "Por Operación".
      • Description: Descripción de Forma de generación.
        Ejemplo:
        <cac:InvoicePeriod>
              <cbc:StartDate>2022-04-11</cbc:StartDate>
              <cbc:DescriptionCode>1</cbc:DescriptionCode>
              <cbc:Description>Por operación</cbc:Description>
        </cac:InvoicePeriod>
    •  Revisar que el elemento "tipoOperacion" sea igual a "10" si el Proveedor es "Residente", si el Proveedor es "No Residente" se informará "11". Ejemplo:
      <cbc:CustomizationID>10</cbc:CustomizationID>
    • Dentro del elemento Proveedor (<cac:AccountingSupplierParty>) revisar que se haya informado el subelemento "detallesTributarios" y sus "Tributos". Ejemplo:
      <cac:TaxScheme><cbc:ID>01</cbc:ID><cbc:Name>IVA</cbc:Name></cac:TaxScheme>
    • Revisar que se informen correctamente los valores del Documento Soporte (datos del Proveedor, Empresa emisora, Productos, Totales, etc..)

  4. Monitor de Transmisión.

    • Ingresar al módulo de Facturación (SIGAFAT), ir el menú |Actualizaciones | Facturación | Transmitir Factura Electrónica (MATA486)
    • Capturar los parámetros correspondientes para realizar el filtro de documentos.
      ¿Tipo de Documento? seleccionar “Docto. Soporte”.
      ¿Serie? seleccionar “DCS”.
      ¿Estatus? seleccionar “0” para obtener todos los documentos.
      Asignar las Fechas Inicio/Fin.
    • Confirmar.
    • Dar clic en el botón “Monitor”.
    • Asignar la Serie DCS” y el Número de Documento Inicial y Final.
    • Confirmar.
    • Revisar el estatus del Documento Soporte.
      Image Added
  5. Imprimir PDF.

    • Ingresar al módulo de Facturación (SIGAFAT), ir el menú |Actualizaciones | Facturación | Transmitir Factura Electrónica (MATA486)
    • Capturar los parámetros correspondientes para realizar el filtro de documentos.
      ¿Tipo de Documento? seleccionar “Docto. Soporte”.
      ¿Serie? seleccionar “DCS”.
      ¿Estatus? seleccionar “0” para obtener todos los documentos.
      Asignar las Fechas Inicio/Fin.
    • Confirmar.
    • Dar clic en el botón “Otras Acciones”.
    • Seleccionar la opción "Imprimir PDF".
    • Asignar la Serie DCS”, el Número de Documento Inicial y Final e indicar el Formato PDF.
    • Confirmar.
    • Revisar la información impresa en el archivo PDF del Documento Soporte.
      Image Added


  6. Recuperar XML.

    • Ingresar al módulo de Facturación (SIGAFAT), ir el menú |Actualizaciones | Facturación | Transmitir Factura Electrónica (MATA486)
    • Capturar los parámetros correspondientes para realizar el filtro de documentos.
      ¿Tipo de Documento? seleccionar “Docto. Soporte”.
      ¿Serie? seleccionar “DCS”.
      ¿Estatus? seleccionar “0” para obtener todos los documentos.
      Asignar las Fechas Inicio/Fin.
    • Confirmar.
    • Dar clic en el botón “Otras Acciones”.
    • Seleccionar la opción "Recuperar XML"
    • Asignar la Serie DCS”, el Número de Documento Inicial y Final, y la Carpeta dónde será guardado el archivo.
    • Confirmar.
    • Revisar que el archivo XML del Documento Soporte se haya almacenado en la carpeta indicada.


2.10.4 Diccionario de datos 

El usuario debe realizar las siguientes actualizaciones al diccionario de datos a través del módulo Configurador de Protheus (SIGACFG):

Campos en el archivo SX3 - Campos:

Crear campo F1_SOPORT

CampoF1_SOPORT
OrdenZZ
TipoCaracter
Tamaño1
Decimal0
Formato@!
TítuloDoc. Soporte
DescripciónDocumento Soporte        
UtilizadoSi
ObligatorioNo
BrowseNo
Val. SistemaPertence("SN")                                                                                                                  
Inicializador"S"
OpcionesS=Si;N=No                                                                                                                       
Help

Si la factura que registra corresponde a un proveedor no obligado a facturar y éste comprobante será transmitido a la DIAN, indique Si, de lo contrario indique No.


Preguntas en el archivo SX1 – Archivo de Preguntas:

Modificar grupo MATA486

Orden

01

Pregunta

¿Tipo de Documento ?          

Tipo

N

Tamaño

1

Decimal0
Validación
Objeto

Combo

Consulta Estándar
Preselección0
Ítem 1

Factura        

Ítem 2

Nota de Debito 

Ítem 3

Nota de Credito

Ítem 4Docto Soporte  


Modificar grupo MT101N

Orden

01

Pregunta

¿Tipo de factura ?                     

Tipo

N

Tamaño

1

Decimal0
Validación
Objeto

Combo

Consulta Estándar
Preselección0
Ítem 1

Normal         

Ítem 2

Benef.         

Ítem 3

Gastos Imp.    

Ítem 4Conoc. Transp. 
Ítem 5Doc. Soporte   


Crear grupo MATA486I

Orden

01

0203

Pregunta

¿Serie de Documento Soporte?         

¿Documento Soporte Inicial?¿Documento Soporte Final?

Tipo

C

CC

Tamaño

3

1313
Decimal000
Validación

NaoVazio() .and. MV_PAR02<=MV_PAR03
Objeto

Edit

EditEdit
Consulta EstándarSERNF

HelpSerie del documento soporte.Número inicial del documento soporte.Número final de documento soporte. 


Tablas Genéricas en el archivo SX5 – Tablas Genéricas:

Crear nuevos registros en la 00 - 01 Series de Facturas 

Clave

Descripción

DCS0000000000001


2.11 ENVÍO DE EMAIL AL REALIZAR TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA

2.11.1 Visión General

Producto

TOTVS Backoffice

Línea de producto: 

Línea Protheus

Segmento:

Backoffice

Módulo:SIGAFAT - Facturación.
Función:

   

Rutinas

Nombre Técnico

Fecha

MATA486Documentos Electrónicos31/07/2022
M486XFUNFunciones genéricas para generación de XML para Colombia29/07/2022
M486PDFCOLImpresión de Representación Impresa Facturación Electrónica Colombia29/07/2022

   

País:

Colombia (COL) / Pacote atusx: 010898

Ticket:14200456
Requisito/Story/Issue (informe el requisito vinculado):DMINA-15818

Situación:

En la rutina de Documentos Electrónicos (MATA486), se solicita la funcionalidad de envío automático de los archivos en formato XML y PDF vía Email en el proceso estándar de Transmisión Electrónica.

Solución:

En la rutina de Documentos Electrónicos (MATA486):

  • Se cambia el nombre la acción "Imprimir PDF" para que se visualice como "Imprimir PDF / Envío por Email".
  • Se realizó ajuste en la función que Genera log de la transmisión electrónica (M486GENLOG), para que al realizarse la transmisión electrónica, si se activa la funcionalidad del envío de email mediante el nuevo parámetro ¿Envío de Email? con opción ; y el cliente no tiene configurado el email en el campo Email (A1_EMAIL) o el campo Email Recep. (AI0_RECE) se informe al Cliente que no se envió el email en el log de la transmisión.

En la rutina de Funciones genéricas para generación de XML para Colombia (M486XFUNCO):

  • Se modificó la Función para el llenado del objeto oWSfactura solicitado por TheFactory HKA, con datos obtenidos del XML (M486XMLHKA) para que si existe el parámetro ¿Envío de Email? (MV_PAR06) y está informado con la opción , se envíen los siguientes atributos al web service de The Factory HKA:

    Aviso
    titleIMPORTANTE

    Si la rutina de Documentos Electrónicos (MATA486), tiene fecha superior o igual al 23/12/2022, la pregunta de ¿Envío de Email?, debe configurarse en el Orden 07 (MV_PAR07), en caso contrario debe configurarse en el Orden 06(MV_PAR06)

En la clase Destinatarios:

    • El atributo canalDeEntrega sea informado con valor 0 (para opción de envío por Email)
    • El atributo email, donde si existe el campo Email Recep. (AI0_RECE)  en los Complementos del Cliente se tome de ahí el para el envío, en caso de no existir o que se encuentre vacío se toma como opción de email de envío el valor configurado en el campo Email (A1_EMAIL).

En la clase Clientes:

    • El atributo notificar se informa con el valor SI.

En la rutina de Impresión de Representación Impresa Facturación Electrónica Colombia (M486PDFCOL):

  • Se modificó la función que Obtiene los valores para envío de Email (ObtEmail), para que en la rutina de Documentos Electrónicos (MATA486), al ejecutar la acción Imprimir PDF / Envío de Email e indicar el parámetro ¿Formato? con la opción E-mail, si existe el campo Email Recep. (AI0_RECE)  en los Complementos del Cliente se tome de ahí el para el envío, en caso de no existir o que se encuentre vacío se toma como opción de email de envío el valor configurado en el campo Email (A1_EMAIL).
  • Se agregó una validación para indicarle al usuario que el Email de un Cliente de algún documento no está informado, cuando se realiza el envío de documentos electrónicos via Email.

2.11.2 Configuraciones Previas

En el grupo de preguntas MATA486, agregar la pregunta 06:


Orden

01

020304050607

Pregunta

¿Tipo de Documento?

¿Serie?
¿Estatus¿Fecha Inicial?¿Fecha Final?¿Tipo Nota Ajuste?¿Envío a Email?

Tipo

N

CCDDNN

Tamaño

1

318811
VariableMV_PAR01MV_PAR02MV_PAR03MV_PAR04MV_PAR05MV_PAR06MV_PAR07

Validación








Objeto

C-Combo

G - GetG - GetG - GetG - GetC-ComboC - Combo
Consulta Estándar
SERNF




Preselección

1







Opciones

Factura
Nota de Débito
Nota de Crédito





Ninguna
Débito
Crédito

Si

No

Aviso
titleIMPORTANTE

Si la rutina de Documentos Electrónicos (MATA486), tiene fecha superior o igual al 23/12/2022, la pregunta de ¿Envío de Email?, debe configurarse en el Orden 07 (MV_PAR07), en caso contrario debe configurarse en el Orden 06(MV_PAR06)


Creación de campos en el archivo Campos - SX3:

Tabla AI0 - Complemento de Clientes:

Campo

AI0_RECE

Tipo

C

Tamaño

30

Decimal

0

Formato


Título

Email Recep.

Descripción

Email para Recepción FE

Nivel

1

Utilizado

Si

Obrigatório

No

Browse

No

Help

Indica el Email de Recepción (Buzón Tributario de la DIAN), en caso de que no sea el mismo al informado en el campos Email (A1_EMAIL) del Cliente, y será utilizado para el envío automático al realizar la transmisión de documentos electrónicos o al realizar el envío desde la opción Imprimir PDF / Envío de Email.


Envío de Email

Para la funcionalidad de envío de la factura electrónica (archivos XML y PDF) por E-mail a clientes, es necesario configurar los siguientes parámetros:

Nombre:

MV_RELSERV

Tipo:

C

Contenido:


Descripción:
Servidor de envío de e-mail.

Nombre:

MV_RELACNT

Tipo:

C

Contenido:


Descripción:
Cuenta a ser utilizada en el envío de e-mail.

Nombre:

MV_RELPSW

Tipo:

C

Contenido:


Descripción:
Contraseña de la cuenta de e-mail.


En caso de que el servidor de correo utilice autenticación, se deben configurar los siguientes parámetros:


Nombre:

MV_RELATH

Tipo:

L

Contenido:

.T.

Descripción:

Servidor de email requiere autenticación.
.F. = No
.T. = Sí

Nombre:

MV_RELSSL

Tipo:

L

Contenido:


Descripción:

Habilita el SSL en el envío y recepción de emails.
.F. = No
.T. = Sí

Nombre:

MV_RELTLS

Tipo:

L

Contenido:


Descripción:

El servidor de SMTP tiene conexión del tipo segura ( SSL/TLS ).
.F. = No
.T. = Sí

Nombre:

MV_SRVPORT

Tipo:

N

Contenido:


Descripción:

Puerto de salida del servidor de envío.

2.11.3 Ejemplo de Utilización

  1. En el módulo Facturación (SIGAFAT) ir al menú Actualizaciones | Archivos | Productos.
    • Incluir uno o varios Productos para la generación de una Factura de Venta (NF).
  2. En el módulo Facturación (SIGAFAT) ir al menú Actualizaciones | Archivos | Tipos de Entrada y Salida.
    • Incluir el Tipo de Salida (TES) para el cálculo de impuestos de la Factura de Venta (NF)
  3. En el módulo Facturación (SIGAFAT) ir al menú Actualizaciones | Archivos | Clientes.
    • Configurar el Cliente para la generación de la Factura de Venta (NF).

Proceso de Transmisión de Documentos

  1. Ingresar al módulo Facturación (SIGAFAT) e ir al menú "Actualización | Facturación | Facturación Electrónica" (MATA486).
  2. Informar los parámetros:
    • ¿Tipo de Documento?: Factura
    • ¿Serie?: <Serie de la factura creada en las "Pre-condiciones">
    • ¿Estatus?: 0 - No transmitida
    • ¿Fecha Inicial?: <Fecha de inclusión de la factura creada en las "Pre-condiciones">
    • ¿Fecha Final?: <Fecha de inclusión de la factura creada en las "Pre-condiciones">
    • ¿Envío a Email: 
  3. Dar clic en el botón "Transmitir".
  4. Informar los parámetros:
    • ¿Serie de la Factura?: <Serie de la factura creada en las "Pre-condiciones">
    • ¿Factura Inicial?: <Número de Documento de la factura creada en las "Pre-condiciones">
    • ¿Factura Final?: <Número de Documento de la factura creada en las "Pre-condiciones">
  5. Dar clic en "Ok".
  6. Revisar la bandeja del email del correo que fue configurado para el envío automático, validando que se haya recibido un email que contiene adjuntos en un archivo .zip el XML y PDF del documento electrónico transmitido.
Aviso
titleIMPORTANTE

El proceso de envío automático de los Documentos Eelctrónicos aplica para lso Documentos de tipo Factura de Venta (NF), Nota de Crédito de Cliente (NCC)  y Nota de Débito de Cliente (NDC).

2.12 Medios de Pago para Documentos Electrónicos

2.12.1 Visión General

El Proveedor Tecnológico denominado The Factory HKA, tiene disponible la clase MediosDePago que corresponde a la información del pago del Documento Electrónico, para poder activar la funcionalidad de enviar los atributos medioPago y metodoDePago es necesario tener configurados los campos  Método Pago (E4_MPAGSAT), Medio Pago (F1_TPDOC), Medio Pago (F2_TPDOC) y Medio Pago (F1_TPDOC).


Aviso
titleImportante

Si se tiene compilado el Punto de Entrada M486OWSCOL, la funcionalidad tomará como prioridad el Punto de Entrada, por lo cual si quiere tomar la funcionalidad estándar deberá de descompilarse del rpo el Punto de Entrada.

La solución respecto a la clase Medios de Pago, aplica para todos los documentos que son transmitidos electrónicamente.


2.12.2 Configuraciones Previas

Contar con las siguientes rutina actualizadas, con fecha igual o posterior:

RutinaNombre técnicoFecha
LOCXCOL.PRWFunciones Genéricas de Notas Fiscales Colombia28/11/2022
M486XFUNCO.PRWFunciones Genéricas FE Colombia27/11/2022
MATA468N.PRXGeneración automática de Facturas/Remitos26/11/2022
MATA462ANGeneración de Remitos26/11/2022


  1. Ingresar al módulo Facturación (SIGAFAT) ir al menú "Actualizaciones | Archivos | Condiciones de Pago " (MATA360).
  2. Configurar una Condición de Pago informando el campo Método de Pago(E4_MPAGSAT) con el valor "2-Crédito".
    Image Added
  3. Contar con el catálogo de Medios de Pago actualizado:
    Image Added
  4. Configurar el parámetro MV_PATH814, con la ruta local donde se colocarán los archivos en formato .csv para la carga de Catálogos.
  5. Colocar los siguientes archivos en formato .csv en la ruta definida en el parámetro MV_PATH814, conteniendo las siguientes estructuras:
    • 06Medios de Pago.csv
      Image Added
  6. Configurar los siguientes campos en el Diccionario de Datos:

Consulta Estándar:

Alias

Tipo

Secuencia

Columna

Descripción

Contiene

ECU022101REMedios de PagoF3I
ECU02220101
F812SXB("S006","Codigo")
ECU022501

VAR_IXB



CampoC5_TPDOC
TipoC - Caracter
Tamaño2
Decimal0
Formato@!
TítuloMedio Pago
DescripciónMedio de Pago
Estandar"1"
ConsultaCOL006
Validación de sistemaNaovazio() .or. ValidF3I("S006", M->C5_TPDOC,1,2)
Nivel1
Utilizado
BrowseNo
Help

Informe el Medio de Pago para el Documento generado, de acuerdo al catálogo 06MediosPago.

CampoF2_TPDOC
TipoC - Caracter
Tamaño2
Decimal0
Formato@!
TítuloMedio Pago
DescripciónMedio de Pago
Estandar"1"
ConsultaCOL006
Validación de sistemaNaovazio() .or. ValidF3I("S006", M->F2_TPDOC,1,2)
Nivel1
Utilizado
BrowseNo
Help

Informe el Medio de Pago para el Documento generado, de acuerdo al catálogo 06MediosPago.

CampoF1_TPDOC
TipoC - Caracter
Tamaño2
Decimal0
Formato@!
TítuloMedio Pago
DescripciónMedio de Pago
Estandar"1"
ConsultaCOL006
Validación de sistemaNaovazio() .or. ValidF3I("S006", M->F1_TPDOC,1,2)
Nivel1
Utilizado
BrowseNo
Help

Informe el Medio de Pago para el Documento generado, de acuerdo al catálogo 06MediosPago.

CampoE4_MPAGSAT
TipoC - Caracter
Tamaño1
Decimal0
Formato@!
TítuloMétodoPago
DescripciónMétodo de Pago
Lista de Opciones1=Contado;2=Credito                                                           
Nivel1
Utilizado
BrowseNo
Help

Informe el Método de Pago para la condición de pago

1= Contado

2=Credito

2.10.3 Ejemplo de utilización.

Pre-condiciones:

Ingresar al módulo de Compras (SIGACOM), ir al menú | Actualizaciones | Archivos | Condiciones de Pago

Configurar una Condición de Pago, informado el campo Método Pago (E4_MPAGSAT) con la opción 1-Contado o 2- Crédito.

Documento Soporte.

    • Ingresar al módulo de Compras (SIGACOM), ir al menú |Actualizaciones | Movimientos | Factura de Entrada (MATA101N)
    • En la pregunta ¿Tipo de Factura? seleccionar “Docto Soporte” y confirmar.
    • En la pantalla principal, en el encabezado confirmar que en título se informe que es un “Doc. Soporte
      Dar clic en el botón “Incluir”.
    • Seleccionar al Proveedor que está relacionado al Cliente.
    • Seleccionar la Serie configurada para el Documento Soporte, automáticamente se cargará el Número Documento y la Serie 2.
    • Informar el campo Medio Pago (F1_TPDOC).
    • Agregar un Producto, Cantidad, Valor Unitario, Valor Total y el Tipo de Entrada.

      Nota
      titleNota

      Los Impuestos Variables (SFB) relacionados a al Tipo de Entrada (TES) informada en la Factura de tipo Documento Soporte, deben contener información el campo Impuesto FE (FB_IMPSAT)

    • En la pestaña “Títulos” indicar la Condición de Pago que fue configurada previamente.
    • Grabar la Factura.


Transmisión de Documento Soporte.
 

    • Ingresar al módulo de Facturación (SIGAFAT), ir el menú |Actualizaciones | Facturación | Transmitir Factura Electrónica (MATA486)
    • Capturar los parámetros correspondientes para realizar el filtro de documentos.
      ¿Tipo de Documento? seleccionar “Docto. Soporte”.
      ¿Serie? seleccionar “DCS”.
      ¿Estatus? seleccionar “0” para obtener todos los documentos.
      Asignar las Fechas Inicio/Fin.
    • Confirmar.
    • En la pantalla principal verificar que exista el Documento Soporte.
    • Dar clic en el botón “Transmitir”.
    • Asignar la serie “DCS” y el Número de Documento Inicial y Final.
    • Confirmar Transmisión.
    • Revisar el Log de transmisión y validar que la transmisión haya sido exitosa.

Imprimir PDF.

  • Ingresar al módulo de Facturación (SIGAFAT), ir el menú |Actualizaciones | Facturación | Transmitir Factura Electrónica (MATA486)
  • Capturar los parámetros correspondientes para realizar el filtro de documentos.
    ¿Tipo de Documento? seleccionar “Docto. Soporte”.
    ¿Serie? seleccionar “DCS”.
    ¿Estatus? seleccionar “0” para obtener todos los documentos.
    Asignar las Fechas Inicio/Fin.
  • Confirmar.
  • Dar clic en el botón “Otras Acciones”.
  • Seleccionar la opción "Imprimir PDF".
  • Asignar la Serie DCS”, el Número de Documento Inicial y Final e indicar el Formato PDF.
  • Confirmar.
  • Revisar la información impresa en el archivo PDF del Documento Soporte, y validar que en la parte inferior en la sección Medios de Pago se muestre la información de manera correcta.


2.13 Punto de Entrada para Modificar el atributo adjuntos (M486PEADJU)

2.13.1 Visión General

Punto de Entrada, que permite modificar el atributo Adjuntos, que es informado al realizar la transmisión de documentos y que actualmente se envía con el valor fijo "0", que corresponde a la opción de No se admiten adjuntos.

2.13.2 Configuraciones Previas

Contar con la siguiente rutina actualizada, con fecha igual o posterior:

Rutina

Nombre técnico

Fecha

M486XFUNCOFunciones genéricas para generación de XML para Colombia17/04/2023

Compilar el punto de entrada M486PEADJU, el cual recibe los siguientes parámetros:

  • Serie del documento.
  • Folio del documento.
  • Código del Cliente.
  • Código de la Tienda.
  • Prefijo (f-Factura, c-Nota de Crédito, d-Nota de Débito y n - Nota de Ajuste)

2.13.3 Ejemplo del Punto de Entrada


Bloco de código
titleEjemplo de M486PEADJU
User Function M486PEADJU()
    Local cSerieDoc := PARAMIXB[1] //Serie
    Local cNumDoc   := PARAMIXB[2] //Numero de Documento
    Local cCodCli   := PARAMIXB[3] //Código de Cliente
    Local cCodLoj   := PARAMIXB[4] //Código de la Tienda
    Local cPrefijo  := PARAMIXB[5] //f-Factura, c-Nota de Crédito, d-Nota de Débito y n - Nota de Ajuste
    Local cAdjunto  := "0"
    
    cAdjunto := "1"
Return cAdjunto


2.14 Punto de Entrada para Agregar nuevas opciones de Leyendas (M486PELEYE)

2.14.1 Visión General

Punto de Entrada, que permite agregar nuevas opciones de Leyendas para la pantalla de Documentos Electrónicos (MATA486).

2.14.2 Configuraciones Previas

Contar con la siguiente rutina actualizada, con fecha igual o posterior:

Rutina

Nombre técnico

Fecha

MATA486Documentos Electrónicos
17/04/2023

Compilar el punto de entrada M486PELEYE.

2.14.3 Ejemplo del Punto de Entrada


Bloco de código
titleEjemplo de M486PELEYE
User Function M486PELEYE()
	Local aColorPE := {}

	aAdd(aColorPE, {"BR_PINK",OemToAnsi("En espera de adjunto")})

Return aColorPE


2.15 Punto de Entrada para Agregar nuevas opciones de Leyendas (M486PESTA)

2.15.1 Visión General

Punto de Entrada, que permitE visualizar las nuevas Leyendas en el Borwse de la pantalla de Documentos Electrónicos (MATA486).

2.15.2 Configuraciones Previas

Contar con la siguiente rutina actualizada, con fecha igual o posterior:

Rutina

Nombre técnico

Fecha

MATA486Documentos Electrónicos
17/04/2023

Compilar el punto de entrada M486PESTA.

2.15.3 Ejemplo del Punto de Entrada


Bloco de código
titleEjemplo de M486PESTA
User Function M486PESTA()
	Local nTipoD := PARAMIXB //1 = SF2, 2 = SF1 y 3 = SFE
	Local aEstatus := {}

	If nTipoD == 1
		aAdd(aEstatus, {"F2_FLFTEX=='2' .AND. F2_CODMUN =='05001'","BR_PINK"})
	EndIf
Return aEstatus


2.16 Ampliación de longitud del campo "Código" de tabla S014

2.16.1 Visión General

Se activa funcionalidad para ampliar la longitud permitida en el campo "Código" de la tabla S014 - "Tipos de Obligaciones-Respon." de 4 a 7 posiciones, para que al cargar el catálogo no se corten los códigos de responsabilidad existentes y permita transmitir Documentos de Soporte con dichos códigos.

2.16.2 Configuraciones Previas

Contar con la siguiente rutina actualizada, con fecha igual o posterior:

Rutina

Nombre técnico

Fecha

FISA812Definición de Catálogos.25/04/2023
FISA814

Carga de Catálogos.

25/04/2023
FISA827Registro Responsabilidades/Obligaciones DIAN y Tributos.27/04/2023
FATXFUMIFunciones genéricas para Facturación - Mercado Internacional18/11/2022


En la rutina de Carga de Catálogos (FISA814), se amplia longitud permitida en el campo "Código" de Definición de la Tabla S014 - "Tipos de Obligaciones-Respon.", de 4 a 7 posiciones para que al cargar el Catálogo no se trunquen los Códigos de Responsabilidad de acuerdo a lo definido por la DIAN.  

En la rutina de Registro de Responsabilidades/Obligaciones DIAN y Tributos (FISA827), para el campo Cod. Resp. (AIT_CODRES), se modificó para realizar la búsqueda por el campo "Código" de acuerdo al tamaño del campo configurado para la consulta de Tipos de Obligaciones y Responsabilidades (S014).

En la rutina de Definición de Catálogos (FISA812), se modifica la funcionalidad para que se permita el Borrado de la estructura y datos de las Tablas, para permitir volver a cargarlo cuando se requiera desde interfaz del sistema, este proceso solo se podrá realizar de usuarios que estén configurados como administradores.

Para mayor información : 16671949 DMINA-19202 DT Error 109 en transmisión de Docto. de Soporte MATA486 COL

2.16.3 Diccionario de Datos

Modificación en la tabla SX3 - Campos (Pacote:012097)

Campo

AIT_CODRES

Tipo

C

Tamaño

7

Val. Sistema

Vazio() .Or. ValidF3I("S014", M->AIT_CODRES,1,7)


2.17  Fabricante de Software campo extra 5170007 en la impresión de documentos transmitidos

Producto

TOTVS Backoffice

Línea de producto: 

Línea Protheus

Segmento:

Backoffice

Módulo:SIGAFAT - Facturación
Función:

Rutina

Nombre Técnico

Fecha

M486XFUNCOFunciones Genéricas FE Colombia13/10/2023
FISA814Carga de Catálogos.16/10/2023
País:Colombia
Ticket:No aplica.
Requisito/Story/Issue (informe el requisito vinculado):DMINA-21078


2.17.1 Visión general

En la rutina de Transmisión Electrónica (MATA486) al realizar la transmisión electrónica y ejecutar la impresión gráfica desde la acción "Imprimir PDF", a través del Proveedor Tecnológico denominado The Factory HKA de los documentos de tipo Factura de Venta (NF), Nota de Débito de Cliente (NDC) y Nota de Crédito de Cliente (NCC), Nota de Ajuste de Débito, Nota de Ajuste de Crédito y Documento de Soporte, se requiere que en la representación gráfica se visualice el Fabricante de Software.

2.17.2 Configuraciones Previas

En la rutina de Carga de Catálogos (FISA814):

Se agrega la estructura de la definición de la Tabla S019 - Fabricante de Software,  para permitir incluir la información requerida para el campo extra 5170007 del fabricante de software.

En el módulo Facturación (SIGAFAT), ir al menú Actualizaciones | Archivos | Definición de Catálogos (FISA812).

Validar que para el catálogo S019 - Fabricante de Software exista la estructura y que sea la siguiente:
Image Added

Informações
titleInformación

Si se requiere se puede modificar el tamaño de los campos según se requiera solo es importante mencionar que la suma del tamaño de los campos no debe superar un total de 250.

En el módulo Facturación (SIGAFAT), ir al menú Actualizaciones | Archivos | Mantenimiento de Catálogos (FISA813).

Incluir manualmente o por medio del 19FabricanteSoftware.csv, la información de Fabricante de Software.


Ejemplo para el proceso manual
Image Added


Image Added

Ejemplo para el proceso por medio del archivo .CSV

Configurar el parámetro MV_PATH814, con la ruta local donde se colocarán los archivos en formato .csv para la carga de catálogos.
Tener el siguiente archivo con la información de la fabrica de software, el cual debe tener la siguiente información separa por pipes (|), donde:

Posición 1 = Valor para el atributo controlInterno1 (informar el nombre del Software).

Posición 2 = Valor para el atributo controlInterno2 (informar el NIT del Fabricante de Software).

Posición 3 = Valor para el atributo nombre (para el nombre de fabricante se debe colocar el valor 5170007).

Posición 4 = Valor para el atributo pdf (colocar el valor 1 para visualizar los datos del fabricante en el PDF de la representación gráfica).

Posición 5 = Valor para el atributo valor (informar la Razón Social del Fabricante de Software).

Posición 6 = Valor para el atributo xml (colocar el valor 1 para visualizar los datos del fabricante en el XML).

Image Added


Informações
titleIMPORTANTE

Es importante indicar en el campo "Nombre" en la 3ra posición del catálogo el valor 5170007 ya que esté indica como el campo "Fabricante de Software" por parte del proveedor tecnológico denominado The Factory HKA.


2.17.3 Ejemplo de utilización

  1. En el módulo Facturación (SIGAFAT), ir al menú Actualización | Facturación | Documentos Electrónicos (MATA486).
  2. Informar los siguientes parámetros para el filtrado de los Documentos a transmitir: 
    • ¿Tipo de Documento? = Seleccionar “Factura”.
    • ¿Serie? = <Serie de la Factura a transmitir>.
    • ¿Estatus? = Seleccionar la opción “0”, para obtener todos los Documentos, sin realizar filtrado por estatus.
    • Informar el rango de Fecha Inicial y Final para considerar el filtrado por la fecha de emisión del Documento a transmitir.
  3. Ejecutar la acción Transmitir.
  4. Informar los siguientes parámetros:
    • ¿Serie de la Factura? = <Serie de la Factura a transmitir>
    • ¿Factura Inicial? = <Folio Inicial de la Factura a transmitir>
    • ¿Factura Final?  = <Folio Final de la Factura a transmitir>
  5. Validar en el log del proceso que la transmisión haya sido exitosa y que el documento se actualice con estatus autorizado (F1_FLFTEX = '6').
  6. En Otras acciones ejecutar la acción Imprimir PDF.
  7. Informar los parámetros:
    • ¿Serie de Documento? = <Serie de la Factura de Venta creada en las pre-condiciones>.
    • ¿Documento Inicial? = <Folio de la Factura de Venta creada en las pre-condiciones>.
    • ¿Documento Final? = <Folio de la Factura de Venta creada en las pre-condiciones>.
  8. Validar que la representación gráfica proporcionada por The Factory HKA en la sección Pie de Página se visualice la etiquetas de Fabricante de Software.
    Image Added

2.18  Cálculo de Impuestos saludables ICUI/IBUA y la impresión de documentos transmitidos

Línea de producto: 

Línea Protheus

Segmento:

Backoffice

Módulo:SIGAFAT - Facturación
Función:
RutinaNombreFecha
M100ICUI.PRW

Cálculo de Entrada de impuestos saludables

07/11/2023

M460ICUI.PRWCálculo de Salida de impuestos saludables01/11/2023
M486XFUNCO.PRWFunciones genericas FE Colombia03/11/2023
M486XFUN.PRWFunciones genericas FE03/11/2023
FISA814.prwCarga de catálogos 26/10/2023
País:Colombia Pacote: 012985
Ticket:NA
Requisito/Story/Issue (informe el requisito vinculado):DMINA-21264


2.18.1 Visión general

Estatuto tributario - Articulo 513

Conforme al artículo 513 del Estatuto Tributario, titulado “Impuestos Saludables”, por el cual establecen los parámetros normativos para reportar los impuestos a bebidas Ultraprocesadas Azucaradas y Alimentos Ultraprocesados en el caso en el que el producto aplique.

Los impuestos saludables deben calcularse a los documentos de entrada como lo son Factura de Entrada(MATA101N), Documento Soporte(MATA101N), Notas de Crédito y Debito de Proveedor y Notas de ajuste(MATA466N) y a los documentos de salida como lo son Facturas de Cliente(MATA467N) y Notas de Crédito y Débito de cliente(MATA465N).

Regla de negocio.

  • Para los documentos de entrada o de salida se realizará el cálculo cuando el documento tenga un producto con el campo ¿Imp Salud?  igual a "S - Si", si el producto tiene informado el campo ¿Imp Salud?  igual a "N - No" o esta vacio o el campo no existe, el impuesto no será calculado.

2.18.2 Configuraciones Previas

  1. En el módulo Facturación(SIGAFAT), ir al menú Actualizaciones Archivos | Clientes.
    • Configurar un Cliente con los valores estandar.
  2. En el módulo Compras(SIGACOM), ir al menú Actualizaciones Archivos | Productos.
    • Configurar un Producto con el campo ¿Imp Salud?  igual a "S - Si"
  3. En el módulo Compras (SIGACOM), ir al menú Actualizaciones | Archivos | Tipos de Entrada y Salida.
    • Configurar un Tipo de Salida, con cálculo de Impuesto a los productos comestibles.
    • Image Added
  4. En el módulo Compras (SIGACOM), ir al menú Actualizaciones | Archivos | Imp. Variables
    • Configurar el impuesto ICUI:
      • Impuesto (FB_CODIGO): CUI
      • Descripción (FB_DESCR): PRODUCTOS COMESTIBLES ULTRAPRO                             
      • Fórmula Entrada (FB_FORMENT): M100ICUI                                                                                                                                                                        
      • Fórmula Salida (FB_FORSAI): M460ICUI                                                        
      • % Alícuota (FB_ALIQ): 10
      • Cpo del L.F. (FB_CPOLVRO): C
      • Clase Impuesto (FB_CLASSE): I-Impuesto 
      • Impuesto FE (FB_IMPSAT): ZZ 
      • Image Added
  5. En el módulo Facturación (SIGAFAT), ir al menú Actualizaciones | Archivos | Definición de Catálogos (FISA812).
    1. Validar que para el catálogo S020 - Impuestos Extras y que sea la siguiente:

Image Added


En el módulo Facturación (SIGAFAT), ir al menú Actualizaciones | Archivos | Mantenimiento de Catálogos (FISA813).

Incluir manualmente o por medio del 20ImpuestosExtras.csv, la información de los Impuestos que serán impresos como campos extras.


Ejemplo para el proceso manual

Image Added

Ejemplo para el proceso por medio del archivo .CSV

Configurar el parámetro MV_PATH814, con la ruta local donde se colocarán los archivos en formato .csv para la carga de catálogos.
Tener el siguiente archivo con la información de la fabrica de software, el cual debe tener la siguiente información separa por pipes (|), donde:

Posición 1 = Valor para el atributo controlInterno1 (informar el nombre del Software).

Posición 2 = Valor para el atributo controlInterno2 (informar el NIT del Fabricante de Software).

Posición 3 = Valor para el atributo nombre (para el nombre de fabricante se debe colocar el valor 5170007).

Posición 4 = Valor para el atributo pdf (colocar el valor 1 para visualizar los datos del fabricante en el PDF de la representación gráfica).

Posición 5 = Valor para el atributo valor (informar la Razón Social del Fabricante de Software).

Posición 6 = Valor para el atributo xml (colocar el valor 1 para visualizar los datos del fabricante en el XML).

Posición 7 = Valor que se utilizará para determinar el Impuesto que se va a imprimir (colorcar el código del impuesto de la tabla SFB - Impuestos Varibles).


Image Added

2.18.3 Ejemplo de utilización

Para Documento de Entrada con cálculo de impuestos saludables ICUI/IBUA

  • En el Encabezado informar del Documento informar los campos:
    • Proveedor (F1_FORNECE)
    • Tienda (F1_LOJA)
    • Serie (F1_SERIE)
    • Num. de Doc. (F1_DOC)
  • En los Ítems del Documento informar los siguientes campos:
    • Producto (D1_COD) - campo ¿Imp Salud?  igual a "S - Si"
    • Cantidad (D1_QUANT)
    • Valor Unit. (D1_VUNIT)
    • Valor Total (D1_TOTAL)
    • Tipo Entrada (D1_TES)
  • En la pestaña "Impuestos" en el pie del Documento, validar el cálculo de impuestos saludables ICUI/BUA

Para Documento de Salida con cálculo de impuestos saludables ICUI/IBUA

  • En el Encabezado informar del Documento informar los campos:
    • Cliente (F2_CLIENTE)
    • Tienda (F2_LOJA)
    • Serie Docto. (F2_SERIE)
    • N. Documento (F2_DOC)
  • En los Ítems del Documento informar los siguientes campos:
    • Producto (D2_COD) - campo ¿Imp Salud?  igual a "S - Si"
    • Cantidad (D2_QUANT)
    • Valor Unit. (D2_PRCVEN)
    • Valor Total (D2_TOTAL)
    • Tipo Salida (D2_TES)
  • En la pestaña "Impuestos" en el pie del Documento, validar el cálculo de impuestos saludables ICUI/IBUA

2.19 Rechazos  al transmitir una Factura de Exportación (ZE02,FAR02,FAR03).


Producto

Solucoes_espanhol
SolucaoTOTVS Backoffice

Línea de producto: 

Linhas_totvs_espanhol
LinhaLínea Protheus

Segmento:

Segmentos_totvs_espanhol
SegmentoBackoffice

Módulo:SIGAFAT - Facturación
Función:
RutinaNombre TécnicoFecha
M486XFUNCOFunciones Genéricas de Facturación Electrónica - Colombia07/05/2024
FATSECOLScript de generación de archivos XML; NF y NDC de exportación08/05/2024
País:Colombia (COL)
Ticket:20049456
Requisito/Story/Issue (informe el requisito vinculado):DMINA-23201


SITUACIÓN/REQUISITO

En la rutina de Documentos Electrónicos (MATA486), al intentar transmitir una Factura de Exportación (NF)  se presenta las siguientes reglas de rechazo:

    • ZE02 ,Valor de la Firma inválido.
    • FAR02, Descargo de Responsabilidad - "Remítase a regla FAD15b ya que al cumplirse dicha regla verifica que este elemento corresponder al mismo valor informado en DocumentCurrencyCode.
    • FAR03, Descargo de Responsabilidad - "SourceCurrencyBaseRate trae valor diferente a 1.00.

SOLUCION

En la rutina de Funciones Genéricas de Facturación Electrónica - Colombia (M486XFUNCO):

En la función Función para llenado de oWSfactura solicitado por TheFactory HKA, se realiza el ajuste para cuando el documento es una Factura de Exportación, envié en los Datos adicionales (oWSextras) el valor del campo extra "FEXP2".

Regla de Rechazo ZE02- Mensaje: Valor de la Firma inválido


En la INI de Script de generación de archivos XML; NF y NDC de exportación (FATSECOL):

Para las reglas de rechazo FAR02 y FAR03 se requiere modificar las siguientes lineas en al archivo INI.

Nota
titleFATSECOL

(PRE) _aTotal[001] += ' <cbc:SourceCurrencyCode>' + "COP" + '</cbc:SourceCurrencyCode>' + ( chr(13)+chr(10) )

(PRE) _aTotal[001] += ' <cbc:SourceCurrencyBaseRate>' + Alltrim(Str(SF2->F2_TXMOEDA,11,2)) + '</cbc:SourceCurrencyBaseRate>' + ( chr(13)+chr(10) ) 

(PRE) _aTotal[001] += ' <cbc:TargetCurrencyCode>' + Alltrim( Posicione("CTO",1,xFilial("CTO")+Strzero(SF2->F2_MOEDA,2),"CTO_MOESAT") ) + '</cbc:TargetCurrencyCode>' + ( chr(13)+chr(10) ) 


3. PROBLEMAS COMUNES

3.1 Facturas de Venta

3.1.1 Transmisión de más de 200 Facturas de Venta

Si al transmitir más de 200 documentos electrónicos desde la rutina Facturación Electrónica (MATA486), se presenta el error.log:

THREAD ERROR ([12408], cristian.hidalgo, 4069-NB) 03/06/2020 13:51:53
Application Server Work area table full (Max= 1024)
( PREVIOUS ERROR : Application Server Work area table full (Max= 1024) )
on MPSYSOPENQUERY(MPSYSOPENTABLES.PRW) 28/06/2019 18:27:43 line : 697


Solución:

Eliminar del archivo FATSCOL.INI la sección de generación del Código Único de Facturación Electrónica (CUFE), ya que es un dato que NO es enviado a los servicios web del proveedor tecnológico The Factory HKA, el CUFE es generado por proveedor tecnológico e incluido en el XML retornado dentro del nodo cbc:UUID.

Image Added


Adicional se requiere contar con la siguientes solución: 9091119 DMINA-9855 DT Application Server Work area table full (Max= 1024) Documentos Electrónicos COL


4. Anexo Técnico versión 1.8 DIAN

Descripción de actualizaciones de acuerdo al Anexo Técnico de Factura Electrónica de Venta - Versión 1.8 de la DIAN, vigente a partir del 9 de Mayo de 2021.

4.1 Generales

  • En la generación de NCC/NDC se eliminan los códigos de tipo de operación que hacen referencia a facturas del modelo de validación posterior.
  • Los Grupos de Direcciones (nodos de direcciones del emisor y del receptor) ahora son opcionales, sin embargo, el comprobante electrónico continua incluyendo estas informaciones.
  • Anticipo a la factura, dato informativo opcional en el comprobante electrónico. El sistema no usa esta información.
  • Aproximaciones de impuesto sobre las ventas cobradas. Proceso opcional que no es necesario adoptar en el sistema. 
  • Código postal de la dirección del adquiriente. Actualmente el sistema no usa la tabla correspondiente, el usuario registra el dato que proporciona el adquiriente, sin restricción.
  • Tipos de operación no controlados en el sistema:
    • Sector Transporte
    • Sector Salud
    • Sector Notaria

4.2 Actualizaciones a catálogos 

La siguiente lista corresponde a conceptos de códigos nuevos, eliminados o modificados de las tablas de la DIAN consideradas en el sistema.

El usuario deberá realizar el movimiento según corresponda en la rutina SIGAFAT | Actualizaciones | Archivos | Mantenimiento de Catálogos.


Código de tabla

en el sistema


Descripción


Movimiento


Códigos afectados - Descripción

S002Tipos de Documentos de IdentidadAgrega registro47 - PEP
S003Conceptos de Notas de CréditoCambio de descripciones

3 - Rebaja o Descuento Parcial o Total

4 - Ajuste de Precio

5 - Otros



Elimina registro6 - Otros
S005Catálogo de Tributos DIANAgrega registro

08 - IC Porcentual

30 - IC Datos



Cambio de descripciones

06 - ReteRenta

22 - INC Bolsas

S009Tipos de Org. JurídicaCambio de descripciones

1 - Persona Jurídica y Asimiladas

2 - Persona Natural y Asimiladas

S014Tipos de Obligaciones - ResponsabilidadesCambio de descripciónR-99-PN - No Aplica - Otros
S017Tipo de OperaciónElimina registro

23 - NCC v1

33 - NDC v1


Nota:

  • Los documentos del sistema (NF, NCC, NDC) así como los electrónicos (XML/UBL) que actualmente utilizan códigos que sufren alteración o que son eliminados, no serán afectados ni inválidos.

4.2.1 TABLA S005 - Impuestos F. E.
Âncora
ImpuestosFE
ImpuestosFE

En base a la última Resolución DIAN - No. 000012, la actual tabla de Tributos DIAN (S005 - Impuestos FE) corresponde a los siguientes datos:

Image Added



Informações

Para consultar cualquier cambio o actualización de esté u otro catálogo de la resolución información aquí Resolución DIAN 000012



4.3 Nuevas reglas de rechazo

La lista a continuación indica los códigos que corresponden a los ID de condiciones técnicas de formato de la DIAN para la generación, transmisión, validación, expedición y recepción de documentos electrónicos.

Estas reglas de rechazo corresponden a condiciones previas, así como de nuevos casos, en los datos de los archivos XML/UBL.


ID

Descripción

Funcionalidad

FAJ71

Correo electrónico de recepción de documentos electrónicos del ecosistema de facturación electrónica de venta con validación previa.

Configurar cuenta de email en el módulo de datos fiscales del portal TFHKA-Dfactura.

FAU14

Valor total factura sin incluir anticipos.

No aplica.

FAQ01

Descuentos o cargos a nivel factura, deben reflejarse en las bases de impuestos.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

FAQ06, CAQ06, DAQ06

Porcentaje de descuento a nivel factura no debe ser > 100.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

FAQ07, CAQ07, DAQ07

Valor del cargo o descuento no debe ser mayor al monto base.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

FAQ09, CAQ09, DAQ09

Valor base para calcular descuento o cargo, debe ser mayor a cero, el descuento no puede superior al valor total de la factura.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

FAV08a, FAV08b

schemeID debe ser informado cuando el tipo de operación es “11”.

Tipo de Operación no controlada en el sistema.

FBE01

Grupo de campos de cargo o descuento a nivel ítem. Deben incluirse los campos indicador, porcentaje, monto y montoBase.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

FBE03, CBE03, DBE03

Indicador de cargo o descuento a nivel ítem.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

FBE05, CBE05, DBE05

Porcentaje de descuento en ítem no debe ser > 100.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

FBE06, CBE06, DBE06

Valor del descuento no puedes er superior al valor base a nivel detalle factura.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

FBE08, CBE08, DBE08

Valor base para calcular de cargo o descuento a nivel detalle, no debe ser mayor al valor total de la factura.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

FBE09, CBE09, DBE09

Código de moneda de acuerdo a la tabla de monedas.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

CAD09c, CAD09d

En la emisión de NCC, la fecha factura debe estar entre 5 días anteriores y hasta 10 posteriores a la fecha actual.

Ya se tiene esa funcionalidad por parte de TFHKA.

CAD12b

Tipo de NCC válido de acuerdo a la tabla de tipos de operación.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

CAD15b

NCC con el mismo código de divisa en todo el documento.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

CAJ08, DAK08

En NCC informar datos de dirección: municipio, ciudad, departamento, código departamento, dirección y país.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

CAJ50

Prefijo de la NCC.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

CAJ60

En NCC, el DV del NIT dbe ser informado.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

CAJ56

En NCC, informar Nombre o Razón Social de participante de consorcio.

Ya se tiene esa funcionalidad por parte de TFHKA.

CAJ57

En NCC, informar el NIT del participante de consorcio

Ya se tiene esa funcionalidad por parte de TFHKA.

CAV06, DAV06

El Valor Total de la línea de detalle, debe ser igual Cantidad x Precio Unidad - Descuentos + Recargos.

 El sistema ya tiene esa funcionalidad.

CAZ02, DAZ02

Informar la descripción de producto en NCC y NDC.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

CAZ12, DAZ12

Código de producto en NCC/NDC.

Se puede informar subpartida arancelaria a 10 dígitos (EXP), UNSPSC, GTIN o partida arancelaria.

Se utiliza el código “999” (Estándar de adopción del contribuyente).

CBB05, DBB05

En NCC y NDC la Unidad de medida debe corresponder con la tabla indicada por la DIAN (inciso 13.3.6 del Anexo Técnico).

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

DAD09c, DAD09d

En la emisión de NDC, la fecha factura debe estar entre 5 días anteriores y hasta 10 posteriores a la fecha actual.

Ya se tiene esa funcionalidad por parte de TFHKA.

DAD15b

NDC con el mismo código de divisa en todo el documento.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

DAJ41

NDC con la descripción del identificador tributario del emisor correspondiente (Catálogo definido en la tabla 13.2.6.2 del Anexo Técnico).

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

DAJ50

Prefijo de NDC.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

DAK20

En NDC indicar el nombre o razón social del adquiriente.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

DAK21

En NDC informar el NIT del adquiriente.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

DAV05

En NDC la unidad de medida del artículo solicitado debe ser de acuerdo a la tabla 13.3.6 del Anexo Técnico.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

FAV04b

En NF, las cantidades deben ser mayor a cero.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

FBF04, CAZ17, DAZ17

Informar la cantidad del bien en tipo de operación 12.

No aplica.

FBF05, CAZ18, DAZ18

Informar la unidad de medida del bien en tipo de operación 12.

No aplica.

FAS18, CAS18, DAS18

Redondeo agregado al total de impuesto.

No aplica.

FAS19, CAS19, DAS19

Código de moneda, en redondeo de impuestos, de acuerdo a la tabla 13.3.3.

No aplica.

FAX18, CAX18, DAX18

Redondeo al total del impuesto.

No aplica.

FAX19, CAX19, DAX19

Código de moneda en impuestos, de acuerdo a la tabla 13.3.3.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

FAV04b, CAV04b, DAV04b

Cantidad de producto en todas las líneas del documento.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

CDG01

Correspondencia de códigos de departamento y municipio.

El sistema ya tiene esa funcionalidad.

RUT01

Estado activo del Facturador electrónico y del Proveedor tecnológico en el RUT.

Responsabilidad de los actores involucrados, Facturador electrónico y Proveedor tecnológico.


5. Anexo Técnico versión 1.9 DIAN

Producto

Solucoes_espanhol
SolucaoTOTVS Backoffice

Línea de producto: 

Linhas_totvs_espanhol
LinhaLínea Protheus

Segmento:

Segmentos_totvs_espanhol
SegmentoBackoffice

Módulo:SIGAFAT - Facturación
Función:
RutinaNombre TécnicoFecha
M486XFUNFunciones Genéricas de Documentos Electrónicos23/01/2024
M486XFUNCOFunciones Genéricas de Facturación Electrónica de Colombia23/01/2024
LOCXCOLFunciones localizadas de Documentos fiscales - Colombia23/01/2024
FATSECOL.INIEstructura del XML de Facturas de Exportación23/01/2024
INPUTFIELDSCOLEstructura de campos documentos de entrada para país Colombia23/01/2024
OUTPUTFIELDSCOLEstructura de campos documentos de salida para país Colombia23/01/2024
País:Colombia (COL)
Ticket:18954487
Requisito/Story/Issue (informe el requisito vinculado):DMINA-21954 (pacote 013347)


El anexo técnico 1.9, que forma parte esencial de la resolución Resolución 000165 de 01-11-2023, debe ser implementado de manera obligatoria por los emisores de facturas electrónicas a partir del 2 de febrero de 2024. Se otorga plazo hasta dicha fecha para que realicen las adecuaciones necesarias en sus sistemas de información, cumpliendo con lo establecido en esta resolución, a continuación se informan los cambios mas relevantes.


Aviso
titleIMPORTANTE

Debido a que se aplazó la obligatoriedad del Anexo 1.9 para el 01 de Mayo de 2024, se activó el parámetro MV_ANEXO19, para activar la funcionalidad, el cual deberá ser configurado con el valor .T..

Para tener activo el parámetro se deben tener en el repositorio las siguientes rutinas, con fecha igual o superior:

RutinaNombre TécnicoFecha
M486XFUNFunciones Genéricas de Documentos Electrónicos28/02/2024
M486XFUNCOFunciones Genéricas de Facturación Electrónica de Colombia27/02/2024
LOCXCOLFunciones localizadas de Documentos fiscales - Colombia27/02/2024
INPUTFIELDSCOLEstructura de campos documentos de entrada para país Colombia28/02/2024
OUTPUTFIELDSCOLEstructura de campos documentos de salida para país Colombia01/03/2024
FATSECOL.INIEstructura del XML de Facturas de Exportación29/02/2024
FATECOL.INIEstructura del XML de Notas de Crédito29/02/2024

Creación del parámetro en la tabla SX6 - Parámetros:

Ajustes en el Estructura del XML de Facturas de Exportación:

Campo

Valor

Nombre de Var.MV_ANEXO19
Tipo3 - Lógico
Cont. Esp
DescripciónPermite activar la funcionalidad del Anexo 1.9 para el país Colombia, con el valor .T. se activa, en caso contrario queda desactivado.


5.1 Generales

  • Separación de catálogos del anexo técnico
  • Se elimina el redondeo al total de impuesto a nivel de detalle y total para facturas, notas crédito y débito.
  • Se elimina la regla de 10 días posterior e inferior a la fecha y se ha incorporado una nueva regla de rechazo.
  • Medios de pago.
  • Nombre o razón social del emisor debe coincidir al informado en el RUT.
  • Se crea el tipo de documento PPT.
  • Factura de exportación.
  • Nuevos tipos de operación.
  • Cambios incorporados en las notas crédito.

5.2 Separación de catálogos del anexo técnico

Dentro del proceso de revisión, se ha tomado la decisión de eliminar los catálogos de datos del anexo. Este ajuste tiene la finalidad de facilitar la modificación de los valores de manera más ágil y eficiente. En adelante, estos catálogos permanecerán fuera del anexo y estarán disponibles en una caja de herramientas independiente. Además, se establecerá un proceso de actualización de los catálogos de forma independiente a las resoluciones vigentes.

5.3 Se elimina el redondeo al total de impuesto a nivel de detalle y total para facturas, notas crédito y débito

Reglas eliminadas:

FAS18, CAS18,DAS18:

Redondeo aplicado al total del impuesto a nivel de FacturaGeneral, nota crédito, nota débito (no se manejaría el atributo RoundingAmount del nodoTaxTotal que pertenece al Invoice/CreditNote/DebitNote).


FAX18, CAX18, DAX18:

Redondeo aplicado al total del impuesto a nivel de FacturaDetalle, nota crédito, nota débito(no se manejaría el atributo RoundingAmount del nodoTaxTotal que pertenece al InvoiceLine/CreditNoteLine/DebitNoteLine)


5.4 Se elimina la regla de 10 días posterior e inferior a la fecha y se ha incorporado una nueva regla de rechazo

Reglas eliminadas:

FAD09c, CAD09c, DAD09c:

La fecha de emisión no puede ser inferior a 10 días calendarios de la fecha actual.


FAD09d, CAD09d, DAD09d:

La fecha de emisión no sea posterior a 10 días calendarios de la fecha actual.

Reglas nuevas:

FAD09e, CAD09e, DAD09e

Valida que fecha de generación sea igual a la fecha de firma, aplica para facturas, notas crédito y débito.

5.5 Medios de pago

Anteriormente, se establecía la obligatoriedad de indicar el medio de pago únicamente en las facturas de contado. Sin embargo, según el Anexo 1.9, esta obligación se extenderá tanto a las facturas de contado como a las de crédito.

5.6 Nombre o Razón social del emisor debe coincidir al informado en el RUT

Se llevará a cabo una validación para asegurar que el Número de Identificación Tributaria (NIT) y el nombre del emisor de las facturas concuerden con los datos registrados en el Registro Único Tributario (RUT), tanto en el proceso de emisión como en el de recepción de dichas facturas.

Reglas nuevas:

FAJ44a: NIT no autorizado a facturar electrónicamente.

FAJ43b: Nombre o Razón Social del emisor debe corresponder al informado en el RUT y debe coincidir con el NIT informado.

FAJ44b: NIT o documento de identificación del emisor debe corresponder al informado en el RUT y debe coincidir con la Razón Social o Nombre comercial registrado.

FAJ43a: Nombre o Razón Social del emisor debe ser informado.

5.7 Se crea el tipo de documento PPT

Dentro del catálogo de tipo de documento se crea PPT (Permiso de protección temporal) con el código 48, el cual es un documento de identificación para personas en movilidad humana provenientes de Venezuela, este documento permite aplicar a los programas sociales del estado, y acceder de manera amplia a derechos como la salud, la educación y el trabajo. (Tabla S002 - Tipos de Docs de Identidad de Mantenimiento de Tablas de Protheus).

5.8 Factura de exportación

Las facturas de exportación deben expresarse en COP, y se crea una segmento XML para poner los valores en otra moneda, se puede colocar en las dos monedas en la representación gráfica.

5.9 Nuevos tipos de operación

Para el control cambiario se Incluyen dos modos de operación (Compra Divisas y Venta Divisas) con los códigos 15 y 16 respectivamente (Tabla S017- Tipos de operación de Mantenimiento de Tablas de Protheus).

5.10 Cambios incorporados en las notas crédito

  • No se permite notas crédito referenciadas para facturas aceptadas, es decir, se debe realizar una nota crédito no referenciada.
  • Solo se puede anular facturas cuando el tipo de operación es igual a 20, es decir, Nota Crédito que referencia una factura electrónica.
  • Para todas las notas sin referencia debe incluir el periodo (mes) que afecta.

5.11 Configuraciones

Para la funcionalidad del Anexo 1.9 en Protheus se deben de realizar los siguientes ajustes:

Para la Factura de Exportación, agregar las siguientes líneas para la generación del nodo cac:PaymentExchangeRate, el cual generará en el SOAP Request que es enviado a The Factory HKA en nodo de Tasa de Cambio.

Image Added


Crear los siguientes campos para la funcionalidad de Transmisión de Notas de Crédito de Cliente (NCC) con tipo de Operación 22 (Nota de Crédito sin referencia a facturas) y Notas de Débito de Cliente (NDC) con tipo de Operación 32 (Nota de débito sin referencia a facturas):

Tabla SF1- Encabezado Doc. de Entrada.


CampoF1_PTOEMIS
TipoC
Tamaño7
Decimal0
Formato99-9999
TítuloPeriod Fact
DescripciónPeriodo de Facturación
Nivel1
UtilizadoSi
ObligatorioNo
BrowseNo
Opciones
When
Relación
Val. Sistema

Vazio() .Or. (FindFunction("LxVldPeri") .And. LxVldPeri('SF1'))

HelpDigite el mes y año del periodo de facturación en formato "MM-YYYY.


Tabla SF2- Encabezado Doc. de Salida.

FATSECOL

CampoF2_PTOEMIS
TipoC
Tamaño7
Decimal0
Formato99-9999
TítuloPeriod Fact
DescripciónPeriodo de Facturación
Nivel1
UtilizadoSi
ObligatorioNo
BrowseNo
Opciones
When
Relación
Val. Sistema

Vazio() .Or. (FindFunction("LxVldPeri") .And. LxVldPeri('SF2'))

HelpDigite el mes y año del periodo de facturación en formato "MM-YYYY.