Árvore de páginas

ÍNDICE

  1. Visión general
  2. Ejemplo

01. VISIÓN GENERAL


Principios de la funcionalidad

En la rutina Prorrateo off-line (CTBA270) están disponibles:

  • Datos del encabezado: Código de prorrateo (Automático), Descripción, Tipo (Movimientos Mes o Saldo acumulado), Porcentaje base y Bloqueado.
  • Datos de origen: Entes contables utilizados en la composición del saldo que se prorrateará.
  • Datos de partida: Entes contables utilizados en la partida del asiento de prorrateo que se generará.
  • Datos de destino: Entes contables, porcentajes y valores con los cuales se generarán los asientos del prorrateo.

En el Grupo de prorrateo se utilizarán los tipos de prorrateo para definir la información de este registro, de acuerdo con:

  • Prorrateo del tipo “Origen”:

Definen la cantidad de registros de prorrateo que se generarán y que compondrán los entes que definen el saldo que se prorrateará.
Como para cada origen es necesario 01 (un) registro de Prorrateo off-line, para cada combinación del tipo origen se generará un registro de prorrateo.


  • Prorrateo del tipo “Destino”

Definen las líneas de asientos del Prorrateo off-line.
Por medio de la combinación entre registro del tipo destino, para cada ente contable, se determinará la cantidad de líneas de detalle, los entes contables utilizados y sus respectivos porcentajes de prorrateo.

 

  • Prorrrateos del mismo tipo

De la combinación entre prorrateos del mismo tipo se generará una matriz de entes, cuya estructura será el producto cartesiano de la combinación entre los entes individuales de cada grupo.



02. EJEMPLO


1. Para registrar el Prorrateo offline (CTBA270) acceda a: Contabilidad de gestión> Actualizaciones> Prorrateos> Prorrateos off-line>Prorrateo off-line

En este ejemplo solamente estamos utilizando un ente.
Podemos combinar todos los entes de origen al registrar el prorrateo: Cuenta contable, Centro de costo, Ítem contable, Clase de valor y Entes adicionales.
Para incluir el Prorrateo off-line (CTBA280) o el Prorrateo off-line combinaciones (CTBA281), la tabla CTQ (Prorrateo off-Line) debe tener la clave de combinaciones de entes de origen, es decir, de donde se extraerá el saldo de las Tablas CC.


Origen: indica la cuenta que se desea prorratear


2. Parametrización de la rutina Prorrateo offline (CTBA280)

Fecha de referencia - Los asientos contables de prorrateo se generarán con la fecha que se especifica en este parámetro.

Grupo de características del asiento contable de prorrateo - En estos parámetros, el usuario indica las características que los asientos de prorrateo tendrán.
¿Número del lote?
¿Número del sublote?
¿Número del documento?

¿Cód. Hist. Estándar? El usuario debe tener el registro del historial estándar como condición previa para usar este parámetro.

Registro de prorrateos - Permite indicar los registros de prorrateo que se utilizarán.

¿De Prorrateo?| ¿A Prorrateo? 


Grupo Monedas  

¿Monedas? (Todas|Específica)
Todas - Los asientos contables de prorrateo se generarán para todas las monedas.
Específica - Los asientos contables de prorrateo serán para una moneda elegida en el parámetro ‘¿Qué moneda?'.

¿Qué moneda? Moneda para generar los asientos contables de prorrateo si se selecciona el parámetro anterior Monedas = Específica.

¿Tipo de saldo? Tipo de saldo de los asientos contables de prorrateo.


Selecciona sucursales (Sí|No)
¿De Sucursal? | ¿A Sucursal?

3. Control de saldos

CTBA280:

¿Actualiza saldo?(Al final | Durante)
Al final.- Realiza el reprocesamiento de saldos contables (CTBA190) después de generar los asientos contables de prorrateo en la sucursal corriente.
Durante.- Actualiza los saldos de los asientos contables durante el procesamiento de prorrateo.


CTBA281:

Reproc.Antes|Entre|Final


Permite seleccionar en qué etapa debe ejecutarse el procesamiento para la actualización de los saldos: Antes de iniciar el prorrateo; Entre prorrateos; y al Final de los prorrateos.

La respuesta a esta pregunta tendrá tres posiciones numéricas, XXX, una para cada etapa del procesamiento:

1ª posición - Representa la etapa anterior al inicio del prorrateo.

2ª posición - Representa la etapa entre los prorrateos.

3ª posición - Representa la etapa final de los prorrateos.

Cada posición debe completarse con el contenido 1 para reprocesar o 2 para no reprocesar.

Ejemplo:

111 = Reprocesa los saldos en todas las etapas: antes de iniciar, entre los prorrateos y al final de los prorrateos.

222 = No ejecuta la actualización de los saldos en ninguna etapa.

211 = Reprocesa los saldos en la etapa entre los prorrateos y en la etapa final de los prorrateos.


Observaciones

  • La rutina Prorrateo offline(CTBA280) no realiza control de ejecuciones en un período determinado. Si el usuario realiza n ejecuciones en un período, la rutina generará los asientos de prorrateos para cada ejecución.
  • Los prorrateos se realizan por medio de los saldos del ente en las tablas CC, no por el asiento realizado en la CT2. 
  • Si el registro de prorrateo considera el ‘Tipo = Movimiento mes’ el prorrateo se realizará sobre el saldo del ente en el mes de la fecha de referencia.
  • Si la fórmula de prorrateo considera el ‘Tipo = Saldo acumulado’ el prorrateo se realizará sobre el saldo del ente hasta el mes de la fecha de referencia.

Reprocesamiento de saldos durante

Al parametrizar el reprocesamiento de saldos para que se ejecuten (durante), debe tomarse en cuenta que al final de la ejecución de cada código de prorrateo, se reprocesará el saldo. 
Si existe más de un código de prorrateo que utiliza el mismo ente origen, el saldo que se prorrateará se verá afectado por los asientos contables incluidos por la rutina de prorrateo realizados en la ejecución anterior.
El mismo comportamiento ocurre si dos códigos de prorrateo fueran parametrizados con el mismo origen y ejecutados aisladamente, independientemente de la opción de reprocesamiento durante.

Siempre que sea posible, debe evitarse el uso del mismo ente origen en códigos de prorrateo diferentes, porque los valores pueden ser afectados de acuerdo con la parametrización de las ejecuciones.

Para los escenarios anteriores, sugerimos parametrizar la rutina para no reprocesar los saldos durante la ejecución. De esta manera, el saldo inicial del ente origen se utilizará como base para la ejecución de todos los códigos de prorrateo que consideran este ente origen.


4. Ejecutar el Prorrateo offline (CTBA280) o Prorrate offline combinaciones (CTBA281):

Ejemplo:

La condición previa es que la cuenta de origen tenga saldo en las tablas CC.
Después de ejecutar los procesos de prorrateo (CTBA280 o CTBA281) se generarán los asientos.

lan_amentorateado.jpg


Importante


Si se utilizan entes contables que están configurados para que sea obligatorio su uso en conjunto con otros entes, es importante que el usuario también informe estos entes en el  registro de prorrateo para evitar inconsistencias al generar los asientos de prorrateo en la rutina CTBA280.


Ejemplo:

Cuenta contable configurada para que se utilice obligatoriamente con un centro de costo.

Registro de prorrateo off-line con el ente obligatorio informado.



Si no se informa el ente contable obligatorio, se muestra un mensaje de atención permitiendo al usuario elegir entre continuar el proceso o regresar y corregir el prorrateo.


Se permite la confirmación del registro de Prorrateo off-line (CTBA270) incluso con inconsistencias.

Esto porque el usuario puede efectuar un Prorrateo off-line por combinaciones (CTBA281) e informar los entes contables obligatorios en esta rutina.

Sin embargo, se recomienda que las inconsistencias se corrijan en el registro del Prorrateo off-line.