01. VISIÓN GENERAL

Está disponible la rutina Declaración de Contribuciones y Tributos Federales (MATA978) con el objetivo de prestar mensualmente, informaciones referentes a la obligación principal de tributos y aportes federales. La obligación se instituyó en 1986, por medio de la IN SRF 129/86, que tiene vigencia hasta el año de 1999. A partir de 1999, otras Resoluciones Normativas entraron en vigor, siempre revocando las anteriores:

02. EJEMPLO DE UTILIZACIÓN

Para cumplir con esta funcionalidad, se elaboraron las preguntas “¿Selecciona sucursales?”, que permite al usuario seleccionar sucursales que tengan el mismo RCPJ y la pregunta “¿Agrupa por RCPJ?”, donde se permite que el usuario realice la generación del archivo de las sucursales seleccionadas en un único archivo, de manera unificada.

  1. La selección de sucursales estará disponible únicamente para las sucursales dentro del mismo grupo de empresas actual.
  2. La pregunta “¿Agrupa RCPJ?” solamente tendrá funcionalidad si la pregunta “¿Selecciona sucursales?” estuviera configurada con contenido igual a “Sí”.
  3. La pregunta ¿Agrupa por RCPJ?solamente tendrá funcionalidad para entornos dbAccess.
  4. Cuando se utiliza la opción de selección de sucursales,  la ventana de selección de sucursales se ordenará por RCPJ.
  5. Para utilizar la agrupación de información, el cliente debe consultar su departamento jurídico para verificar si su ramo de actividad permite dicha agrupación.

Cumplimentación

De Fecha / A Fecha

Digite o seleccione en la opción calendario, al lado del campo, el período que se analizará.

Número Libro

Informe si se debe procesar algún libro específico. Para procesar todos, informe * (asterisco).

Directorio de destino

Digite el directorio destino para generar el medio magnético que se importará en el validador DCTF.

Para bloquear la edición del Directorio de Destino edite el parámetro MV_DCTFCDG, siempre dejando la barra \ al final. Haga clic en la carpeta Informaciones, en Nombre de la Var. digite el parámetro citado anteriormente. En Cuen. Port/Ing/Esp digite la dirección estándar para el directorio y carpeta, con la \ al final.

Ej: C:\DCTF\

¿Considera sucursales?

Indique las sucursales que se deben considerar en el procesamiento, con base en las siguientes preguntas Sucursal De/A. Si esta pregunta está seleccionada como No, la sucursal actual se considerará como estándar.

Al seleccionar la opción "No" en la pregunta ¿Selecciona sucursales?, se procesan solamente los datos referentes a la sucursal actual.

Con la creación de la pregunta “Selecciona sucursales”, pierden eficiencia las siguientes preguntas, en el procesamiento en entorno TopConnect / Totvs DbAcCess:

- ¿Considera sucursales?

- ¿De Sucursal?

- ¿A Sucursal?


De/A Sucursal

Alcance de las sucursales que se considerarán.

Versión DCTF utilizada

Verifique la periodicidad de la DCTF que se generará, que se debe basar en el cálculo, como:

  • Mensual- El período debe ser siempre mes por mes.

        Ejemplo: 01/01/2006 al 31/01/2006.

  • Trimestral- El período debe ser siempre de 3 en 3 meses.

Ejemplo: Del 01/01/2004 Al 31/03/2004.

  • Semestral- El período debe ser siempre de 6 en 6 meses.

        Ejemplo: Del 01/01/2006 Al 30/06/2006.

La DCTF mensual se debe utilizar solamente para períodos a partir del 2005.

Para la DCTF trimestral, se deben observar las normas para los períodos de su vigencia, es decir, versión 3.0 (2004), versión 2.1 (del 01/01/1999 al 31/12/2003), versión 6.1 (del 01/01/1997 al 31/01/1998) y versión 4.3 (anteriores a 1996).

A DCTF semestral se debe utilizar solamente para períodos a partir del 2005.

El validador de la DCTF semestral (versión 1.4) aprobado por el ADE Cotec 3/09 tiene el layout con la información de versión antigua, donde es obligatorio informar 130, en el campo Versión DCTF utilizada. Pero, tanto el validador DCTF como el Microsiga Protheus® son compatibles con la 140, versión que se configura en el Wizard de la rutina de generación.

Para cálculos anteriores al 2005 (2004, 2003, 2002, etc.)

Para cálculos en el año de 2005.

Para cálculos en el año de 2006.

Para cálculos en el año de 2007.

Para cálculos en el año de 2008

Para cálculos en el año de 2009

Para cálculos en los años de 2009/2010

Para cálculos en el año de 2011

Para cálculos en el año de 2012

Para cálculos en el año de 2013

Para cálculos a partir del 2014.

Para cálculos a partir de agosto del 2014.

Para cálculos a partir de enero del 2016.

Dirección utilizada

Define el tipo de dirección que se incluirá en el archivo magnético, fiscal o cobro. En algunas situaciones, según consulta jurídica en la empresa, es necesario enviar la dirección fiscal y no la dirección de cobro. El valor estándar para selección es la dirección de cobro.

Informe todos los campos en que la dirección se solicita de la siguiente manera:

Dirección + coma + número.

Ejemplo: Calle Tal, 1234.


¿Selecciona sucursales?

Determina si muestra una pantalla posterior al asistente para poder seleccionar algunas sucursales para procesamiento, sucursales que formen un grupo que no siga el orden de secuencia, por eso no pueden indicarse en un intervalo De/A. Ej: Genere el archivo de las sucursales 01, 05, 10 y 13.

¿Agrupa por RCPJ?

Indica si debe agrupar el movimiento de las sucursales por RCPJ, considerando las sucursales con igual registro CNPJ como si fueran tan solo una sucursal en el sistema.

Situación especial

Esta caja se debe seleccionar cuando la declaración se relacione a una extinción, fusión, incorporación/incorporada, incorporación/incorporadora, escisión total o escisión parcial de la empresa declarante.

Fecha Evento

Informe la fecha de ocurrencia del evento.

Evento

Seleccione el evento, que puede ser: extinción, fusión, incorporación/incorporada, incorporación/incorporadora, escisión total o escisión parcial.

Tipo de declaración

Seleccione el tipo de declaración. Tratándose de rectificadora, la siguiente pregunta Número de Recibo debe estar informada.

Número del recibo

Informe el número del recibo de la declaración que se rectificará.

PJ estuvo inactiva

Esta caja de verificación se debe marcar si la persona jurídica estuvo inactiva desde el inicio del Año Calendario/Fecha de su constitución hasta el trimestre anterior al de esta DCTF.

Forma Trib. Ganancia

Seleccione la forma de tributación de la ganancia: real estimación, real trimestral, estimado, arbitrario, inmune del IRPJ o exento del IRPJ.

Importante

Esta pregunta identifica la forma de tributación de la ganancia para el primer trimestre del semestre en la DCTF semestral, para el mes en la DCTF mensual o para el trimestre en la DCTF trimestral.

Forma Trib. Ganancia 2

Seleccione la forma de tributación de la ganancia: real estimación, real trimestral, estimado, arbitrario, inmune del IRPJ o exento del IRPJ.

¡Importante!

Esta pregunta SOLAMENTE se utiliza para la DCTF, porque identifica la forma de tributación de la ganancia para el segundo trimestre del semestre.

Calificación de la PJ

Seleccione el tipo de calificación de la persona jurídica, que puede ser:

PJ analizó Bal. Suspensión

Marque esta caja si la persona jurídica analizó el balance/balance parcial de suspensión en el trimestre. En este caso, es necesario seleccionar uno o todos los siguientes meses, para indicar en cuál ocurrió la suspensión.

Mes 1

Si la pregunta PJ analizó Bal. Suspensión esté seleccionada, una o todas estas deben estar marcadas:

Mes 2

Si la pregunta PJ analizó Bal. Suspensión esté seleccionada, una o todas estas deben estar marcadas:

Mes 3

Si la pregunta PJ analizó Bal. Suspensión esté seleccionada, una o todas estas deben estar marcadas:

Mes 4

Si la pregunta PJ analizó Bal. Suspensión esté seleccionada, una o todas estas deben estar marcadas:

Mes 5

Si la pregunta PJ analizó Bal. Suspensión esté seleccionada, una o todas estas deben estar marcadas:

Mes 6

Si la pregunta PJ analizó Bal. Suspensión esté seleccionada, una o todas estas deben estar marcadas:

PJ con débitos SCP

Marque esta caja si hubiera datos por declarar para personas jurídicas con débitos de SCP (Sociedad en Cuenta de Participación).

Régimen especial

No se utiliza.

Esta caja debe ser marcada solamente por personas jurídicas que opten por el Régimen Especial de Tributación de que trata la MP nº 2222 del 2001.

PJ con Incorp. Sub. Régimen especial

Marque esta caja solamente para DCTF mensual o semestral.

PJ presentó la DCTF anteriormente

Marque esta caja solamente para DCTF mensual o semestral.

¡Importante!

Si esta caja se marca para cálculos posteriores al 2011, causará divergencia en la validación del archivo magnético si se utiliza la versión 230 de la DCTF mensual.

 

Régimen de Cálc. del aporte PIS/PASEP y Cofins
Seleccione el régimen de cálculo del aporte para el PIS/Pasep y Cofins al que está sometido el declarante.

0 - No se aplica

1 - No acumulativo

2 - Acumulativo

3 - Acumulativo y no acumulativo

Criterio de pago de las variaciones monetarias

Seleccione el criterio de pago, que puede ser:

0 – No informado 
1 – Régimen de caja 
2 – Régimen de vigencia 
3 – Régimen de caja – Resolución Ministerial 
4 – No se aplica 
5 – Sin modificación del régimen

Esta opción es válida para la versión 230 de la DCTF mensual.

Situación de la PJ en el mes de la declaración

Seleccione la opción que se aplica a la empresa en el mes de la declaración:


Ley 12.973/2014 para 2014

Para el año calendario de 2014, la persona jurídica podrá optar:

La opción es irrevocable e implicará el cumplimiento, a partir de enero de 2014, de todas las modificaciones introducidas por los artículos 1º y 2º y 4º al 70 y/o 76 al 92 de la Ley nº 12.973, del 2014, según sea el caso.

Este campo se habilitará en la DCTF referente al mes de agosto del 2014 y en las DCTF referentes a los meses de setiembre a diciembre, cuando el declarante haya elegido una opción diferente de PJ no se encuadra en ninguna de las situaciones anteriores en el mes de la declaración de la caja de combinación Situación de la PJ en el mes de la declaración.

Si en el primer mes de actividad o la aparición de una nueva PJ debido a una fusión o escisión ocurra en el período de enero a julio de 2014, la opción se ejercerá en la DCTF referente a los hechos generadores ocurridos en el mes de agosto de 2014.

Si no desea optar por la aplicación de las disposiciones contenidas en los artículos 1º y 2º y 4º al 70 y/o 76 al 92 de la Ley nº 12.973, del 13 de mayo de 2014, se debe seleccionar la opción No Optante de la cja de combinación Opciones referentes a la Ley nº 12.973/2014 para el año calendario de 2014. Esto significa que la persona jurídica continuará por observar lo dispuesto en los arts. 15 al 24 y 59 y 60 de la Ley nº 11.941, del 27 de mayo de 2009, hasta el 31/12/2014.

Atención:

No se aceptará la DCTF original, fuera del plazo de entrega previsto en la legislación específica, para el ejercicio de la opción por la aplicación de las disposiciones contenidas en los arts. 1º y 2º y 4º al 70 y/o 76 al 92 de la Ley nº 12.973, de 2014.

No se aceptará la DCTF rectificadora, fuera del plazo de entrega de la DCTF original, cambiando la opción elegida.


Empresa optante por el Simples Nacional

Informe SÍ en caso que la empresa sea optante por el Simples Nacional.


PJ optante por la CPRB

Informe SÍ en caso que la Empresa sea optante por la CPRB.

PJ inactiva en el mes de la declaración

Informe SÍ a personas jurídicas inactivas, que pasarán a condición de obligadas a la entrega de la DCTF con la extinción de la Declaración Simplificada de la Persona Jurídica – Inactivas (DSPJ – Inactivas) por la Resolución Normativa RFB nº 1646, del 30 de mayo de 2016.


DDD Teléfono

Informe el DDD referente al teléfono.

Número del teléfono

Informe el número del teléfono.

DDD Fax

Informe el DDD referente al Fax.

Número Fax

Informe el número de fax.

CJ Postal

Informe el número de la caja postal.

UF CX Postal

Informe la unidad federativa de la caja postal.

CP CJ Postal

Informe el CP de la caja postal.

Correo electrónico

Informe la dirección de e-mail.


Nombre Representante

Informe el nombre del representante de la Persona Jurídica (PJ).

RCPF Representante

Informe el número del Registro de Persona Física (RCPF) del representante.

DDD Teléfono

Informe el DDD referente al teléfono.

Número del teléfono

Informe el número del teléfono.

Extensión

Informe el número de la extensión, si es necesario.

DDD Fax

Informe el DDD referente al Fax.

Número Fax

Informe el número de fax.



Observaciones generales

Para finalizar el procedimiento, haga clic en Imprimir.


Tipos de registros generados


Header - Encabezado del medio magnético

Inicializa el medio magnético con informaciones obtenidas por medio del Registro de la Empresa.

R01 - Datos iniciales

Estas informaciones se obtienen por medio de la digitación en el asistente de la rutina.

R02 - Datos de registro

Estas informaciones se obtienen por medio de la digitación en el asistente de la rutina.

R03 - Datos del responsable por la persona jurídica

Estas informaciones se obtienen por medio de la digitación en el asistente de la rutina.

R10 - Ficha de débito

Estas informaciones se obtienen por medio de las tablas de Cuentas Bancarias, Movimientos Bancarios y Registro de Proveedores.

R11 - Pago de las deudas

Las informaciones de este registro se obtienen por medio de las tablas de Cuentas Bancarias, Movimientos Bancarios y Registro de Proveedores.

Obs: Sobre la generación no agrupada de los registro R11, es obligatorio utilizar el control de DARF, enlace sobre la documentación: FIN0034_CPAG_Emisión_DARF_Control_de_DARF

R12 - Compensaciones

Las informaciones de este registro se obtienen por medio de las tablas de Cuentas Bancarias, Movimientos Bancarios y Registro de Proveedores.

Las compensaciones se pueden generar de dos maneras:

  • Título TX, cuando este se genera por medio de un Título Principal, siguiendo el proceso del Cuentas por Pagar
  • Título generado Manualmente, con el Tipo creado en la Tabla 05 e informado en el parámetro MV_TITCPSP
    • Para crear el nuevo tipo acceda a la configuración:
      • Registros/Tablas
      • Tabla: 00Clave: 05
      • Informe en los ítems la Clave y la Descripción. Ej.: Clave: TCM     Descripción: Título Compensado Manualmente
    • Al incluir el Título seleccione el tipo creado
    • Informe el Tipo en el parámetro MV_TITCPSP. Ej.: TCM
      Importante: Complete el parámetro sin comillas.


R13 - Otras compensaciones

Las informaciones de este registro se obtienen por medio de las tablas de Cuentas Bancarias, Movimientos Bancarios y Registro de Proveedores.

A partir de la versión 3.10 no se volverá a generar el registro R13, según se definió en el Layout. Todas las compensaciones se mostrarán a través del registro R12.

Si el contribuyente utiliza más de una DARF para liquidar la deuda, las DARF se deben presentar de manera individual en el registro.


R14 - Suspensión

Las informaciones de este registro se obtienen por medio de las tablas de Cuentas Bancarias, Movimientos Bancarias, Proceso de Referencia y Registro de Proveedores.

El registro del proceso de referencia (Actualizaciones/SPED) se debe informar e indicar siempre en el campo E2_NUMPRO del título.


 Las informaciones pertinentes a la DCTF en el registro del proceso de referencia son:
 


 El registro R14 se puede generar a través de la suspensión de título en el Cuentas por Pagar, o a través de la cumplimentación de la fecha de suspensión en el registro del proceso de referencia (CCF_DATSUS).
En el Cuentas por pagar

En el registro del proceso de referencia:

La validación en la DCTF para generar el registro R14 es la siguiente:

  • verifica si existe el registro del proceso de referencia informado en la factura de crédito.
  • verifica si la fecha de suspensión (E2_DATASUS) se informó en el título,
  • si la fecha de suspensión no se informó en el título, verifica si se informó en el proceso de referencia (CCF_DATSUS)


R20 - Débito calculado y créditos vinculados del trimestre anterior

R21 - Pago del trimestre anterior

R22 - Compensaciones del trimestre anterior

R24 - Suspensión del trimestre anterior

R30 - Cuotas

R31 - Pago de la cuota

Las informaciones relacionadas a los registros R20, R21, R22, R24, R30 y R31, se obtienen por medio de los títulos generados en el Cuentas por Pagar.

Para generar los registros relacionados a la Cuota (R30/R21), siga los siguientes pasos:

El título se desdoblará según la condición de pago.

03. PUNTOS DE ENTRADA


Se pusieron a disposición los siguientes puntos de entrada, para personalizaciones específicas:

A978CAD - Geração de DCTF

A978WIZ - Alteração de parâmetros

https://tdn.totvs.com.br/display/public/PROT/A978R10+-+DCTF+-+Registros+R10+e+R11+-+Ponto+de+Entrada+A978R10

04. PRINCIPALES CAMPOS Y PARÁMETROS

Parámetros

MV_TPTITU

Nombre

MV_TPTITU

Tipo

Carácter

Contenido

<definido por el cliente>

Descripción

Indica los tipos de títulos que se considerarán en la generación de la DCTF.

Ejemplo

Ejemplo: ‘NF’,’TX’,’NCI’

MV_DCTF000

Nombre

MV_DCTF000

Tipo

Carácter

Contenido

<definido por el cliente>

Descripción

Referencia de códigos de retención del sistema para los adoptados por la DCTF con la periodicidad correspondiente.

Ejemplo

5960=596001S; 5987=598701S; 5979=597901S; 5952=595202Q;

La composición del contenido es WWWW=XXXXYYZ, en que:

WWWW: Código del ingreso utilizado en el sistema Protheus.

XXXX: Código del ingreso en la DCTF con la misma característica del código del sistema.

YY: Variación de acuerdo con la DCTF.

Z: Periodicidad de acuerdo con el código del ingreso en la DCTF. Se debe informar:

D: para periodicidad Diaria.

S: para periodicidad Semanal.

X: para periodicidad Decenal.

Q: para periodicidad Quincenal.

M: para periodicidad Mensual.

B: para periodicidad Bimestral.

T: para periodicidad Trimestral.

U: para periodicidad Cuatrimestral.

E: para periodicidad Semestral.

A: para periodicidad Anual.

Para separar grupos de relación, utilice siempre el punto y coma ( ).

El punto y coma es obligatorio siempre al final, como último carácter, aunque haya solamente 1 ítem.

Ej: 0561=056101S;

Este parámetro debe existir para relacionar los códigos de ingreso utilizados por el sistema al código de ingreso, con variación adoptada por la DCTF, con su respectiva periodicidad. El final del nombre del parámetro (en el ejemplo anterior 000) se puede sustituir por números de 001 al 999, esto permite crear diversos parámetros para suplir la necesidad de varias configuraciones.

Ejemplo:

MV_DCTF000, MV_DCTF001, MV_DCTF002,... MV_DCTF999.

Si el espacio disponible en cada parámetro no es suficiente, se debe crear otro en la secuencia y atribuir el contenido restante. Crear la cantidad de parámetros necesaria para la configuración.

Ej: 01.

Cuando haya más de una variación para el mismo código de ingreso

Los siguientes campos se deben crear en la tabla Cuentas por Pagar (SE2) e incluir por medio del módulo Financiero (SIGAFIN) / Cuentas por Pagar/Modificar, en el respectivo título TX, antes de efectuar la baja, porque, después de la baja es imposible cambiar las características del título. Es importante resaltar que es opcional la utilización de este procedimiento, solamente se recomienda si existe la necesidad de tener más de una variación para el mismo código de ingreso, en caso contrario, si estos campos no existen en el diccionario de datos o si existen, pero no tienen contenido, automáticamente se asumirá como estándar la regla del parámetro MV_DCTF???.  De esta manera, como el tratamiento de la variación es por título/código de ingreso, si los campos se crean y se alimentan en algunas situaciones, su contenido se trasferirá automáticamente a la DCTF, en las demás situaciones (de no tener contenido), considere la regla del parámetro MV_DCTF???.


Resolución Normativa RFB, n. 2137 del 21 de marzo de 2023, en el artículo 19-B a continuación:

"Art. 19-B. A DCTFWeb sustituirá la DCTF como instrumento de confesión de deuda y de constitución de créditos tributarios relacionados al IRRF que resultan de la relación de trabajo, analizados por medio del eSocial, cuyos hechos generadores ocurran a partir del mes de mayo de 2023. 
      § 1º Lo dispuesto en el capítulo se aplica a los códigos de ingreso 0561, 0588, 0610, 1889, 3533, 3562 y 0473.
      § 2º Si la retención relacionada a los códigos previstos en el § 1º se refiere a rendimientos que no se puedan informar en el eSocial, el IRRF se debe informar en la DCTF, mediante la utilización de los códigos 0561-14, 0588-07, 1889-02, 3533-02, 3562-02 o 0473-04." 

IN RFB nº 2137/2023 (fazenda.gov.br)



MV_IRPJ

Para generar los impuestos manuales del grupo 01 – IRPJ (Impuesto a la Renta Persona Jurídica)

Nombre

MV_IRPJ

Tipo

Carácter

Descripción

Modalidades para impuestos manuales IRPJ - DCTF

Ejemplo

IRPJ1/IRPJ2/IRPJ3.


MV_IRF2

Para generar los Impuestos Manuales del grupo 02 – IRRF (Impuesto a la Renta Retenido en la Fuente)

Nombre

MV_IRF2

Tipo

Carácter

Descripción

Modalidades para el impuesto a la renta

Ejemplo

IRF1/IRF2/IRF3.

Informe las modalidades utilizadas en el Microsiga Protheus® para el registro manual del IRRF, siempre separadas por barra ( / ) y con letras mayúsculas.

Para este tributo, si es necesario relacionar más modalidades que la capacidad del parámetro MV_IRF2, existe la posibilidad de crear otros parámetros con la misma finalidad, igual descripción y el mismo formato, pero la nomenclatura debe seguir la siguiente regla:

MV_978IR??, dónde el ?? significa que puede ser una secuencia de AA a ZZ y/o 00 a 99.

Ejemplo: MV_978IRAA, MV_978IRAB, MV_978IRAC, MV_978IRZZ, MV_978IR00, MV_978IR01, MV_978IR99.


MV_IPI2

Para generar los impuestos manuales del grupo 03 – IPI (Impuesto sobre Productos Industrializados)

Nombre

MV_IPI2

Tipo

Carácter

Descripción

Modalidades para impuestos manuales IPI - DCTF

Ejemplo

IPI1/IPI2/IPI3


MV_IOF

Para generar los impuestos manuales del grupo 04 – IOF (Impuesto sobre Operaciones Financieras)

Nombre

MV_IOF

Tipo

Carácter

Descripción

Modalidades para impuestos manuales IOF - DCTF

Ejemplo

IOF1/IOF2/IOF3


MV_CSLL2

Para generar los impuestos manuales del grupo 05 – CSLL (Contribución Social sobre la Ganancia Neta)

Nombre

MV_CSLL2

Tipo

Carácter

Descripción

Modalidades para títulos de CSLL

Ejemplo

CSLL1/CSLL2/CSLL3

Informe las modalidades utilizadas en el Microsiga Protheus® para el registro manual de la CSLL, siempre separadas por barra ( / ) y con letras mayúsculas.

Para este tributo, si es necesario relacionar más modalidades que la capacidad del parámetro MV_CSLL2, existe la posibilidad de crear otros parámetros con la misma finalidad, igual descripción y el mismo formato, pero la nomenclatura debe seguir la siguiente regla:

MV_978CS??, dónde el ?? significa que puede ser una secuencia de AA a ZZ y/o 00 a 99.

Ejemplo: MV_978CSAA, MV_978CSAB, MV_978CSAC, ..., MV_978CSZZ, MV_978CS00, MV_978CS01, ..., MV_978CS99.


MV_PISNAT2

Para generar los impuestos manuales del grupo 06 – PIS/PASEP (Programa de Integración Social y de Formación del Patrimonio del Funcionario Público).

Nombre

MV_PISNAT2

Tipo

Carácter

Descripción

Modalidades para títulos relacionados al PIS

Ejemplo

PIS1/PIS2/PIS3

Informe las modalidades utilizadas en el Microsiga Protheus® para el registro manual del PIS/ PIS, siempre separadas por barra ( / ) y con letras mayúsculas.

Para este tributo, si es necesario relacionar más modalidades que la capacidad del parámetro MV_PISNAT2, existe la posibilidad de crear otros parámetros con la misma finalidad, igual descripción y el mismo formato, pero la nomenclatura debe seguir la siguiente regla:

MV_978PI??, dónde el ?? significa que puede ser una secuencia de AA a ZZ y/o 00 a 99.

Ejemplo: MV_978PIAA, MV_978PIAB, MV_978PIAC, ..., MV_978PIZZ, MV_978PI00, MV_978PI01, ..., MV_978PI99.


MV_COFINS2

Para generar los impuestos manuales del grupo 07 – COFINS (Contribución Social para la Financiación de la Seguridad Social)

Nombre

MV_COFINS2

Tipo

Carácter

Descripción

Modalidades para COFINS - DCTF

Ejemplo

COFINS1/COFINS2/COFINS3

Informe las modalidades utilizadas en el Microsiga Protheus® para el registro manual de la COFINS, siempre separadas por barra ( / ) y con letras mayúsculas.

Para este tributo, si es necesario relacionar más modalidades que la capacidad del parámetro MV_COFINS2, existe la posibilidad de crear otros parámetros con la misma finalidad, igual descripción y el mismo formato, pero la nomenclatura debe seguir la siguiente regla:

MV_978CO??, dónde el ?? significa que puede ser una secuencia de AA a ZZ y/o 00 a 99.

Ejemplo: MV_978COAA, MV_978COAB, MV_978COAC, ..., MV_978COZZ, MV_978CO00, MV_978CO01, ..., MV_978CO99.


MV_CPMF

Para generar los impuestos manuales del grupo 08 – CPMF (Contribución Provisional sobre Movimiento Financiero)

Nombre

MV_CPMF

Tipo

Carácter

Descripción

Modalidades para impuestos manuales CPMF - DCTF

Ejemplo

CPMF1/CPMF2/CPMF3


MV_CIDE

Para generar los impuestos manuales del grupo 09 – CIDE (Contribución de Intervención en el Dominio Económico)

Nombre

MV_CIDE

Tipo

Carácter

Descripción

Modalidades para impuestos manuales CIDE - DCTF

Ejemplo

CIDE1/CIDE2/CIDE3


MV_RETPAT

Para generar los impuestos manuales del grupo 10 – RET (Régimen Especial Tributario)/Patrimonio

Nombre

MV_RETPAT

Tipo

Carácter

Descripción

Modalidades para impuestos manuales RET/Patrimonio - DCTF

Ejemplo

4153.


MV_M978RP

Nombre

MV_M978RP

Tipo

Carácter

Descripción

Determina el código del ingreso que debe componer el grupo RET/Patrimonio de afectación.

Ejemplo

4153.

Informe los códigos del ingreso, separados por barras (/).

Como es común que un impuesto tenga varios códigos de ingreso determinando diversas situaciones, el parámetro MV_M978RP se utiliza para distinguir en qué grupo se debe considerar el impuesto.

Ejemplo:

El impuesto CSLL tiene el código de ingreso 2469 para el grupo CSLL y 4153 para el grupo RET/Patrimonio de afectación. Para que el código del ingreso 4153 no entre en el grupo CSLL y sí en RET/Patrimonio de afectación, es necesario informarlo en el parámetro MV_M978RP.


MV_M978CSR

Para generar los Impuestos Manuales del grupo 11 – CSRF (Contribuciones Sociales Retenidas en la Fuente)

Nombre

MV_M978CSR

Tipo

Carácter

Descripción

Determina el código del ingreso que debe componer el grupo CSRF.

Ejemplo

5987.

Informe los códigos del ingreso, separados por barras (/).

Como es común que un impuesto tenga varios códigos de ingreso determinando diversas situaciones, el parámetro MV_M978CSR se utiliza para distinguir en qué grupo se debe considerar el impuesto.

Ejemplo:

El impuesto CSLL tiene el código de ingreso 2469 para el grupo CSLL y 5987 para el grupo CSRF. Para que el código del ingreso 5987 no entre en el grupo CSLL y sí en CSRF, es necesario informarlo en el parámetro MV_M978CSR.


MV_M978COS

Para generar los Impuestos Manuales del grupo 12 – COSIRF (Contribuciones Sociales e Impuesto a la Renta Retenido en la Fuente)

Nombre

MV_M978COS

Tipo

Carácter

Descripción

Determina el código del ingreso que debe componer el grupo COSIRF.

Ejemplo

6228.

Informe los códigos del ingreso, separados por barras (/).

Como es común que un impuesto tenga varios códigos de ingreso determinando diversas situaciones, el parámetro MV_M978COS se utiliza para distinguir en qué grupo se debe considerar el impuesto.

Ejemplo:

El impuesto CSLL tiene el código de ingreso 2469 para el grupo CSLL y 6228 para el grupo COSIRF. Para que el código del ingreso 6228 no entre en el grupo CSLL y sí en COSIRF, es necesario informarlo en el parámetro MV_M978COS.


MV_CPSSS

Para generar los impuestos manuales del grupo 13 – COSIRF (Contribución del Plan de Seguridad del Servidor Público)

Nombre

MV_CPSSS

Tipo

Carácter

Descripción

Modalidades para impuestos manuales Contribución del Plan de Seguridad del Servidor Público - DCTF

Ejemplo

CPSSS siempre separadas por barra ( / ) y con letras mayúsculas.


MV_M978CPS

Nombre

MV_M978CPS

Tipo

Carácter

Descripción

Determina el código del ingreso que debe componer el grupo CPSSS.

Ejemplo

Vacío

Para filtrar los títulos en un determinado período de análisis, la generación de este medio magnético tiene en cuenta los parámetros MV_VENCIRF (títulos de IR) y MV_BX10925 (títulos de PIS/COFINS/CSLL). Ambos impactan en la identificación del hecho generador de los tributos de IR, PIS, COFINS y CSLL y son parámetros que ya existen en los diccionarios actuales.


MV_BX10925

Nombre

MV_BX10925

Tipo

Carácter

Contenido

<definido por el cliente>

Descripción

Define el momento del tratamiento de la retención de los impuestos PIS, COFINS y CSLL, en que:

1 = En la baja.

2 = En la emisión.

  • Cuando el contenido esté informado con 1, indica que los tributos PIS, COFINS y CSLL se deben retener en el pago del título original.
  • Cuando el contenido esté informado con 2, indica que se deben retener inmediatamente después de emitir el título original, independiente de su pago. Por estándar, este parámetro tiene contenido 1.


MV_VENCIRF

Nombre

MV_VENCIRF

Tipo

Carácter

Contenido

V

Descripción

Indica si el título de IRRF se generará a partir de la:

E = Fecha de emisión

V = Vencimiento

C = Contabilización

  • Cuando el contenido esté informado con V, indica que el título de IR se debe calcular sobre el vencimiento del título original.
  • Cuando el contenido esté informado con C, indica que el título de IR se debe calcular sobre la fecha de contabilización del título original.
  • Cuando el contenido esté informado con E, indica que el título de IR se debe calcular sobre la fecha de emisión del título original.
  • Por estándar, este parámetro tiene contenido V.

Según las situaciones identificadas por medio de los parámetros MV_BX10925 y MV_VENCIRF, se identifica que, para el IR el hecho generador se puede calcular sobre los siguientes campos del Cuentas por Pagar: Vencimiento (E2_VENCREA)Contabilización (E2_EMIS1) o Emisión (E2_EMISSAO). Para los títulos de PIS, COFINS y CSLL, el parámetro indica que el hecho generador es la baja o la emisión.


MV_SCP000

Nombre

MV_SCP000

Tipo

Carácter

Contenido

<definido por el cliente>

Descripción

Indica los códigos de retención que forman parte de débitos SCP, registro R10 posición 88, para generar la DCTF.

Ejemplo

"810908M;"

La composición del contenido es XXXXYYZ, en que:

XXXX: Código del ingreso en la DCTF con la misma característica del código del sistema.

YY: Variación de acuerdo con la DCTF.

Z: Periodicidad de acuerdo con el código del ingreso en la DCTF. Se debe informar:

D: para periodicidad Diaria.

S: para periodicidad Semanal.

X: para periodicidad Decenal.

Q: para periodicidad Quincenal.

M: para periodicidad Mensual.

B: para periodicidad Bimestral.

T: para periodicidad Trimestral.

U: para periodicidad Cuatrimestral.

E: para periodicidad Semestral.

A: para periodicidad Anual.

Para separar grupos de relación, utilice siempre el punto y coma ( ).

El punto y coma es obligatorio siempre al final, como último carácter, aunque haya solamente 1 ítem.

Ej: "810908M;"

MV_UNIAO

Nombre

MV_UNIAO

Tipo

Carácter

Contenido

UNIÓN

Descripción

Se utiliza para identificar el código dado a la secretaría del Fisco Federal para pagar el impuesto a la renta.


MV_USAFI9

Nombre

MV_USAFI9

Tipo

Lógico

Contenido

.F. o .T.

Descripción

Indica si la ficha R11 de la DCTF e debe generar con base en la tabla FI9 - Control de DARF.

Si se utiliza el control de DARF en el módulo financiero, se puede realizar la generación del registro R11 con base en las informaciones

De este control. Para esto se debe completar el parámetro con .T.

MV_DCTFEXC

Nombre

MV_DCTFEXC

Tipo

Carácter

Contenido

<definido por el cliente>

Descripción

Indica los códigos de retención que no se considerarán en la generación de la DCTF.

Ejemplo

Ejemplo: '3746','3770','5960','5979','5987','7460','7485','7498','8047','5952'

Campos

Campo

E2_VARIAC

Tipo

Numérico

Tamaño

2

Formato

@E 99

Título

Variac. DCTF

Descripción

Variación conf. Cód. Ingr.

Help

Identifica la variación para el código de ingreso según la tabla de códigos en la DCTF.

Ejemplo

4

Este ejemplo se basa en la variación del código de ingreso 5960 de la DCTF mensual, según se puede observar en la propia aplicación de la DCTF, opción Mensual/ Herramientas/ Mantenimiento de la tabla de códigos /CRSF.

Observe que, dependiendo de la situación, también se puede atribuir el código 5, por lo tanto, a través de la configuración puesta a disposición por los campos que se  crearán, puede haber un determinado título TX con la variación 4 y otro con la variación 5 (para este código de ingreso en esta versión de la DCTF citada como ejemplo).

Campo

E2_PERIOD

Tipo

Carácter

Tamaño

1

Formato

@!

Título

Períod. DCTF

Descripción

Periodicidad cód. DCTF

Help

Identifica la periodicidad del código de ingreso utilizado en la DCTF, que puede ser:

D:            para periodicidad diaria.

S:            para periodicidad semanal.

X:            para periodicidad decenal.

Q:           para periodicidad quincenal.

M:           para periodicidad mensual.

B:            para periodicidad bimestral.

T:            para periodicidad trimestral.

U:            para periodicidad cuatrimestral.

E:            para periodicidad semestral.

A:            para periodicidad anual.

La periodicidad se debe vincular al código de ingreso/variación, según sea posible observar en la propia aplicación de la DCTF, opción Mensual/ Herramientas/ Mantenimiento de la tabla de Códigos / CRSF.

A continuación, se presentan los parámetros utilizados para el control de los impuestos manuales en la DCTF. Estos se deben crear/configurar solamente si el contribuyente emite los impuestos manuales que deben componer la DCTF.

Campo

E2_NUMPRO

Tipo

Carácter

Tamaño

10

Formato

@!

Título

Proc. Refer.

Descripción

Nº Proc. de referencia

Val. Sistema 

Vacío().Or.ExistCpo('CCF') 

Help

Informe el número del proceso de referencia relacionado al título

Campo

E2_INDPRO

Tipo

Carácter

Tamaño

1

Formato

@!

Título

Tp. Proceso 

Descripción

Tipo de proceso 

Val. Sistema 

Pertenece(" 012359") 

Help

Informe el tipo del proceso de referencia relacionado al título.

Campo

E2_DATASUS

Tipo

Fecha

Tamaño

8

Título

Fch Suspensión

Descripción

Fecha de suspensión

Help

Fecha de suspensión del título

Campo

CCF_NRDCOM

Tipo

Carácter

Tamaño

24

Decimal

0

Formato

@E

Título

Nº.PERDCOMP

Descripción

Nº PERDCOMP o proceso

Help

Informe el número PERDCOMP o proceso

Campo

CCF_TPCOMP

Tipo

Carácter

Tamaño

1

Decimal

0

Formato


Título

Compl: Proc.

Descripción

Tipo de complemento del proceso

Help

Indicador del complemento del proceso

Opciones

1=Acción Judicial. 2=Proceso administrativo

Campo

CCF_TIPCRE

Tipo

Carácter

Tamaño

2

Decimal

0

Formato

@E

Título

Tipo Crédito

Descripción

Tipo de crédito

Help

Informe el tipo de crédito

Opciones

#A967TIPCRD(1)

Campo

CCF_TIPCOM

Tipo

Carácter

Tamaño

1

Decimal

0

Formato

@E

Título

Tipo Compens

Descripción

Tipo de compensación

Help

Informe el tipo de compensación del título

Opciones

1=Compensación de pago indebido o en exceso. 9=Otras compensaciones.

Campo

CCF_UF

Tipo

Carácter

Tamaño

2

Val. Sistema

Vacío() .Or. ExistCpo("SX5","12"+M-> CCF_UF)

Formato

@E

Título

Estado

Descripción

Estado

Help

Informe la unidad de la federación (Estado/Provincia/Región) donde está distribuido el proceso judicial.

Browse

Campo

CCF_CODMUN

Tipo

Carácter

Tamaño

5

Val. Sistema

Vacío() .Or. ExistCpo("CC2",M->CCF_UF+M->CCF_CODMUN)

Formato

@99999

Título

Cód. Munic.

Descripción

Código Municipio

Help

Informe el municipio donde está distribuido el proceso judicial.

Browse

Campo

CCF_motsus

Tipo

Carácter

Tamaño

2

Val. Sistema

A967MOTSUS(0)

Formato

@!

Título

M.Suspensión

Descripción

Motivo de la suspensión

Help

Informe el motivo de la suspensión.

Box

#A967MOTSUS(1)

Campo

CCF_CNPJ

Tipo

Carácter

Tamaño

14

Val. Sistema

Vacío() .Or. CGC(M->CCF_CNPJ)

Formato

@!

Título

RCPJ/RCPF

Descripción

RCPJ/RCPF del contribuyente

Help

Informe el RCPF o RCPJ del contribuyente que consta en el DJE.

Browse

Campo

CCF_IDDEP

Tipo

Carácter

Tamaño

20

Val. Sistema


Formato

@!

Título

ID Depósito

Descripción

Identificación del depósito

Help

Informe el número de identificación del depósito que consta en el DJE.

Browse

Campo

CCF_PERAPU

Tipo

Fecha

Tamaño

8

Val. Sistema


Formato

@!

Título

Per.Cálculo

Descripción

Período de cálculo

Help

Informe la fecha de cierre del período base, según el DJE.

Browse

Campo

CCF_CODREC

Tipo

Carácter

Tamaño

4

Val. Sistema


Formato

@9999

Título

Cód. Ingreso

Descripción

Código del ingreso

Help

Informe el código del ingreso referente al depósito DJE.

Browse

Campo

CCF_DATSUS

Tipo

Fecha

Tamaño

8

Título

Fch.Suspensión

Descripción

Fecha de suspensión

Utilizado

Obligatorio

No

Help

Informe la fecha de la suspensión.

05. INFORMACIONES ADICIONALES

A quién se destina

A todas las personas jurídicas o a estas equiparadas.

Objetivo

Busca solamente la prestación de informaciones relacionadas a los hechos ocurridos a partir de:

- Año calendario del 2004 y anteriores - solamente DCTF trimestral.

- Año calendario del 2005 - solamente DCTF mensual, de acuerdo con los criterios de la IN SRF 613/2006, o la DCTF semestral, de acuerdo con los criterios de la IN SRF 614/2006.

- Año calendario del 2006 y posteriores - DCTF mensual, de acuerdo con los criterios de la RN SRF 871/2008, o la DCTF semestral, de acuerdo con los criterios de la RN SRF 870/2008.

Plazo de entrega

Semestral, trimestral o mensual, de manera centralizada por la matriz.

Vigencia

Nacional

Aplicación puesta a disposición por el Fisco

DCTF 1.0 (2005) o 1.4 (2009) o 1.5 (2009) – semestral.

DCTF 3.0 (Anteriores a 2004) – trimestral.

DCTF 1.1 (2005) o 1.6 (2009) o 1.7 (2010) o 1.9 (2011) o 2.0 o 2.2 (2011) o 2.3 (2012) o 2.4 (2012) o 2.5 (2013) o 3.1(2014) o 3.2(2015)– mensual.

Versión de la aplicación considerada por Microsiga

DCTF 1.0 o 1.4 o 1.5 (RN RFB 903/2008) – semestral.

DCTF 3.0 (RN SRF 395/2004) – trimestral.

DCTF 1.1 o 1.6 o 1.7 o 1.9 o 2.0 o 2.2 o 2.3 o 2.4 o 2.5 o 3.1 o 3.2 – mensual.

Dónde encontrar la aplicación puesta a disposición por el Fisco:

https://www.gov.br/receitafederal/pt-br/centrais-de-conteudo/download/pgd/dctf

Legislación considerada

RN SRF 870/2008 – Semestral.

RN SRF 395/2004 – Trimestral.

RN RFB 871/2008 – mensual. Actualizada por el ADE Cotec nº 3 del 26 de febrero de 2009.

RN RFB 903/2008.

RN RFB 974/2009.

RN RFB 1038/2010.

RN RFB 1039/2010.

Art. 74 – Ley 11196 para PIS/COFINS/CSLL.

Tablas utilizadas

SA2 – Registro de proveedores

SE2 – Cuentas por pagar

SE5 – Movimiento bancario

SED - Registro de modalidades

088 - Proceso referido

Rutinas involucradas

MATA978 – DCTF Declaración de Contribuciones y Tributos Federales

Sistemas operativos

Windows®/Linux®