ÍNDICE

01. VISIÓN GENERAL

En este documento, mostraremos las configuraciones necesarias para calcular el IRPF mediante la tabla progresiva y deducción simplificada.

02. CONFIGURACIÓN

En el módulo Libros fiscales (SIGAFIS) acceda al menú Actualizaciones > Facilitadores > Configurador de tributos
Es necesario verificar y realizar algunos registros para que el cálculo se realice por medio del Configurador.

Registros

Registro de tributo

Haga clic en la carpeta Reglas fiscales, enseguida haga clic en la carpeta Registros. 

El primer registro que se verificará es el registro de tributo. Este registro viene con una carga inicial que contiene los tributos que se calculan por medio del legado, si es necesario incluir algún tributo que no consta en la lista, es solo registrarlo completando los siguientes campos:


Tributo: En este campo se debe informar el nombre o sigla para identificar el tributo

Descripción: Campo para describir el nombre del tributo facilitando la identificación

Esfera: Determina la esfera tributaria del tributo, cuyas opciones son 1 - Federal 2 - Estatal 3 - Municipal

Tipo Identifica la clase tributaria, es decir, si es 1 - Impuesto 2 - Aporte 3 - Fondo 4 - Tasa

Id. Tributo: Este campo tiene como objetivo vincular el tributo genérico con el tributo conocido.

Importante!

El campo Id. Tributo realiza un De/A de un tributo genérico que tiene el código aleatorio definido por el usuario con un tributo del legado, es decir, este vincula el tributo genérico con el tributo conocido, para que sea posible recuperar el valor del tributo genérico en las obligaciones adicionales.

De esta manera, este campo solo debe cumplimentarse si hay necesidad de mostrar el valor del tributo genérico en alguna obligación adicional, como por ejemplo SPED Fiscal.


Para calcular el Impuesto a la Renta de Persona Física, en este ejemplo, utilizaremos el tributo IRPF
:

Registro de tabla progresiva

Haga clic en la carpeta Reglas fiscales, enseguida haga clic en la carpeta Registros. 

Este registro no tiene una carga inicial, si es necesario incluir una nueva referencia de tabla progresiva, simplemente registre completando los siguientes campos:


Código: En este campo se debe informar el nombre o sigla para identificar la tabla

Descripción: Campo para describir el nombre de la tabla, para facilitar la identificación

Valor inicial: Determina el valor en que aquel determinado rango se inicia

Valor final: Determina el valor en que aquel determinado rango se finaliza

Alícuota: Alícuota que se aplicará para aquel determinado rango de tributación.

Valor de la deducción: Valor que se deducirá de aquel determinado rango.

Para nuestro ejemplo, utilizaremos la siguiente tabla progresiva:


Perfiles

El registro de Perfiles determina cuándo el tributo debe calcularse, teniendo como base los perfiles de Producto, Operación, Participante y Origen/Destino.

El sistema no trae una carga inicial de los perfiles, por ello, es necesario realizar el registro de cada perfil para que el proceso se realice con éxito.

Los perfiles registrados se vincularán a las reglas de cálculo de cada tributo.

Perfil del producto

El registro de perfil de producto define los productos que se utilizarán en el cálculo. 

Es importante recordar que se permite agregar más de un producto por perfil registrado, y el mismo perfil se puede utilizar en las operaciones de Compra y Venta. Simplemente utilice el mismo código de producto que consta en el perfil en el momento de incluir la factura.

Para acceder, haga clic en Perfiles > Perfil de producto después haga clic en Incluir y seleccione la sucursal que se utilizará, complete los campos de acuerdo con las siguientes orientaciones.

Cód. Perfil: Informe un código que identifique el perfil de los productos que se utilizará en las operaciones. 

Descripción: Informe una descripción para identificar el perfil del producto.

Cód. Producto: Se debe informar el código del producto que se vinculará a la operación. Es importante resaltar que este campo tiene la facilidad de buscar los productos a través del comando F3.

Desc. Producto: Este campo se completa automáticamente después de informar el campo Cód. Producto.


El siguiente ejemplo se refiere a un grupo genérico de productos, pero este registro se puede adecuar al proceso de la empresa y se pueden registrar, por ejemplo, como materia prima, uso y consumo, entre otros.

Registro de perfil del producto




Perfil de la operación

En este perfil se definirán los CFOP y tipo de operación que se utilizarán en el cálculo, donde es posible incluir más de un CFOP y tipo de operación por perfil, independiente de la operación (Entrada o salida).

Para acceder, haga clic en Perfiles > Perfil de operacióndespués haga clic en Incluir y seleccione la sucursal que se utilizará, complete los campos de acuerdo con las siguientes orientaciones.


Cód. Perfil: Se debe informar un código que identifique el perfil de operación que se utilizará en las operaciones. 

Descripción: Se debe informar una descripción para identificar el perfil de operaciones.

Abajo del Cód. Perfil y Descripción existen tres solapas y son estas: Las CFOP, tipo de operación y código de servicio.  

1 - CFOP 

CFOP: Se debe informar el CFOP que se utilizará en la operación. 

Descr. CFOP: Campo informado automáticamente después de informar el CFOP

2 - Tipo de operación 

Tp. Operación: Se debe informar el tipo de operación que se involucrará en la operación. Es importante resaltar que este campo tiene la facilidad de buscar los productos a través del comando F3.

    • 3 - Código de servicio

Cód. Serv. ISS: Se debe informar el código de servicio que se utilizará en la operación, si hubiera operaciones de servicios.


En el ejemplo mostrado se utilizó el perfil 000100 de la siguiente manera:



Perfil de participante

En este perfil se definirán los participantes que se involucrarán en la regla de cálculo, sea cliente o proveedor.

Para acceder, haga clic en Perfiles > Perfil de operacióndespués haga clic en Incluir y seleccione la sucursal que se utilizará, complete los campos de acuerdo con las siguientes orientaciones.

Cód. Perfil: Se debe informar un código que identifique el perfil de participantes que se utilizará en las operaciones. 

Descripción: Se debe informar una descripción para identificar el perfil de participantes.

Después de los campos Cód. Perfil y Descripción, existe la grid Participantes, aquí se deben agregar a los participantes del perfil.

Tipo: Con doble clic del mouse o tecla F3 se habilitará un Combobox con las opciones Cliente Proveedor, seleccione la opción deseada.

Participante: Informe el código del proveedor o cliente. Haga clic en la tecla F3, el sistema abre la lista de participantes de acuerdo con la opción seleccionada en el campo Tipo.

Tienda: Campo completado automáticamente después de cumplimentar el campo Participante.

Razón social: Completado automáticamente de acuerdo con el participante.

En el ejemplo mostrado, el registro se creó solamente con el proveedor persona física, sin embargo, este registro se puede realizar de acuerdo con el proceso de la empresa, donde es posible incluso agregar proveedores y clientes en el mismo perfil:

Perfil de Origen/Destino

En este perfil se definen el Origen/Destino de las operaciones. Si es una salida interestatal, por ejemplo, o una operación interna. 

Recordando que no es una regla que se debe seguir, y el usuario puede registrar de acuerdo con la organización de la empresa. 

Para acceder, haga clic en Perfiles > Perfil de Origen/Destino, después haga clic en Incluir y seleccione la sucursal que se utilizará, complete los campos de acuerdo con las siguientes orientaciones.

Cód. Perfil: Se debe informar un código que identifique el perfil de Origen/Destino que se utilizará en las operaciones. 

Descripción: Se debe informar una descripción para identificar el perfil de Origen/Destino.

Después de los campos Cód. Perfil y descripción, existe las grid UF de Origen/Destino, en este se deben agregar las UF de origen y destino que formarán parte del cálculo.

Est/Prov/Reg Origen: Informe la sigla de la UF de origen. 

Desc. UF Ori.: Informado automáticamente de acuerdo con la UF Origen informada.

Est/Prov/Reg Destino: Informe la sigla de la UF de destino

Descr. UF Dest: Informado automáticamente de acuerdo con la UF Destino informada.




Reglas de cálculo documento fiscal

El registro de Reglas de cálculo documento fiscal determina los cálculos que se realizarán por medio de la Regla de base de cálculo, Regla de alícuota, Regla de registro y Regla de cálculo - Documentos fiscales. 

El sistema no trae una carga inicial de estas reglas, por ello, es necesario realizar el registro de cada una para se realice el proceso con éxito. 

Regla de base de cálculo

En esta regla debe registrarse cómo será la base utilizada para el cálculo del impuesto. Si la base tendrá reducción, si el cálculo será por el Valor contable, si incidirá alguna adición o deducción. En resumen, todo que se utilizará como base para el cálculo. 

Al igual que los otros registros, no existe una regla a seguir, el cliente puede realizar el registro de acuerdo con la organización de la empresa. 

Para acceder, haga clic en Regla de cálculo documento fiscal > Regla de base de cálculo después de hacer clic en Incluir y seleccionar la sucursal que se utilizará, para esto complete los campos de acuerdo con las siguientes orientaciones.

Definición de la base de cálculo

Cód. Regla: Informe un código que identifique la Regla de base de cálculo que se utilizará en las operaciones. 

Descripción: Informe una descripción para identificar el registro de la Regla de base de cálculo.

Valor origen: Se debe informar el valor que se utilizará como base de cálculo. Para calcular el IRPF, se utilizará la opción 01 - Valores de Origen. 

% Reducción: Se debe informar el porcentaje (%) de reducción en el caso de operaciones con Reducción de Base de Cálculo.

Tipo de reducción: Este campo solo se habilitará si el campo % Reducción estuviera cumplimentado y debe seleccionarse el tipo de reducción opciones 1 - Reduce antes de las adiciones/deducciones 2 - Reduce después de las adiciones/deducciones.

Detalle de la fórmula de cálculo

En esta solapa se creará una fórmula personalizada que permite calcular el IRPF, haga clic en Editar Fórmula e inicie la configuración:

Tipo de la regla que se consultará: Se debe seleccionar la regla que se aplicará en la composición de la fórmula de cálculo. Para calcular el IRPF, se utilizará la opción 01 - Valores de origen y ZZ - Valor manual.

Consulta de reglas: Opciones relacionadas a la regla seleccionada en los campos anteriores. Para calcular el IRPF utilizaremos dos ítems de la lista para composición del cálculo, como se mostrará en el siguiente ejemplo, estos ítems se llaman Operandos.
Al seleccionar la opción ZZ - Valor Manual, es necesario informar el valor de descuento simplificado (en este caso R$528) en el campo Valor que se agregará en la fórmula

En este ejemplo, la forma de configuración necesaria para composición de la regla de base de cálculo para el IRPF con descuento simplificado, es el siguiente:


Regla de alícuota

En este registro se definirán las reglas de alícuotas que se utilizarán en el cálculo.

Al igual que los registros, no existe una regla a seguir, el cliente puede registrar con la descripción que desee. 

Para acceder, haga clic en Regla de cálculo documento fiscal Regla de alícuota después de hacer clic en Incluir y seleccionar la sucursal que se utilizará, basta completar los campos de acuerdo con las siguientes orientaciones.

Definición de la alícuota

Cód. Regla: Informe un código que identifique la Regla de alícuota que se utilizará en las operaciones. Para calcular el IRPF se utilizará la opción 06 - Fórmula manual.

Descripción: Informe una descripción para identificar la regla de alícuota.

Valor origen: Campo con cumplimentación obligatoria, se debe informar el origen de la alícuota por medio de las siguientes opciones: 


Detalle de la fórmula de cálculo

En esta solapa se creará una fórmula personalizada que permite calcular el IRPF, haga clic en Editar Fórmula e inicie la configuración:

Tipo de la regla que se consultará: Se debe seleccionar la regla que se aplicará en la composición de la fórmula de cálculo. Para el cálculo del IRPF, se utilizará la opción 06 - Índices de Cálculo.

Consulta de reglas: Opciones relacionadas a la regla seleccionada en los campos anteriores. Para calcular el IRPF utilizaremos un ítem de la lista para composición del cálculo, como se mostrará en el siguiente ejemplo, este ítem se llama Operando.


En este ejemplo, la forma de configuración necesaria para composición de la regla de alícuota para el IRPF:



Regla de registro

En este registro se definirá la forma en que se registrará la factura. 

Al igual que los registros, no existe una regla a seguir, el cliente puede registrar con la descripción que desee. 

Es la regla de registro que define la incidencia del tributo y  CST utilizado. Para más información, consulte nuestro documento de referencia:

Registro de regla de registro - CFGTRIB - Configuración de tributos - 12.1.33

Registro de regla de registro - CFGTRIB - Configuración de tributos - 12.1.22.10

Registro regla de registro - IRPF - Ejemplo:



Regla de cálculo - Documentos fiscales

En el registro de esta regla vincularemos los perfiles y las otras reglas registradas anteriormente. Por medio de las definiciones de este registro, el sistema realizará el cálculo por el Configurador de tributos. 

Al igual que los otros registrados, no existen reglas para la descripción, o la forma de registro. Sin embargo, se debe realizar un registro por impuesto, porque es necesario vincular al tributo.

Para acceder, haga clic en Regla de cálculo documento fiscal > Regla de cálculo - Documentos fiscales después de hacer clic en Incluir y seleccionar la sucursal que se utilizará, basta completar los campos de acuerdo con las siguientes orientaciones.

Código de la regla: Informe un código que identifique la Regla de cálculo - Documentos fiscales.

Descripción: Informe una descripción para identificar la Regla de cálculo - Documentos fiscales.

Tributo: Informe el tributo que se definirá para cálculo en esta regla. Para o cálculo do IRPF será utilizado o tributo IRPF.

Descripción: Cumplimentado automáticamente después de completar el campo Tributo.

Fecha inicial: Informe la fecha inicial de la regla. Ej: 01/01/2022. La regla pasará a tener validez a partir de la fecha informada.

Fecha final: Informe la fecha final de la regla si no la tuviera. La regla tendrá validez hasta la fecha informada en este campo. Si después de realizar el registro, la regla tuviera una fecha final, podrá modificarse e informarse este campo.

Regla de registro: Informe el registro de regla de registro registrado anteriormente

Tabla progresiva: Informe el registro de la tabla progresiva registrado anteriormente

Base Cálculo: Informe la regla de base de cálculo creada anteriormente, que se utilizará en el cálculo.

Alícuota: Informe la regla de alícuota creada anteriormente, que se utilizará en el cálculo.

Origen/Destino: Informe el código de perfil de Origen/Destino que se utilizará en la regla.

Participante: Informe el código de perfil de Participante que se utilizará en la regla.

Operación: Informe el código de perfil de Operación que se utilizará en la regla.

Producto: Informe el código de perfil de Producto que se utilizará en la regla.


Para calcular el IRPF, utilizaremos las reglas y perfiles registrados en los ejemplos anteriores:


Inclusión de la factura de entrada mediante el MATA103:

IMPORTANTE!

Para generar los títulos de los impuesto retenidos, es necesario crear una regla financiera. Acceda al siguiente enlace para más información (ítem 5):

SIGAFIN - IRRF simplificado (MP 1.171/2023)


03. TABLAS UTILIZADAS

Campo

Descrição

FE2

Configuración de tributos

F20

Perfiles tributarios

F21

Perfil tributario Orig./Dest.

F22

Perfil Trib. Participantes

F23

Perfil tributario de operación

F24

Perfil tributario de producto

F25

Perfil Producto vs. Origen

F26

Perfil tipo de operación

F27

Regla de base de cálculo

F28

Regla de alícuota

F2B

Regla tributaria

F2C

Tributos De/A

F2D

Tributos genéricos calculados


04. ENLACES RELACIONADOS