01. VISIÓN GENERAL

El informe de estado de resultados del análisis vertical y horizontal (CTBR542), con el recurso de composición e impresión de los valores en un determinado período, además de realizar el análisis vertical y horizontal para cada columna, imprimiendo los saldos de los entes contables previamente configurados a partir de la creación de una visión de gestión, que permite analizar los saldos de los entes contables y auxiliar a los administradores en el proceso de toma de decisiones.]


Definición de la regla de negocio

El objetivo del análisis vertical y/u horizontal es mostrar la participación de cada ente de gestión analítica en el total de un ente sintético local o global en informes de estado de resultados.

Requisitos previos:

Existencia de  plan de cuentas.

Registrar una visión de gestión que satisfaga las necesidades del informe.

Definir las configuraciones contables con base en el registro de la visión, definiendo nombre del informe y los formatos para impresión.

Registrar los asientos contables para los entes vinculados a cada línea del informe y registradas por medio de los campos vinculados a la visión de gestión, como por ejemplo CTS_CT1INI y CTS_CT1FIM utilizados para la cuenta contable.



Cálculo de los valores de los análisis con base en la fórmula de cálculo.


Fórmulas:


Análisis Vertical


Donde: AV2010 =  ( Valor año actual / Valor del ente de 1º. Nivel año actual  ) * 100

            AV2009 =  ( Valor año actual / Valor del ente de 1º. Nivel año actual  ) * 100


Análisis Horizontal


Donde: AHabsoluto = ( Valor año anterior – Valor año actual )

            AHrelativos = ( ( Valor año anterior – Valor año actual ) / Valor año anterior ) * 100


02. EJEMPLO DE UTILIZACIÓN

Accediendo al Informe Mult. Vis. de Gestión:



Detalles del informe: “CTBR542 – Estado de resultado con análisis vertical y horizontal”


Los parámetros que se considerarán para imprimir el informe son:]

2.1 - Parámetros iniciales:


ID

Pregunta

Contenido

Forma de utilización

01

¿Fecha de referencia?         

Fecha de referencia para imprimir el informe.

Obligatorio.

Fecha de referencia de los movimientos contables que se imprimirán en el informe.

02

Cód. Config. ¿Libros?        

Referencia al registro de configuración de libros.

Obligatorio.

Código de la configuración de libros vinculada a la visión de gestión que se imprimirá.

03


¿Moneda?

Informe el código de la moneda en la que desea imprimir el informe.   

Moneda de los asientos contables.

04

¿Considera?

Indique la fecha que debe constar en el informe:

- Fecha de referencia -> en este caso el informe utilizará la pregunta "Fecha de

Referencia" como base para imprimir los datos.

- Período -> en este caso el sistema ignorará la pregunta "Fecha de Referencia" y considerará las dos

preguntas siguientes: "De Período" y

"A Período" para imprimir el

informe.

El tipo que se considerará determinará los asientos contables que se presentarán con base en la fecha informada.

05

¿De Período?         

Indique el período inicial a partir del cual desea el informe. Obs.: Esta pregunta depende de la respuesta a la pregunta anterior: "¿Considera?"

Fecha inicial de los movimientos contables que se imprimirán en el informe.

06

¿A Período?

Indique el período final a partir del cual desea el informe. Obs.: Esta pregunta depende de la respuesta a la pregunta anterior: "¿Considera?"

Fecha final de los movimientos contables que se imprimirán en el informe.

07

¿Página inicial?

Informe el número con el que desea iniciar la numeración de página del informe.

El número inicial que se imprimirá en las páginas del informe.

08

¿Imprime término auxiliar?

Indique si desea imprimir el Término Auxiliar al final del informe:  1 = Sí   2 = No

Indica si el término se imprimirá al final del informe.

09

¿Término auxiliar que se imprimirá?

Indique el nombre del archivo del Término

Auxiliar que desea imprimir al final del informe.

Nombre del archivo con el layout del término que se imprimirá.

10

Análisis vertical por:

Determina como se realizará el análisis vertical.

1-       Sintética local

2-       Sintética 1º. Nivel

3-       Total de la visión

11

¿Tipo de saldo?

Indique el tipo de saldo que se considerará en el informe.

Se presentarán en el informe solamente los movimientos contables con el tipo de saldo informado.

12

¿Título con nombre de la visión?

Seleccione si el título del informe debe ser el mismo de la visión de gestión.

Determina el título del informe como si fuera el mismo de la visión de gestión vinculado al libro.

13

¿Movimiento del período?

Indica si debe presentar una columna con el movimiento del período de las cuentas.

Determina si se debe presentar la columna.

 

2.2 - Definiciones técnicas


•  CTBR542 – Estado de resultados con análisis vertical y horizontal

o    El informe debe permitir la impresión de las informaciones siguiendo la estructura de la visión de gestión, de manera similar al tratamiento de impresión de fecha del informe CTBR540 – Análisis Vertical.o    Los grupos de cuentas mostrados en el informe se configurarán por medio de los entes analíticos de la visión de gestión.

o     Los grupos de cuentas mostrados en el informe se configurarán por medio de los entes analíticos de la visión de gestión.


o    El total de la línea y de las columnas independe de la relación de sintéticas y analíticas definidas en la visión de gestión, dependiendo solo de la relación del grupo de cuentas (ente analítico) con los saldos generados en función de los hechos contables (asientos estándar).



2.3 - Visiones de gestión

            Seleccione la visión de gestión que desea imprimir, recuerde que aunque esta pantalla es de la selección de visión de gestión, es necesario tener el libro configurado, en el Registro de Código Configuración de Libro.

      Ejemplo de visión de gestión:      

Cód.OrdenEnteSuperiorDescripciónCuenta inicialCuenta final
DRE11
VENTAS NETAS

DRE21011VENTAS DE MERCANCIAS Y SERVICIOS4.1.01.00.0004.1.03.00.000
DRE32
COSTO DE VENTAS

DRE42012COSTO DE VENTAS5.1.01.00.0005.1.15.00.000
DRE53
BENEFICIO BRUTO EN VENTAS

DRE64
OTROS INGRESOS OPERACIONALES4.3.99.00.0004.5.01.00.000
DRE64014OTROS INGRESOS OPERACIONALES

DRE85
GASTOS DE OPERACIONES

DRE95015SUELDOS Y COMPENSACIONES AL PERSONAL6.1.00.10.1006.1.00.24.010
DRE105025GASTOS DE VENTAS6.2.03.00.100           6.2.03.70.100           
DRE115035OTROS GASTOS GENERALES Y ADMINIST.6.1.00.26.010           6.1.00.90.200           
DRE1265TOTAL, GASTOS DE OPERACIONES

DRE137
PERDIDAS EM OPERACIONES

DRE148
INGRESOS GASTOS FINANCIEROS

DRE158018INTERESES GANADOS

DRE 168028INTERESES PAGADOS

DRE178038GANANCIA EM CAMBIO

DRE189
PERDIDA ANTES DEL IMPUESTO...

DRE199
GANANCIA ANTES DEL IMPUESTO...

DRE2010
IMPUESTO SOBRE LA RENTA

DRE21100110CORRIENTE2.1.60.20.000           2.1.60.20.000           
DRE22100210DIFERIDO3.8.01.00.000                     3.8.01.00.000           
DRE23100310AÑOS ANTERIORES2.1.60.20.000           2.1.60.20.000           
DRE2413
PERDIDA NETA

DRE2513
GANANCIA NETA

            

2.4 - Configure la impresión

          Verifique las configuraciones y confirme la impresión.




Importante

El informe de estado de resultados del análisis vertical y horizontal (CTBR542), con el recurso de composición e impresión de los valores en un determinado período, además de realizar el análisis vertical y horizontal para cada columna, imprimiendo los saldos de los entes contables previamente configurados a partir de la creación de una visión de gestión, que permite analizar los saldos de los entes contables y auxiliar a los administradores en el proceso de toma de decisiones.


03. TABELAS UTILIZADAS

  • CT1  – Plan de cuentas
  • CT2 – Asientos contables 
  • CTG - Calendario contable
  • CTN - Configuración de libros contables
  • CTO - Monedas
  • CVE - Visión de gestión
  • CVF - Ítems de la visión de gestión
  • CTS - Visiones de gestión
  • CQ1 - Saldo por cuenta en el día