Proceso de mejora con poder de terceros (Utiliza proveedor)

Producto:

Microsiga Protheus®

Entorno:

Facturación (SIGAFAT)

Ocurrencia:

¿Cómo utilizar la mejora en el módulo de Facturación (control poder de tercero)?

Paso a paso:

El proceso de mejora se utiliza cuando es necesario enviar un producto a un proveedor, que realizará la transformación o almacenaje del producto, para devolución posterior. 

Existen algunas formas de utilización del control de poder de/en terceros:

  1. A) Poder de terceros:

Se trata del material de otra empresa que recibirá en su empresa, el proceso puede ocurrir de dos maneras:

    Cuando el material es de un tercero y necesita que sea  mejorado en su empresa:

      • Entrada del material:

    1) La entrada debe ser efectuada por la rutina de "Facturas de Entrada" (MATA100);

    2) El tipo da factura de entrada debe ser "M - Mejora", porque es obligatoria la información del cliente.

    3) El campo "Poder Terc." (F4_PODER3), en el registro de TES, debe estar informado como "R" (Remisión).


      • Devolución del material:

    1) La devolución efectuada por la rutina de "Pedidos de venta" (MATA410).

    2) El tipo del pedido debe ser "N - Normal", porque es obligatoria la información del cliente.

    3) El campo "Poder Terc." (F4_PODER3), en el registro de TES, se debe informar como "D" (Devolución).

    4) Pulse la tecla "F4", en el campo de "Cantidad" (C6_QTDVEN), para seleccionar la nota original.

    Cuando el material pertenece a un tercero, pero se recibe de un proveedor:

      • Entrada del material:

    1) La entrada debe ser efectuada por la rutina de "Facturas de Entrada" (MATA100);

    2) El tipo de factura debe ser "N - Normal", porque es obligatoria la información de un proveedor.

    3) El campo "Poder Terc." (F4_PODER3), en el registro de TES, debe estar informado como "R" (Remisión).


      • Salida del material:

    1) La devolución efectuada por la rutina de "Pedidos de venta" (MATA410).

    2) El tipo del pedido debe ser "M - Mejora", porque es obligatorio informar un proveedor.

    3) El campo "Poder Terc." (F4_PODER3), en el registro de TES, debe estar informado como "D" (Devolución).

    4) Pulse la tecla "F4", en el campo de "Cantidad" (C6_QTDVEN), para seleccionar la nota original.


    1. B) Poder en tercero

    Se trata del proceso de envío de un material de su empresa a otra empresa. El proceso puede ocurrir de dos maneras:

      Ocurre cuando se necesita enviar un material a un cliente. Por lo general se utiliza en procesos de demostración y/o Leasing:

        • Salida del material:

      1) La salida debe ser efectuada por la rutina de "Pedidos de venta" (MATA410).

      2) El tipo del pedido debe ser "N - Normal", porque es obligatoria la información de un cliente.

      3) El campo "Poder Terc." (F4_PODER3), en el registro de TES, debe estar informado como "R" (Remisión).


        • Entrada (Devolución) del material:

      1) La entrada debe ser efectuada por la rutina de "Facturas de Entrada" (MATA100);

      2) El tipo de la factura debe ser "D - Devolución", porque es obligatoria la información de un cliente.

      3) El campo "Poder Terc." (F4_PODER3), en el registro de TES, debe estar informado como "D" (Devolución).

      Ocurre cuando es necesario enviar un producto para que sea mejorado en un proveedor.  

        • Salida del material:

      1) La salida debe ser efectuada por la rutina de "Pedidos de venta" (MATA410).

      2) El tipo del pedido debe ser "M - Mejora", porque es obligatorio informar un proveedor.

      3) El campo "Poder Terc." (F4_PODER3), en el registro de TES, debe estar informado como "R" (Remisión).


        • Entrada (Devolución) del material:

      1) La entrada debe ser efectuada por la rutina de "Facturas de Entrada" (MATA100);

      2) El tipo de factura debe ser "N - Normal", porque es obligatoria la información de un proveedor.

      3) El campo "Poder Terc." (F4_PODER3), en el registro de TES, se debe informar como "D" (Devolución.

      Importante

      Ítem con control de poder de terceros no trata Financiero, es decir, no genera cuentas por Cobrar/Pagar (igual con TES configurado con el campo "Genera Factura de Crédito = SI". No utiliza precio de venta (A partir del precio de Venta/Precio de Lista - Lista de Precio), porque la Mejora no se trata de una venta.

      Vea detalles en: FAT0196_Pedido_TIPO_B_Utiliza_Proveedor

      1. Cuando se informe el número de la OP en la entrada del material y este genera movimiento en stock, este se requerirá directamente para el costo de la PO
      2. El movimiento de stock es opcional en el control del poder de terceros, pero si se realiza, se considerará en el cálculo del MRP.
      3. Si es movimiento de stock en la entrada o salida del material, obligatoriamente se debe hacer lo mismo en la devolución del material.

      5. Si se efectúa una operación triangular, se deben configurar los parámetros de las rutinas para considerarla (F12 o F10 en el Browse de la rutina).

      Puede interesarle: