Árvore de páginas


ÍNDICE

  1. Visión general
    1. ¿Qué es una Retención?
    2. Reglamento de la Ley del Impuesto de Valor Agregado
  2. Ejemplo de utilización
    1. Configuración de Impuesto Variable
    2. Configuración del Tipo de Entrada/Salida
    3. Documento de Entrada con cálculo de Retención de IVA
    4. Ejemplo de cálculo de Retención de IVA
  3. Pantalla de Configuración de Tipo de Entrada/Salida
  4. Pantalla de cálculo de Retención de IVA (2/3 partes)
  5. Tablas


01. VISIÓN GENERAL

a) ¿Qué es una Retención?

Retenciones son las cantidades que deben descontar, por concepto de impuesto sobre la renta, las personas físicas o morales que realicen los pagos a los residentes en el extranjero con ingresos en México.

Las personas que retienen impuestos deben entregarlos al Servicio de Administración Tributaria.

Aunque las personas que retienen no son los causantes del impuesto, la ley  los considera  responsables solidarios de la obligación de cubrir las cantidades al fisco federal, hasta por el monto a cargo de los contribuyentes.


b) Reglamento de la Ley del Impuesto de Valor Agregado

Artículo 3. Para los efectos del artículo 1o.-A, último párrafo de la Ley, las personas morales obligadas a efectuar la retención del impuesto que se les traslade, lo harán en una cantidad menor, en los casos siguientes:

I. La retención se hará por las dos terceras partes del impuesto que se les traslade y que haya sido efectivamente pagado, cuando el impuesto le sea trasladado por personas físicas por las operaciones siguientes:

a) Prestación de servicios personales independientes;

b) Prestación de servicios de comisión, y

c) Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes.

Actualmente la tasa de IVA corresponde al 16%, por lo cual, el profesionista deberá desglosar en su comprobante fiscal el 10.6667% de IVA Retenido.

Por ello, es importante identificar como desglosar el comprobante para una persona física y para una persona moral.

02. EJEMPLO DE UTILIZACIÓN

a) Configuración de Impuesto Variable

Desde la rutina de Impuestos Variable (MATA995) realizar la siguiente configuración para el cálculo de Retención de IVA:

FB_CODIGOFB_DESCRFB_FORMENTFB_FORMSAIFB_ALIQFB_CPOLVRO
RIVRETENCION DE IVAM100RIV
66.672

Donde:

  • Impuesto (FB_CODIGO), es el Código del Impuesto.
  • Descripción (FB_DESCR), es la Descripción del Impuesto.
  • Formula Ent. (FB_FORMENT), es la Fórmula que aplica para Documentos de tipo Entrada.
  • Formula Sal. (FB_FORMSAI), es la Fórmula que aplica para Documentos de tipo Salida.
  • % Alicuota (FB_ALIQ), es el Porcentaje que aplica para el cálculo del Impuesto
  • Cpo del L.F. (FB_CPOLVRO), es el Número de Campo para Libro Fiscal para el guardado de los datos del cálculo de Impuesto.

b) Configuración del Tipo de Entrada/Salida

Desde la rutina de Tipos de Entrada y Salida (MATA080), se debe configurar un Tipo de Entrada/Salida (TES) informando en la pestaña "Impuestos variable" el impuesto de IVA a cálcular, indicando los siguientes campos:

  • Impuesto (FC_IMPOSTO), con el Código del Impuesto RIV.
  • Suma en Titl (FC_INCDUPL), con el valor 2 - Restar.
  • Suma Tot Fac (FC_INCNOTA), con el valor 2 - Sumar.
  • ¿Suma costo? (FC_CREDITA), con el valor 3 - Indiferente.
  • Inc. Impuesto (FC_INCIMP), con el valor del Código de Impuesto del IVA.
  • Calc.sobre (FC_CALCULO), con el valor I - Ítem Factura.
  • Calc. S/Neto (FC_LIQUIDO), con el valor S - Sí.


Importante

En los impuestos Tipo de Entrada/Salida (TES), si es configurado el campo Cálc. S/Neto (FC_LIQUIDO) con el valor S- Sí, el valor del impuesto se calcula en base al Valor Neto de la base imponible (Base imponible - Descuento). Caso contrario cuando el campo Cálc. S/Neto (FC_LIQUIDO) se configura con el valor N - No, el valor del Descuento no será descontado del Total de la Base imponible para el cálculo del impuesto.

Para más información sobre la configuración de tipos de entrada ver Tipos de entrada y salida (MATA080)

c) Documento de Entrada con cálculo de Retención de IVA

En el Encabezado informar del Documento informar los campos:

  • Proveedor (F1_FORNECE)
  • Tienda (F1_LOJA)
  • Serie (F1_SERIE)
  • Num. de Doc. (F1_DOC)

En los Ítems del Documento informar los siguientes campos:

  • Producto (D1_COD)
  • Cantidad (D1_QUANT)
  • Valor Unit. (D1_VUNIT)
  • Valor Total (D1_TOTAL)
  • Tipo Entrada (D1_TES)

En la pestaña "Impuestos" en el pie del Documento, validar el cálculo correcto de Retención de IVA (RIV). 

d) Ejemplo de cálculo de Retención de IVA


Retención de IVA

Valor Mercadoría: 1,000.00

Alícuota IVA: 16.00

Fórmula de cálculo IVA : 1,000.00 * (16/100) 

Valor IVA: 160.00

Alícuota Ret. IVA: 66.67

Fórmula de cálculo Ret. de IVA : 160.00 * (66.67/100) 

Valor IVA: 106.67

Valor Bruto (Valor Mercadoría + IVA - Ret. de IVA):  1,000.00 + 160.00  -  106.67 =1,053.33

03. PANTALLA CONFIGURACIÓN DE TIPO DE ENTRADA/SALIDA

04. PANTALLA DE CÁLCULO DE RETENCIÓN DE IVA (2/3 PARTES)

05. TABLAS UTILIZADAS

  • SFB - Impuestos Variables
  • SF4 - Tipos de Entrada y Salida
  • SFC - Vinculo Tes vs. Impuestos
  • SD1 - Ítems de las Fact. de Entrada
  • SF1 - Encabezado de Fact. de Entrada