Nota

Esta rutina se ajustó para cumplir con la Ley general de protección de datos (Ley n° 13.70), siendo que algunos campos que presentan información considerada como datos sensibles y/o personales se ocultarán, dejando de ser legibles

01. VISIÓN GENERAL


El informe permite visualizar los títulos registrados en la cartera del Cuentas por Cobrar 

Las combinaciones de parámetros durante el momento de imprimir garantizan la presentación de los títulos de diversas maneras, cumpliendo así las mejores prácticas del control financiero, entre estas: 

  • Valores de manera analítica o sintética. 
  • Composición de saldo con fecha retroactiva en fecha determinada
  • Movimientos multisucursales con totalizadores por orden, sucursal y empresa. 
  • Presentación de títulos provisionales, títulos de cobro descontado. 
  • Presentación de títulos en otras monedas.
  • Presentación de los descuentos de impuestos de manera detallada, o solamente que reducen valor. 
  • Composición del saldo por fecha, con la fecha de la baja, fecha del crédito o fecha de la digitación. 
  • Evaluación de títulos borrados en fecha específica. 
  • En diversas opciones de filtro, fechas, prefijo, número, tipo, cliente, tienda, modalidad entre otros. 


02. DESEMPEÑO

Mejora del desempeño donde ahora el informe trabaja con archivo temporal, directo en la base de datos. Esta actualización trajo una ventaja significativa para utilizar el informe, mientras tanto hay algunos puntos importantes tales como:

  • La gestión de archivos temporales pasa a ser responsabilidad del SGBD, lo que trae beneficios como la posibilidad de ejecutar comandos SQL directamente en los archivos temporales, generando mejora de desempeño, porque los archivos se manejan mediante la query.
  • Aunque se considere el ajuste de desempeño, se recomienda para que en bases de elevado volumen de datos, el informe se ejecute con impresión no directa en el Server, puesto que la topología de red puede impactar significativamente en el tiempo de montaje del informe.


Archivo de Log para evaluación de divergencias.

Se implementó la funcionalidad que genera un archivo de Log en la carpeta system en el servidor del Protheus si ocurriera alguna incompatibilidad de sintaxis en la base de datos.

Si se genera el Log servirá de apoyo para que el equipo de soporte técnico identifique la causa de la divergencia.

El nombre del archivo está compuesto por el prefijo 'FR130Log', seguido por el código de la empresa, código de la sucursal y fecha del sistema operativo con extensión .log, por ejemplo, fr130logA1010101_20200515.log, donde A1 está representando el código de la empresa e 010101 el código de la sucursal.

03. PREGUNTAS / FILTROS 

Parámetro

Opciones 

Descripción

¿De Cliente?                  


Seleccione el código inicial del intervalo de códigos de clientes que se considerarán en la generación del informe. Tecla [F3] disponible para consultar el registro de clientes.                                        

¿A Cliente?               


Seleccione el código final del intervalo de códigos de clientes que se considerará en la generación del informe. Tecla [F3] disponible para consultar el registro de clientes.                                                            

¿De Prefijo?


Informe el código inicial del intervalo de prefijos de los títulos por cobrar que se considerarán en la impresión.                         

¿A Prefijo?


Informe el código final del intervalo de prefijos de los títulos por cobrar que se considerarán en la impresión.                                         

¿De Título?      


Informe el código inicial del intervalo de números de títulos por cobrar que se considerarán en la generación del informe.                                        

¿A Título? 


Informe el código final del intervalo de números de títulos por cobrar que se considerarán en la generación del informe.                                            

¿De Banco?      


Seleccione el código inicial del intervalo de códigos de los bancos al que pertenecen los títulos por cobrar, que se considerarán en la generación del informe. Tecla [F3] para consultar el registro de modalidades.                                        

¿A Banco?


Seleccione el código final del intervalo de códigos de los bancos al que pertenecen los títulos por cobrar, que se considerarán en la generación del informe. Tecla [F3] para consultar el registro de modalidades.                                                                          

¿De Vencimiento?


Informe la fecha inicial del intervalo de fechas de vencimiento de los títulos por cobrar, que se considerarán en la generación del informe.                                        

¿A Vencimiento?    


Informe la fecha final del intervalo de fechas de vencimiento de los títulos por cobrar que se considerarán en la generación del informe.                                           

¿De Modalidad?


Seleccione el código inicial del intervalo de códigos de modalidades al que pertecen los títulos por cobrar, que se considerarán en la generación del informe. Pulse la tecla [F3] para consultar el Archivo de Modalidades.                                        

¿A Modalidad?


Seleccione el código final del intervalo de códigos de modalidades a la que pertenescan los títulos por cobrar, que se considerarán en la generación del informe. Pulse la tecla [F3] para consultar el Archivo de Modalidades.

¿De Emisión? 


Informe la fecha inicial del intervalo de fechas de emisión de los títulos por cobrar que se considerarán en la generación del informe. Opción “Calendario” disponible para realizar consultas a fechas.                                        

¿A Emisión? 


Informe la fecha final del intervalo de fechas de emisión de los títulos por cobrar que se considerarán en la generación del informe. Opción “Calendario” disponible para realizar consultas a fechas.                                                 

¿Qué Moneda?


Seleccione en qué moneda se imprimirán los valores de los títulos por cobrar.                                        

¿Imprime Provisionales?

Sí / No

Seleccione la opción “Sí” para que la generación del informe considere incluso los títulos provisionales, determinado en los títulos del tipo “PR”, o  “No” en caso contrario.

¿Convierte Vencim por la?

Fecha Base / Fecha de Vencim

Seleccione si los títulos vencidos se convertirán por la “Fecha de Vencim” o por la “Fecha Base”.                                        

¿Impr Tít en Descuent?

Sí / No

Seleccione la opción “Sí” para que los títulos en cobro descontada se impriman, o “No” en caso contrario.                                        

¿Imprime Informe?

Analítico / Sintético

Informe si el informe que se imprimirá será “Analítico” o “Sintético”.  Analítico - Imprime los datos de los títulos por cobrar o Sintético - Imprime solamente los totales por cobrar.                                        

¿Componen Saldo Retroactivo?

Sí / No

Seleccione "Sí", si desea que los saldos de los títulos se recompongan hasta la fecha de referencia del informe.  Seleccione "No", si desea considerar los saldos de los títulos en la situación actual (contenidos en el registro de títulos), independiente de la fecha de emisión del informe.  Ejemplo:  Implantación del título -> 04/08/XX de R$ 1000,00.  Baja parcial -> 10/08/XX de R$ 400,00 (resta un saldo de R$ 600,00)  Baja parcial -> 18/08/XX de R$ 200,00 (resta un saldo de R$ 400,00).    a) Con Componen Saldo Retroactivo = Sí" y "Fecha de Referencia del Informe = 12/08/XX", tenemos:  Saldo del título = R$ 600,00 (en la fecha solicitada, éste era el saldo).    b) con "Componen Saldo Retroactivo = Sí" y "Fecha de Referencia del Informe = 12/08/XX", tenemos:  Saldo del título = R$ 400,00 (en este caso, no se considera la opción de retroactivar saldos, y el saldo mostrado será el actual).

¿Cons.Siguien Sucursales?

Sí / No

Seleccione la opción "Sí" para que la generación del informe considere las sucursales que se informarán en los siguientes parámetros  "No", en caso contrario.

¿De sucursal?


Informe el código inicial del intervalo de sucursales de su empresa, que se considerará en la generación del informe, cuando el parámetro anterior "¿Considera las siguientes sucursales?" estuviera como "Sí".                                        

¿A Sucursal?


Informe el código final del intervalo de sucursales de su empresa que se considerará en la generación del informe, cuando el parámetro anterior "¿Considera las siguientes sucursales?" estuviera como "Sí".                                                  

¿De Tienda?


Seleccione el código inicial del intervalo de códigos de tiendas de los clientes que se considerarán en la generación del informe.                                        

¿A Tienda?


Seleccione el código final del intervalo de códigos de las tiendas de los clientes que se considerará en la generación del informe.                                            

¿Considera Anticipo ?

Sí / No

Seleccione la opción “Sí” para que los títulos referentes a anticipos, registrados con los tipos “RA y NCC”, se deban considerar en la generación del informe, o “No”, en caso contrario.

¿De Fecha Contable?


Informe la fecha inicial del intervalo de fechas de contabilización de los títulos (fecha de emisión), que se considerarán en la generación del informe.                                        

¿A Fecha Contable?


Informe la fecha final del intervalo de fechas de contabilización de los títulos (fecha de emisión) que se considerarán en la generación del informe.                                                         

¿Imprime Nombre?

Nombre Reducido / Razón Social

Seleccione la opción “Nombre Reducido” para que el nombre del cliente referente a los títulos seleccionados se impriman por el nombre reducido, según registro, o “Razón Social”, para que el nombre sea la Razón Social del cliente.                 

 ¿Otras Monedas?

Convertir / No Imprimir

Seleccione la opción “Convertir” si desea que títulos en otras monedas se conviertan a la moneda seleccionada o “No imprimir”, si no desea que títulos en moneda diferente de la moneda seleccionada anteriormente se impriman.                   

¿Imprimir Tipos?


Informe los tipos de títulos que desea imprimir separados por un ";" (punto y coma) y 3 caracteres cada uno.  Ejemplo: si desea imprimir solamente los títulos de facturas de crédito y títulos de facturas, informe aquí: FC ;FACT.

¿No imprimir tipos?


Informe los tipos de títulos que no desea imprimir separados por un";" (punto y coma) y 3 caracteres cada una.  Ejemplo: si desea imprimir todos los títulos, excepto los títulos de facturas de crédito y títulos de facturas, informe aquí: FC ;FACT.  Si informa algo en esta pregunta, no informe nada en la pregunta anterior y viceversa.

¿Descuentos?

Listar /
No Listar / No Considerar

Seleccione la forma de impresión de los títulos de descuento "No listar", "Listar", "No considerar".  Si seleccionamos Listar, todos los títulos de descuentos se imprimirán inmediatamente después del título principal, es decir, se imprimirá el valor del título principal en una línea y en la otra el valor del título de descuento.  Si seleccionamos No Listar, los títulos de descuento no se imprimirán, pero del valor por cobrar se disminuirán los descuentos.  Si seleccionamos No Considerar, el valor del título por cobrar se imprimirá en su forma bruta sin disminución de los descuentos.

¿Solamente Tit.p/Flujo?

Sí / No

Seleccione "Sí" para listar solamente títulos marcados para flujo de caja, al incluir el cuentas por cobrar, o no en caso contrario.                                        

¿Salta pag p/Cliente?

Sí / No

Seleccione "Sí" para que con cada nuevo cliente el sistema imprima en nueva página, o no en caso contrario. Solamente si la orden de impresión es "Por Cliente" o "Por Cód/Cli"       

¿Fecha Base?


Informe la fecha base del sistema que se considerará para no tener que modificar antes de imprimir este informe.                                        

¿Compone Saldo por? 

Fecha de la baja / Fecha de crédito /
Fecha de digitación

Seleccione la fecha, "Fecha de la baja" o "Data de Crédito", para considerar en la composición del saldo del título, cuando la pregunta "¿Componen Saldo Retroactivo?" sea igual a "Sí".  Ejemplo: Título dado de baja el 30/03/2002, con fecha de crédito para el 31/03/2002. Si el informe se imprime el 30/03/2002 con "Componen Saldo Retroactivo" igual a "Sí" y "Compone Saldo por" sea igual a "Fecha de Crédito", el título se imprimirá.

¿Tit. Emisión Futura?

Sí / No

Seleccione "Sí" para que se consideren en el informe, títulos cuya emisión sea en fecha posterior a la fecha base del informe, o "No" en caso contrario                                        

¿Convierte valores por la?

Tasa del día / Tasa del Mov.

Seleccione qué tasa se utilizará para convertir los valores                                        

¿Considera fecha?

Vencimiento Real / Vencimiento

Informe la fecha de vencimiento que se considerará en la impresión del informe.  

¿Compensación entre sucursales?

Sí / No

Seleccione la opción “Sí” para poder buscar movimientos en todas las sucursales y buscar compensaciones entre sucursales. Si no tiene estos movimientos, seleccione 'No'. Solo entorno con SE5 exclusiva.

¿Selecciona sucursales?

Sí / No

Elija "Sí" si desea seleccionar Sucursal.                                        

¿Considera títulos borrados?

Sí / No

Selecciona la opción (Sí) para que  se considere en la posición financiera los títulos borrados según la fecha base.   Seleccionando la opción (No) se considerará en la posición financiera los títulos que no se borraron según la FechaBase.

04. EJEMPLOS

A continuación algunos ejemplos y explicaciones de la utilización de los parámetros: 


Compone Saldo Retroactivo(MV_PAR20) 

La pregunta ¿Compone saldo retroactivo? en los informes financieros, se utiliza para verificar la situación de la empresa en una determinada fecha pasada se presenta la situación de títulos por cobrar de manera retrocedida.

 

Ejemplo:

Título por cobrar:

Emisión: 05/05/2019
Vencimiento: 10/05/2019
Valor neto: R$ 1000,00

El día 09/05/2019, se realiza una baja parcial de este título, por el valor de R$ 600,00. De esta manera, el saldo del título queda por el valor de R$400,00.

Extracción del informe: Fecha base del sistema: 06/05/2019.

  1. El resultado presentado es el título superior al valor de R$ 1000,00, pero con saldo de R$ 400,00. Esto porque, el día 09/05 ya se había realizado la baja parcial.

Parámetro Considera Saldo retroactivo = No


2. El resultado presentado es el título superior al valor de R$ 1000,00, pero con saldo de R$ 1000,00. Aunque el título haya sufrido bajas el día 09/05, el saldo se presenta de acuerdo con el saldo del día 06/05, donde aun estaba con su valor totalmente pendiente.

Parámetro Considera Saldo retroactivo = Sí




EXTRACCIÓN DEL INFORME CON TÍTULOS EN MONEDA ESTRANJERA

Para generar el informe de Títulos por Cobrar(FINR130) considerando un escenario con títulos en moneda extranjera (dólar, por ejemplo), se deben considerar los siguientes parámetros:

MV_PAR(17) - Convierte vencimiento por la:

                        - "Fecha de vencimiento"   La tasa que se considerará será el día de vencimiento de cada título (E1_VENCREA).

                        - "Fecha base"   La tasa que se considerará será la que se informó en la pregunta (36) "Fecha Base".

MV_PAR(20) -  Compone Saldo Retroactivo:

                        - "Sí"  los saldos de los títulos se recompondrán hasta la fecha de referencia de la pregunta (36) "Fecha Base" .

                        - "No" los  saldos se mantendrán en la situación actual, independiente de la Pregunta (36) "Fecha Base".

MV_PAR(30) -  Otras monedas:

                        -  “Convertir”       - los saldos se convertirán a la moneda seleccionada en la Pregunta (15) "Qué Moneda".

                        - “No imprimir”   - los saldos no se convertirán.

MV_PAR(36)  - "Fecha Base" Informe la fecha base del sistema que se considerará para no tener que modificarla antes de imprimir este informe.

 

Escenario:  

Cuando se utiliza el parámetro “Compone Saldo Retroactivo” (MV_PAR20) = SÍ, el sistema pasa a considerar como Fecha Base del informe la fecha informada en el parámetro “Fecha Base” (MV_PAR36).

Cuando existan  títulos en moneda estranjera para poder imprimir el parámetro MV_PAR30 “Otras Monedas” = CONVERTER, el sistema verifica si existe tasa contratada (E1_TXMOEDA) si existe, esta se considerará como conversión.  Si no existe la tasa contratada, el sistema busca la tasa de conversión en el registro de monedas (SM2) .

Dudas frecuentes:

Con la pregunta  “Compone Saldo Retroactivo” =  SÍ  y no existir una tasa contratada en el campo (E1_TXMOEDA)  y no existir tasa de moneda registrada (SM2) en la fecha informada en la pregunta "Fecha Base" el saldo del título se imprimirá con el valor 0,00 (en cero) al imprimir el informe.

Ejemplo:

 CONVERSIÓN  U$  x R$

 TÍTULO          x      TASA

U$ 1.000,00    x      0,00         =  R$ 0,00  -> Título se presenta en el informe con una leyenda para poder identificar que no existe tasa para realizar la conversión de la moneda.


05. PUNTOS DE ENTRADA

Puntos de entrada actualmente habilitados:

06. TABLAS UTILIZADAS

    • SE1 - Cuentas por cobrar
    • SE5 – Movimientos bancarios
    • SA1 - Clientes
    • SA6 - Bancos
    • FJU - Graba títulos borrados