Árvore de páginas

Definición

El Instituto de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT ) surgió el 21 de abril de 1972, con el objetivo de cumplir con el derecho a la vivienda de los trabajadores, establecido en las Constitución de México. Cuenta con 3 diferentes tipos de participación: la del trabajador, de empresas y la del gobierno

El INFONAVIT puede otorgar créditos hipotecarios o relacionados a la vivienda, es decir, el INFONAVIT da créditos para comprar una casa, para construirlas o para remodelarla; a diferencia de un crédito hipotecario con el banco, éste no te será negado por tener un mal historial crediticio; sin embargo, para poder acceder a alguno de los créditos que otorga el instituto, es necesario que estar dado de alta ante el IMSS.

Objetivo

El objetivo de esta rutina es mantener la información el crédito INFONAVIT que tengan los empleados para su aplicación en Nómina (retención de la amortización en la nómina ordinaria), así como el mantenimiento cuando existan movimientos.

Además, contar con un histórico de movimientos de crédito INFONAVIT para ser considerado en el cálculo de las aportaciones bimestrales y al realizar la integración con el SUA.

La tabla a ser actualizada por esta rutina es la tabla RHB Movimientos de Crédito INFONAVIT.

A raíz de la creación de esta rutina, los datos correspondientes a INFONAVIT en el catalogo de empleados (gpea010) no se permiten modificar.

Mantenimiento de registros

No hay restricción para dar mantenimiento a empleados inactivos. Se puede dar mantenimiento independientemente de la situación del empleado.

Los registros que se capturan ya sean en una inclusión o en una Modificación, deben seguir reglas para no generar información corrupta en la base de datos.

Reglas

Secuencia de movimientos

Siempre el primer registro debe ser de 15=Inicio de Crédito.

No puede haber más de un movimiento el mismo día.

A partir del primer movimiento que es de Inicio de Crédito puede seguir cronológicamente los demás movimientos, los siguientes movimientos debe ser validados de acuerdo a la naturaleza del movimiento, la tabla que se muestra a continuación muestra la secuencia permitida y no permitida de cada tipo de movimiento.

Tpo Movimiento


Inicio

Suspensión

Reinicio

M Tpo Desc

M Vlr Desc

M Num Cred

Inicio

Error

Ok

Error

Ok

Ok

Ok

Suspensión

Error

Error

Ok

Error

Error

Error

Reinicio

Error

Ok

Error

Ok

Ok

Ok

M Tpo Desc

Error

Ok

Error

Ok

Ok

Ok

M Vlr Desc

Error

Ok

Error

Ok

Ok

Ok

M Num Cred

Error

Ok

Error

Ok

Ok

Ok


Cada renglón muestra el movimiento que le puede seguir, por ejemplo, al tipo de movimiento Reinicio le puede seguir una Suspensión, Modif. Del Tpo de Descuento, Modif. Del Valor de descuento o Modif. De Número de Crédito.

Las celdas en Rojo muestran movimientos no permitidos, en cambio las celdas en verde muestran movimientos permitidos.

Validación de Fecha de Movimiento Crédito Infonavit

La columna 1 del browse que corresponde a Fch.Movim solo puede aceptar fechas anteriores a la fecha de baja del empleado en caso que éste se encuentre en una situación de “D” Despedido. (RA_SOTFOLH)

Le fecha incluso pueden ser anteriores a la fecha de ingreso del trabajador (RA_ADMISSA)

Validación de Tipo de Movimiento Crédito Infonavit

La columna 2 del browse que corresponde a Tp.Mov.Infonavit solo puede aceptar los siguientes valores:

15=Inicio de Crédito

16=Suspensión

17=Reinicio

18=Modificación del tipo de Descuento

19=Modificación del valor de Descuento

20=Modificación del Numero de Crédito

Y debe ser validada conforma la regla Secuencia de Movimientos descrita arriba.

Validación de Tipo de Crédito

La columna 4 del Browse que corresponde al Tpo. Crédito o tipo de descuento solo puede aceptar los valores:

1= $ SDI                 Porcentaje de Salario Diario Integrado

2= Fijo                    Importe Fijo

3= Factor SM        Veces de Salario Mínimo

Validación de Valor de Descuento

La columna 5 del browse que corresponde al Valor de descuento debe ser validada con las siguientes características:

Si Tpo. Cédito = 1                Valor debe ser menor de 100 y solo contener dos decimales.

Si Tpo. Cédito = 2                Valor debe ser menor de 100,000 y solo contener dos decimales.

Si Tpo. Cédito = 3                Valor debe ser menor de 1,000 y puede contener cuatro decimales.

Rutina GPEA010 y GPEA011 Maestro de Empleados

En ambas rutinas, los campos correspondientes al Crédito INFONAVIT del empleado solo son de visualización y no de edición.

RA_DTCINF

RA_NUNINF

RA_TIPINF

RA_VALINF

Reglas de Integridad

Por cada registro en la tabla SRA Empleados puede haber de 0 a muchos registros en la tabla RHB Movimientos SUA.



  • Sem rótulos