Información General

 

Especificación

Producto

Protheus

Módulo

SIGAFIN

Segmento ejecutor

FIN

Projeto

 

IRM/EPIC

 

Requisito/Story/Issue

 

Subtarea

 

Chamado/Ticket

MMI-4949,MMI-4950

País

(  ) Brasil  (  ) Argentina  ( X ) México  (  ) Chile  (  ) Paraguay  (  ) Ecuador

(  ) EEUU  (  ) Colombia   (  ) Otro _____________.

Otros

Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal - Complemento de Recepción de Pagos V1.0

   

Objetivo

 

Cumplir con la obligación fiscal requerida por el SAT, de acuerdo al Anexo 20 de la Resolución de Miscelánea Fiscal vigente para la emisión del complemento de recepción de pagos incorporado en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet.

Definición de la Regla de Negocio

Este complemento deberá incorporarse al CFDI que se expida por la recepción de pagos en parcialidades y en los casos en que se reciba el pago de la contraprestación en una sola exhibición, por ésta no sea cubierta al momento de la expedición del CFDI, incluso cuando se trate de operaciones a crédito y estas se paguen totalmente en fecha posterior a la emisión del CFDI correspondiente. El complemento estará vigente a partir del 1 de julio del 2017.

  • La Resolución Miscelánea Fiscal 2017, establece la mecánica para la factura electrónica que es pagada en parcialidades.
  • Evita cancelaciones indebidas de CFDI.
  • Evita falsas duplicidades de ingresos en facturación de parcialidades.
  • Permite saber si una factura ha sido o no pagada.

El SAT publicó el 14 de julio 2016 en la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2016, las siguientes medidas para facilitar la emisión de facturas en los casos de pagos en parcialidades o diferidos:

 

  1. Emitir solamente un factura por el total de la operación.
  2. Emitir un documento de pagos en dónde se detalla la cantidad que se paga e identifica la factura cuyo saldo liquida.
  3. Cuando exista una factura por el total de la operación y esta tenga un documento de pagos, la factura no se podrá cancelar.

 

 

Rutina

Tipo de Operación

Opción de Menú

Reglas de Negocio

FINA087A - Cobros Diversos

Modificación

Actualizaciones -> Cuentas por Cobrar-> Cobros Diversos

-

FINA088 - Anulación de Cobros Diversos

Modificación

Actualizaciones -> Cuentas por Cobrar-> Cobros Diversos

-

FISA815 - Complemento de Recepción de Pagos

Creación

N/A

-

 

Ejemplo de aplicación:

  • Crear el campo Folio Fiscal de la tabla de Cobros Diversos (EL_UUID) para almacenar el Timbre Fiscal. 
  • Crear el campo Fecha Timbre de la tabla de Cobros Diversos (EL_FECTIMB) para almacenar la Fecha de Timbrado.
  • Crear el parámetro MV_CFDI33, el cual será utilizado para indicar que se está usando la versión 3.3 de CFDI.
  • El parámetro MV_CFDRECP, el cual será utilizado para indicar la ruta donde serán guardado los Xml generados.
  • Modificar la rutina de Cobros Diversos (FINA087A) para; 
    • Al estar informado en verdadero el parámetro MV_CFDI33, no permitirá seleccionar documentos que no se encuentren Timbrados.
    • Al finalizar el Cobro Diversos permitirá realizar la generación del Xml del complemento de Recepción de Pagos.
  • Modificar la rutina de Anulación de Cobros Diversos (FINA088) para al estar encontrarse informado en verdadero el parámetro MV_CFDI33, no permitir la anulación o borrado de Cobros Diversos que se encuentran Timbrados.
  • Crear la rutina FISA815 para la generación del Xml del complemento de Recepción de Pagos al finalizar la generación de un Cobro Diverso.

 

Tablas Utilizadas

  • SEL – Cobros Diversos
  • SF1 – Documentos de Entrada
  • SF2 – Documentos de Salida
  • SA1 – Clientes
  • SA6 – Bancos
  • CTO – Monedas Contables

Flujo del Proceso

 

En el presente documento se hace referencia a la descripción de la información que debe contener el citado Anexo 20 vigente.

Nombre del nodo o atributoDescripción
Nodo: ComprobanteEstándar del Comprobante fiscal digital por Internet.
Version

Debe tener el valor 3.3

Este dato lo integra el sistema que utiliza el contribuyente para la emisión del comprobante fiscal.

SerieEs el número de serie que utiliza el contribuyente para control interno de su información, puede conformarse desde 1 hasta 25 caracteres alfanuméricos. No generar
FolioEs el folio de control interno que asigna el contribuyente al comprobante fiscal, acepta de 1 hasta 40 caracteres alfanuméricos.
Fecha

Es la fecha y hora de expedición del comprobante fiscal. Se expresa en la forma AAAA-MM-DDThh:mm:ss.

Este dato lo integra el sistema que utiliza el contribuyente para la emisión del comprobante fiscal.

Ejemplo:

Fecha= 2017-01-10T11:49:48

SelloEs el sello digital del comprobante fiscal generado con el certificado de sello digital del contribuyente emisor del comprobante fiscal; éste funge como la firma del emisor del comprobante y lo integra el sistema que utiliza el contribuyente para la emisión del comprobante fiscal.
FormaPagoEste campo no debe existir.
NoCertificadoEs el número que identifica al certificado de sello digital del emisor, el cual lo incluye en el comprobante fiscal el sistema que utiliza el contribuyente para la emisión del comprobante fiscal.
CertificadoEs el contenido del certificado del sello digital del emisor y lo integra el sistema que utiliza el contribuyente para la emisión del comprobante fiscal.
CondicionesDePago

Este campo no debe existir.


SubTotal

Se debe registrar el valor 0 

 

Ejemplo:

SubTotal= 0

DescuentoEste campo no debe existir.
Moneda

Se debe registrar XXX

 

Ejemplo:

Moneda= XXX


TipoCambioEste campo no debe existir.
Total

Registrar 0

 

Ejemplo:

Total = 0

TipoDeComprobante

Se debe registrar la clave P (Pago) con la que se identifica el tipo de comprobante fiscal para el contribuyente emisor.

 

Ejemplo:

TipoDeComprobante= P


MetodoPagoEste campo no debe existir.
LugarExpedicion

Se debe registrar el código postal del lugar de expedición del comprobante (domicilio de la matriz o de la sucursal), debe corresponder con una clave de código postal incluida en el catálogo.

 

En el caso de que se emita un comprobante fiscal en una sucursal, en dicho comprobante se debe registrar el código postal de ésta, independientemente de que los sistemas de facturación de la empresa se encuentren en un domicilio distinto al de la sucursal.

 

Los distintos códigos postales se encuentran incluidos en el catálogo c_CodigoPostal.

Ejemplo:

LugarExpedicion= 01000


ConfirmacionSe debe registrar la clave de confirmación única e irrepetible que entregue el Proveedor de Certificación de CFDI, cuando el valor equivalente en MXN del campo Monto del complemento exceda el límite publicado por el SAT, el emisor debe obtener de manera no automática una clave de confirmación para ratificar que el importe es correcto e integrarla en este campo al CFDI.
Nodo: CfdiRelacionados En este nodo se puede expresar la información del comprobante relacionado que sustituya con los datos correctos al CFDI con complemento para recepción de pagos emitido anteriormente cuando existan errores.
TipoRelacion

Se debe registrar la clave "04" (Sustitución de los CFDI previos) de la relación que existe entre éste comprobante que se está generando con el CFDI que se sustituye.

 

Ejemplo:

TipoRelacion= 04

Nodo:

CfdiRelacionado


En este nodo se debe expresar la información del comprobante relacionado.
UUIDSe puede registrar el folio fiscal (UUID) de un CFDI con complemento para recepción de pagos relacionado que se sustituye con el presente comprobante.
Nodo:EmisorEn este nodo se debe expresar la información del contribuyente que emite el comprobante fiscal.
Rfc

Se debe registrar la Clave del Registro Federal de Contribuyentes del emisor del comprobante.

 

En el caso de que el emisor sea una persona física este campo debe contener una longitud de 13 posiciones, tratándose de personas morales debe contener una longitud de 12 posiciones. CFDI v3.3

 

Ejemplo:

 

En el caso de una persona física se debe registrar:

Rfc= CABL840215RF4

 

En el caso de una persona moral se debe registrar:

Rfc= PAL7202161U0

Nombre

Se puede registrar el nombre, denominación o razón social del emisor del comprobante fiscal. CFDI v3.3

 

Ejemplo:

 

En el caso de una persona física se debe registrar:

Nombre = Martín Alejandro Sanz Fierro

 

En el caso de una persona moral se debe registrar:

Nombre= La Palm. S.A. de C.V.

RegimenFiscal

Se debe registrar la clave del régimen fiscal del contribuyente emisor bajo el cual se está emitiendo el comprobante.

 

Las claves de los diversos regímenes se encuentran incluidas en el catálogo c_RegimenFiscal publicado en el Portal del SAT.

 

El régimen fiscal debe corresponder con el tipo de persona del emisor, es decir, si el RFC tiene longitud de 12 posiciones, debe ser de persona moral y si tiene longitud de 13 posiciones debe ser de persona física. CFDI v3.3

 

Ejemplo: En el caso de que el emisor sea una persona moral inscrita en el Régimen General de Ley de Personas Morales, debe registrar lo siguiente:

 

RegimenFiscal= 601

Nodo: ReceptorEn este nodo se debe expresar la información del contribuyente receptor del comprobante fiscal.
Rfc

Se debe registrar la Clave del Registro Federal de Contribuyentes del receptor del comprobante fiscal.

 

El RFC debe estar contenido en la lista de RFC (l_RFC) inscritos no cancelados en el SAT en caso de que sea diferente del RFC genérico. CFDI v3.3

 

Ejemplo: En el caso de que el receptor sea una persona física el “RFC” debe tener una longitud de 13 posiciones, tratándose de personas morales debe tener una longitud de 12 posiciones.

 

Persona física

Rfc= FIMA420127R44

 

Persona moral

Rfc= COR391215F4A

Nombre

Se puede registrar el nombre, denominación o razón social del contribuyente receptor a registrar en el comprobante. CFDI v3.3

 

Ejemplo:

 

En el caso de una persona física se debe registrar:

Nombre = Martín Alejandro Sanz Fierro

 

En el caso de una persona moral se debe registrar:

Nombre= La Palm. S.A. de C.V.

ResidenciaFiscal

Cuando el receptor del comprobante sea un extranjero, se puede registrar la clave del país de residencia para efectos fiscales del receptor del comprobante.

  • Si el RFC del receptor es de un RFC registrado en el SAT o un RFC genérico nacional, no se debe registrar este atributo.

CFDI v3.3

 

Ejemplo: Si la residencia fiscal de la empresa extranjera receptora del comprobante fiscal fuera Estados Unidos de América, se debe registrar lo siguiente:

 

ResidenciaFiscal= USA

NumRegIdTrib

Se puede capturar el número de registro de identidad fiscal del receptor del comprobante fiscal cuando este sea residente en el extranjero.

  • Puede conformarse desde 1 hasta 40 caracteres.

  • Si no existe el campo ResidenciaFiscal, este campo puede no existir.

CFDI v3.3

 

Ejemplo: En el caso de que el receptor del comprobante fiscal sea residente en el extranjero se debe registrar conforme a lo siguiente:

 

NumRegIdTrib= 121585958

UsoCFDI

Se debe registrar la clave "P01" que corresponde a Por Definir.

 

Ejemplo:

UsoCFDI= P01

Nodo: ConceptosEn este nodo se debe expresar un solo concepto descrito en el comprobante fiscal.
Nodo: ConceptoEn este nodo se debe expresar la información definida para cada uno de sus campos en el comprobante.
ClaveProdServ

Se debe registrar el valor "84111506"

 

Ejemplo:

ClaveProdServ=84111506
NoIdentificacionEste campo no debe existir.
Cantidad

Se debe registrar el valor 1

 

Ejemplo:

Cantidad= 1

ClaveUnidad

 

Se debe registrar "ACT"

 

 

 

Ejemplo:

 

Unidad= ACT

UnidadEste campo no debe existir.
Descripcion

Se debe registrar "Pago"

 

Ejemplo:

Descripcion= Pago


ValorUnitarioSe debe registrar 0
Importe

Se debe registrar 0

Ejemplo:

Importe=0

DescuentoEste campo no debe existir.
Nodo:ImpuestosEste nodo no debe existir.
Nodo: InformacionAduaneraEste nodo no debe existir.
Nodo: CuentaPredialEste nodo no debe existir.
Nodo: ComplementoConceptoEste nodo no debe existir.
Nodo: ParteEste nodo no debe existir.
Nodo: ImpuestosEste nodo no debe existir.
Nodo: Complemento

En este nodo se puede incluir los complementos determinados por el SAT de acuerdo con las disposiciones particulares para un sector o actividad específica. Para el caso del complemento Timbre Fiscal Digital se incluye de manera obligatoria.

 

No permite complementos del comprobante fiscal digital a través de Internet que ampara retenciones e información de pagos.

Nodo: AddendaEn este nodo se puede expresar las extensiones al presente formato que sean de utilidad al contribuyente. Para las reglas de uso del mismo, referirse a la documentación técnica.
Nodo: Pagos

Complemento para el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) para expresar la información sobre la recepción de pagos.

El emisor del CFDI con complemento para recepción de pagos debe ser quien conforme a las disposiciones fiscales vigentes estén obligados a expedir comprobantes por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que se perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen.

  • El CFDI que se emita sólo debe contener un complemento para recepción de pagos.

  • El complemento para recepción de pagos puede convivir con los complementos Timbre fiscal digital y CFDI Registro fiscal.

Version

Debe tener el valor 1.0 

Este dato lo integra el sistema que utiliza el contribuyente para la emisión del comprobante fiscal.

Nodo: PagoEn este nodo se debe expresar la información de la recepción de cada pago recibido.
FechaPago

Se debe registrar la fecha y hora en la que el beneficiario recibe el pago. Se expresa en la forma aaaa-mm-ddThh:mm:ss, de acuerdo con la especificación ISO 8601. En caso de no contar con la hora se debe registrar 12:00:00.

 

Ejemplo: En este caso se emitió el CFDI con complemento para recepción de pagos el día 10 de enero de 2017, colocando dicha fecha en el campo Fecha de este CFDI y el pago se realizó el día 3 de enero de 2017, el cual se debe registrar en este campo de la siguiente manera:

FechaPago= 2017-01-03T12:11:09

 

Ejemplo: En este caso se emitió el CFDI con complemento para recepción de pagos el día 10 de enero de 2017, colocando dicha fecha en el campo Fecha de este CFDI y el pago se realizó el día 15 de diciembre de 2016, el cual se debe registrar en este campo de la siguiente manera:

FechaPago= 2016-12-15T10:10:09


FormaDePagoP

Se debe registrar la clave de la forma en que se realiza el pago, conforme al catálogo formas de pago publicado en el Portal de Internet del SAT, la cual debe ser distinta a la clave 99 (Por definir).

 

Las diferentes claves de forma de pago se encuentran incluidas en el catálogo c_FormaPago

El sistema muestra las opciones :

Cheque - 02
Deposito - 03
Efectivo - 01

 

Ejemplo:

FormaDePagoP= 02


MonedaP

Se debe registrar la clave de la moneda utilizada con la que se realizó el pago, cuando se haya recibido el pago en moneda nacional se debe registrar MXN, conforme con la especificación ISO 4217.

 

Los siguientes campos deben ser registrados con el tipo de moneda seleccionada en este campo y hasta la cantidad de decimales que esta soporte:

 

 

Nodo

Campo

Pagos/Pago

Monto

Impuestos

Total de impuestos retenidos

Impuestos

Total de impuestos trasladados

Impuestos/Traslados/Traslado

Importe

Impuestos/Retenciones/Retención

Importe

 

 

Las diferentes claves de MonedaP se encuentran incluidas en el catálogo c_Moneda.

 

  • Si la clave es diferente de MXN (Peso Mexicano) o XXX (Los códigos asignados para las transacciones en que intervenga ninguna moneda), debe existir información en el campo TipoCambioP.

  • Si la clave es MXN (Peso Mexicano) o XXX (Los códigos asignados para las transacciones en que intervenga ninguna moneda), no debe existir información en el atributo TipoCambioP.

Ejemplo:

MonedaP= MXN


TipoCambioP

Se debe registrar el tipo de cambio de la moneda a la fecha en que se realizó el pago, cuando el campo MonedaP sea diferente a MXN (Peso Mexicano), en este caso el valor de este campo debe reflejar el número de pesos mexicanos que equivalen a una unidad de la divisa señalada en el campo MonedaP.

 

  • El SAT publica el porcentaje de variación para el valor máximo de este campo en el catálogo c_Moneda.

  • Cuando el valor registrado en este campo se encuentre fuera del porcentaje de variación, el emisor debe obtener de manera no automática una clave de confirmación para ratificar que el valor es correcto e integrarla al CFDI en el campo Confirmacion. La clave de confirmación la asigna el PAC.

Ejemplo: En este caso se considera el tipo de cambio de la moneda USD (Dólar Americano), del día 09 de diciembre de 2016.

 

TipoCambioP= 20.4162


Monto

Se debe registrar el importe del pago, este debe ser mayor a cero. La suma de los valores registrados en el nodo DoctoRelacionado, campo ImpPagado, debe ser menor o igual que el valor de este campo.

 

  • El SAT publica el limite para el valor máximo de este campo en el catálogo c_TipoDeComprobante.

  • Cuando el valor registrado en este campo se encuentre fuera del porcentaje de variación, el emisor debe obtener de manera no automática una clave de confirmación para ratificar que el valor es correcto e integrarla al CFDI en el campo Confirmación. La clave de confirmación la asigna el PAC.

Ejemplo:

Monto= 14500.00


NumOperacion

Se debe registrar el número de cheque, número de autorización, número de referencia, clave de rastreo en caso de ser SPEI, línea de captura o algún número de referencia análogo que identifique la operación correspondiente del pago efectuado.

Puede conformarse desde 1 hasta 100 caracteres.

Ejemplo: En el caso de que se pague con cheque se debe registrar el número de cheque que se encuentra ubicado en la parte inferior izquierda de dicho documento.

 

NumOperacion= 0000051

 

Ejemplo: En el caso de que se pague en efectivo se debe registrar algún número de referencia análogo que identifique la operación para control interno del emisor del comprobante.

 

NumOperacion= 01


RfcEmisorCtaOrd

Es la clave del RFC de la entidad emisora de la cuenta origen, es decir, la operadora, el banco, la institución financiera, emisor de monedero electrónico, etc., en caso de ser extranjero se debe registrar el RFC genérico XEXX010101000, en caso de que éste no se utilice, el RFC que se registre debe estar en la lista de RFC inscritos en el SAT.

 

Considerar las reglas de obligatoriedad de acuerdo con la columna RFC del Emisor de la cuenta ordenante del catálogo c_FormaPago publicado en el Portal del SAT.

 

Ejemplo: En el caso de que la entidad emisora de la cuenta ordenante sea una entidad extranjera el RFC debe contener el RFC genérico extranjero.

RfcEmisorCtaOrd= XEXX010101000

Ejemplo: En el caso de que el emisor no sea una entidad extranjera este campo debe contener una longitud de 12 posiciones.

RfcEmisorCtaOrd= MES420823153


NomBancoOrdExt

Es el nombre del banco ordenante, es requerido en caso de ser extranjero, considerar las reglas de obligatoriedad de acuerdo con la columna Nombre del Banco emisor de la cuenta ordenante en caso de extranjero del catálogo c_FormaPago publicado en el Portal del SAT.

 

Puede conformarse desde 1 hasta 300 caracteres.

 

Ejemplo:

NomBancoOrdExt= BANK OF TOKY

CtaOrdenante

Se debe registrar el número de la cuenta con la que se realizó el pago, considerar las reglas de obligatoriedad de acuerdo con la columna Cuenta Ordenante del catálogo c_FormaPago publicado en el Portal del SAT.

 

Puede conformarse desde 10 hasta 50 caracteres.

 

Ejemplo:

CtaOrdenante= 123456789101112131

RfcEmisorCtaBen

Se debe registrar la clave del RFC de la entidad operadora de la cuenta destino, es decir, la operadora, el banco, la institución financiera, emisor de monedero electrónico, etc.

 

Considerar las reglas de obligatoriedad de acuerdo con la columna RFC del Emisor Cuenta del beneficiario del catálogo c_FormaPago publicado en el Portal del SAT.

 

Ejemplo: En el caso de que la entidad operadora de la cuenta destino al ser una persona moral el RFC debe contener una longitud de 12 posiciones.

 

Persona moral:

RfcEmisorCtaOrd= MES420823153

CtaBeneficiario

Se debe registrar el número de cuenta en donde se recibió el pago.

Considerar las reglas de obligatoriedad de acuerdo con la columna Cuenta de Beneficiario del catálogo c_FormaPago publicado en el Portal del SAT.

 

Puede conformarse desde 10 hasta 50 caracteres.

 

Ejemplo:

CtaBeneficiario = 123456789101114558

TipoCadPago

Se debe registrar la clave del tipo de cadena de pago que genera la entidad receptora del pago.

Considerar las reglas de obligatoriedad de acuerdo con la columna Tipo Cadena Pago del catálogo c_FormaPago publicado en el Portal del SAT.

 

Las diferentes claves de tipo cadena se encuentran incluidas en el catálogo c_TipoCadenaPago.

 

Si existe este campo es obligatorio registrar los campos CertificadoPago, CadenaPago y SelloPago, en otro caso estos campos no deben existir.

 

Ejemplo:

TipoCadPago= 01

CertPago Es el certificado que corresponde al pago, como una cadena de texto en formato base 64 y es requerido en caso de que el campo "TipoCadPago" contenga información.
CadPago Es la cadena original del comprobante de pago generado por la entidad emisora de la cuenta beneficiaria. Es requerido en caso de que el campo TipoCadPago contenga información.
SelloPago Es el sello digital que se asocie al pago. La entidad que emite el comprobante de pago, ingresa una cadena original y el sello digital en una sección de dicho comprobante, este sello digital es el que se debe registrar en este campo. Debe ser expresado como una cadena de texto en formato base 64. Es requerido en caso de que el campo TipoCadPago contenga información.
Nodo: DoctoRelacionado En este nodo se debe expresar el listado de los documentos relacionados con los pagos. Por cada documento que se relacione se debe generar un nodo DoctoRelacionado.
IdDocumento

Se debe registrar el identificador del documento relacionado con el pago. Este dato puede ser un folio fiscal de la Factura Electrónica.

 

Puede conformarse desde 16 hasta 36 caracteres alfanúmericos.

 

Ejemplo:

IdDocumento= 431044D8-6CA5-FACE-ER18-4558kl859874

Serie

Se puede registrar la serie del comprobante para control interno del contribuyente, acepta una cadena de caracteres desde 1 hasta 25.

 

Ejemplo:

Serie= A4055

Folio

Se puede registrar el folio del comprobante para control interno del contribuyente, acepta una cadena de caracteres desde 1 hasta 40.

 

Ejemplo:

Folio= 2154

MonedaDR

Se debe registrar la clave de la moneda utilizada en los importes del documento relacionado, cuando se usa moneda nacional o el documento relacionado no específica la moneda se registra MXN (Peso Mexicano).

Los importes registrados en los campos ImpSaldoAnt, ImpPagado e ImpSaldoInsoluto de esta sección, deben corresponder a esta moneda. Conforme con la especificación ISO 4217.

 

Ejemplo:

MonedaDR= MXN

 

  • Este campo no debe contener la clave "XXX" (Los códigos asignados para las transacciones en que intervenga ninguna moneda) contenida en el catálogo c_Moneda publicado en el Portal del SAT.

  • Si el valor de este campo es diferente al valor registrado en el campo MonedaP, se debe registrar información en el campo TipoCambioDR.

  • Si el valor de este campo y el campo MonedaP es MXN (Pesos Mexicanos) no se debe registrar información en el campo TipoCambioDR.

  • Si el valor de este campo es MXN y diferente al valor registrado en el atributo MonedaP, el atributo TipoCambioDR puede tener el valor "1".

  • Los importes registrados en los campos ImpSaldoAnt, ImpPagado e ImpSaldoInsoluto de ésta sección, deben corresponder a la moneda registrada en este campo y redondeados hasta la cantidad de decimales que soporte la moneda.

TipoCambioDR

Es el tipo de cambio correspondiente a la moneda registrada en el documento relacionado.

Este dato es requerido cuando la moneda del documento relacionado es distinta de la moneda de pago.

 

Se debe registrar el número de unidades de la moneda señalada en el documento relacionado que equivalen a una unidad de la moneda del pago.

 

Ejemplo: En el documento relacionado en el campo MonedaDR se registra en USD (Dolar americano) y en el campo Monto el pago se realiza por 100 EUR (Euro), por lo tanto en este campo se debe registrar 1.114700 USD/EUR y en el campo ImpPagado se debe registrar 111.47 USD, dato que se obtiene de la siguiente manera:

 

100 EUR * 1.114700 USD/EUR = 111.47 USD.

 

TipoCambioDR= 1.114700

 

  • El SAT publica el porcentaje de variación para el valor máximo de este campo en el catálogo c_Moneda.

  • Cuando el valor registrado en este campo se encuentre fuera del porcentaje de variación, el emisor debe obtener de manera no automática una clave de confirmación para ratificar que el valor es correcto e integrarla al CFDI en el campo Confirmacion. La clave de confirmación la asigna el PAC.

MetodoDePagoDR

Se debe registrar la clave del método de pago "PPD" (Pago en parcialidades o diferido) cuando la información registrada en el campo formaDePago del documento relacionado hace referencia a parcialidades.

 

En el caso de que se emita el comprobante de la operación y con posterioridad se vaya a liquidar su saldo ya sea en una sola exhibición (diferido), se debe registrar la clave que hace referencia el párrafo anterior.

 

La clave de método de pago se encuentra incluida en el catálogo c_MetodoPago.

  • Si el valor de este campo es "PPD" (Pago en parcialidades o diferido) se deben registrar los atributos NumParcialidad, ImpSaldoAnt e ImpSaldoInsoluto.

 

Ejemplo: Si un contribuyente realiza un pago que corresponde a la parcialidad 1 de 2, el cual registró en el campo formaDepago del documento relacionado, debe registrar en este campo lo siguiente:

 

MetodoDePagoDR= PPD


NumParcialidad

Es el número de parcialidad que corresponde al pago. Es requerido cuando MetodoDePagoDR contiene "PPD" (Pago en parcialidades o diferido).

 

Ejemplo:

NumParcialidad=2

ImpSaldoAnt

Es el monto del saldo insoluto de la parcialidad anterior. Es requerido cuando MetodoDePagoDR contiene "PPD" (Pago en parcialidades o diferido). En el caso de que sea la primer parcialidad este campo debe contener el importe total del documento relacionado.

Este dato debe ser mayor a 0.

 

Ejemplo 1: Se tiene un documento relacionado con un importe de $10,000, el cual se pagará en 5 parcialidades y para este caso se paga la parcialidad 1.

 

ImpSaldoAnt=10000.00

 

Ejemplo 2: Se tiene un documento relacionado con un importe de $25,000, el cual se pagará en 5 parcialidades y para este caso se paga la parcialidad 2.

 

ImpSaldoAnt=20000.00

ImpPagado

Es el importe pagado que corresponde al documento relacionado. Este dato es obligatorio cuando exista más de un documento relacionado o cuando existe un documento relacionado y el campo TipoCambioDR tiene un valor.

  • Si existe solo un documento relacionado es opcional.

  • Si se registra un valor en este campo, el importe pagado debe ser mayor a 0.

  • El importe pagado debe corresponder al tipo de moneda registrado en el campo MonedaDR del documento relacionado.

 

Ejemplo:

ImpPagado=5000.00

ImpSaldoInsoluto

Es la diferencia entre el importe del saldo anterior y el monto del pago. Es requerido cuando MetodoDePagoDR contiene  "PPD" (Pago en parcialidades o diferido).

  • Debe ser mayor o igual a 0 y debe calcularse de los campos: ImpSaldoAnt menos el ImpPagado.

  • Si el campo ImpPagado no existe en el caso de que solo se registre un documento relacionado, debe calcularse de los campos: ImpSaldoAnt menos el Monto, considerando la conversión a MonedaDR.

  • Considerar que este importe debe corresponder al tipo de moneda registrado en el campo MonedaDR del documento relacionado.

Nodo: Impuestos

 

Este nodo no debe existir para esta versión del complemento.
TotalImpuestosRetenidosEste campo no debe existir para esta versión del complemento.
TotalImpuestosTrasladadosEste campo no debe existir para esta versión del complemento.
Nodo:Retenciones Este nodo no debe existir para esta versión del complemento.
Nodo: Retención Este nodo no debe existir para esta versión del complemento.
Impuesto Este campo no debe existir para esta versión del complemento.
Importe Este campo no debe existir para esta versión del complemento.
Nodo:Traslados Este nodo no debe existir para esta versión del complemento.
Nodo:Traslado Este nodo no debe existir para esta versión del complemento.
Impuesto Este campo no debe existir para esta versión del complemento.
TipoFactorEste campo no debe existir para esta versión del complemento.
TasaOCuota Este campo no debe existir para esta versión del complemento.
Importe Este campo no debe existir para esta versión del complemento.

 

 

Diccionario de Datos

 

Archivo o Código del Script: SEL – Cobros Diversos

 

Campo

EL_UUID

Tipo

C

Tamaño

36

Valor Inicial

 

Obligatorio

Sí (  ) No ( X )

Descripción

Folio Fiscal

Título

Folio Fiscal

Picture

@!

Help de Campo

Folio fiscal de timbrado CFDI.

Campo

EL_FECTIMB

Tipo

D

Tamaño

8

Valor Inicial

 

Obligatorio

Sí (  ) No ( X )

Descripción

Fecha de timbrado CFDI

Título

Fecha Timbre

Picture

 

Help de Campo

Fecha de Timbrado de CFDI


Parámetros

Nombre: MV_CFDI33

Nombre de la Variable

MV_CFDI33

Tipo

L

Descripción

Uso de CFDI versión 3.3

Valor Estándar

.T.

 

Nombre: MV_CFDRECP

Nombre de la Variable

MV_CFDRECP

Tipo

C

Descripción

CFDi: Complemento Recepción de Pago, ruta de almacén de rec. pagos (\Protheus_data\System\)

Valor Estándar

GetSrvProfString('startpath','')+'\cfd\recPagos\'