01. Visión General

Los cálculos para retención de los títulos generados por el módulo Financiero, Facturación y Compras se realizan de manera distinta en el momento de la baja.

Mientras los títulos generados por el Financiero verifican los campos de alícuota del registro de la modalidad (tabla SED), los títulos generados por los módulos de Facturación y Compras rehacen su porcentaje debido a la posibilidad de informar diferentes alícuotas en sus ítems.  El cálculo aplicado en estos casos es el valor calculado de la retención dividido por el valor total de la factura, que llega así al porcentaje de la alícuota.

02. Objetivo

Este documento busca explicar la diferencia de los cálculos de retenciones de títulos provenientes de los módulos Financiero, Compras y Facturación en el momento de la baja.

03. Ejemplo inclusión de título


Importante

Los siguientes escenarios presentados tratan solo de ejemplos matemáticos, para que los cálculos se puedan evidenciar.  

Con las retenciones de PIS, COFINS y CSLL configuradas para que sean retenidas en la baja (parámetro MV_BR10925 para la cartera cuentas por cobrar, y el parámetro MV_BX10925 para la cartera cuentas por pagar) incluimos una factura por el valor de R$1.327,50.

Ejemplo de cálculo con los parámetros de redondeo (MV_RNDPIS, MV_RNDCOF y MV_RNDCSL) configurados como ".T." (que redondea los valores).

Inclusión de la factura (E1_VALOR): 1.327,50

  • Cálculo del PIS (E1_PIS):

1.327,50 x (0,65/100) = 8,62875

Redondeando: 8,63

  • Cálculo COFINS (E1_COFINS):

1.327,50 x (3,00/100) = 39,825

Redondeando: 39,83

  • Cálculo CSLL (E1_CSLL): 

1.327,50 x (1,00/100) = 13,275

Redondeando: 13,28

Atención

Para títulos originados por los módulos de Compras y Facturación también se considera el parámetro MV_RNDSOBR, para más informaciones acceda a la documentación:
FIS00024_Arredondamento_de_Impostos


04. Ejemplo de baja de título

Es importante reforzar que el cálculo se realiza de manera diferente para títulos originados directamente por el módulo
Financiero y de los títulos originados a través de los módulos de Facturación y Compras.

Dando baja parcialmente al título incluido en el ítem anterior.


Ejemplo de baja de un título originado por el módulo Financiero:

Importante

Para las bajas de títulos originados en el Financiero, la alícuota de retención se verifica en los campos de la tabla de modalidad (SED): ED_PERCPIS, ED_PERCCSL y ED_PERCCOF.

En el siguiente ejemplo:

ED_PERCPIS : 0,65

ED_PERCCSL : 1,00

ED_PERCCOF : 3,00

Valor del título : 1.327,50

Primera baja parcial por el valor de 638,13.

  • Cálculo del PIS:

638,13 x (0,65/100) = 4,14785

Redondeando: 4,15

  • Cálculo COFINS:

638,13 x (3,00/100) = 19,1439

Redondeando: 19,14

  • Cálculo CSLL:

638,13 x (1,00/100) = 6,3813

Redondeando: 6,38


Observación: en el ejemplo de la imagen el título tiene IR retenido en la emisión por el valor de R$19,91.




Segunda baja parcial con el total del saldo.

Valor de la segunda baja: 689,37

  • Cálculo del PIS:

689,37 x (0,65/100) = 4,480905

Redondeando: 4,48

  • Cálculo COFINS:

689,37 x (3,00/100) = 20,6811

Redondeando: 20,68

  • Cálculo CSLL:

689,37 x (1,00/100) = 6,8937

Redondeando: 6,89

Observación: en el ejemplo de la imagen el título tiene IR retenido en la emisión por el valor de R$19,91.




Ejemplo de baja de un título proveniente del módulo de Facturación.


Importante

Para las bajas de títulos provenientes de los módulos de Facturación y Compras los porcentajes de alícuotas de retención no son las alícuotas informadas en la tabla SED debido a la posibilidad de ítems de factura con alícuotas diferentes. Para recomponer los valores de las alícuotas es necesario el cálculo:

(Valor de la retención calculada) / (valor de la factura) = Porcentaje que se considerará para los cálculos

Porcentaje que se considerará para los cálculos 100 = Resultado da alíquota 

Ejemplo:

8,63/1327,50 = 0,00650094

0,00650094 * 100 = 0,650094



Primera baja parcial por el valor de 638,13.

  • Cálculo del PIS:

Alícuota: 8,63/1.327,50 = 0,00650094*100 = 0,650094

638,13 x (0,650094/100) = 4,14844

Redondeando: 4,15

  • Cálculo COFINS:

Alícuota: 39,83/1.327,50 = 0,03000376 *100 = 3,000376

638,13 x (3,000376/100) = 19,1462

Redondeando: 19,15

  • Cálculo CSLL:

Alícuota: 13,28 / 1.327,5 = 0,01000376 * 100 = 1,000376

638,13 x (1,000376/100) = 6,38370

Redondeando: 6,38

Observación: en el ejemplo de la imagen el título tiene IR retenido en la emisión por el valor de R$19,91.



Segunda baja parcial con el total del saldo.

Valor de la segunda baja: 689,37

  • Cálculo del PIS:

Alícuota: 8,63/1.327,50 = 0,00650094*100 = 0,650094

689,37 x (0,650094/100) = 4,481553

Redondeando: 4,48

  • Cálculo COFINS:

Alícuota: 39,83/1.327,50 = 0,03000376 *100 = 3,000376

689,37 x (3,000376/100) = 20,68369

Redondeando: 20,68

  • Cálculo CSLL:

Alícuota: 13,28 / 1.327,5 = 0,01000376 * 100 = 1,000376

689,37 x (1,000376/100) = 6,8962

Redondeando: 6,90

Observación: en el ejemplo de la imagen el título tiene IR retenido en la emisión por el valor de R$19,91.