Particularidades de la factura modelo 21 y 22

Producto:

Microsiga Protheus®

Ocurrencia:

¿Cuáles son las particularidades de la factura modelo 21 y 22?

Conocimiento:

Facturas modelo 21 y 22:

Dispone sobre la uniformidad y disciplina en la emisión, registro, mantenimiento y prestación de la información de los documentos fiscales emitidos en copia única por el sistema electrónico de procesamiento de datos para contribuyentes prestadores de servicios de comunicación y proveedores de energía eléctrica.

 

Cada Estado/Prov/Reg puede incluir en su Reglamento de ICMS (RICMS-SP / PR / etc.) detalles de la obligatoriedad; sin embargo, siempre con base en el Convenio ICMS 115/2003

Más información: https://www.confaz.fazenda.gov.br/legislacao/convenios/2003/cv115_03


La Emisión de esta factura en el sistema, hasta el momento de la Preparación del documento de salida, sigue el mismo proceso habitual (Pedido de venta / Prepara documento de salida), sin tratos propios para este modelo (salvo necesidades específicas del cliente).

Las particularidades para esta factura son:


1)      Transmisión:

Diferente del modelo 55; el modelo 21 / 22 no se transmite por el TSS, y sí, por el sintegra por el sistema electrónico de procesamiento de datos, obedeciendo lo dispuesto en la Resolución CAT nº 79/2003

El proceso en el Protheus se realiza por la rutina Fiscal Resol. Normativas (MATA950) que atiende al Convenio  115.

Se generan 3 archivos para enviar por el Validador del FISCO (txt Maestro / txt Documento / txt Ítem). En el validador es posible importar los archivos en el formato txt o xml.

Detalles: FIS0013_Convenio_115/2003 (si tuviera dudas, entre en contacto con Soporte archivos magnéticos - Fiscal)
 


 2)     Numeración de la factura que periódicamente se reinicia (vuelve a la numeración de “0”):

Hay un proyecto para hacer viable la implementación, sin embargo, aún no es algo definitivo, pues es necesario modificar la estructura actual del Protheus, permitiendo facturas con el mismo número.

Sin embargo, es posible tratar esta cuestión en el sistema. Deba modificarse a serie de la factura siempre que la numeración tuviera que reiniciar (que también es un procedimiento permitido – utilizar una nueva serie). De esta manera, es posible tener facturas con la misma numeración si la serie fuera otra.


3)      Serie variable incremental:

El mismo proceso de modificación de número de serie. Creación de serie debe ser manual.


4)      Clave validadora Hash:

El sistema debe, y genera, un código validador de identificación con datos de la factura. Este se graba en el campo F3_MDCAT79 (Grabación del código de autenticación digital MD5).

Otras informaciones: http://tdn.totvs.com.br/download/attachments/6076525/FIS%20-%20UPDFIS%20-%20Atualizacao%20da%20Base%20Fiscal%20-%20p11.pdf?version=1&modificationDate=1345817391000&api=v2 (si tuviera dudas, entre en contacto con el Soporte Fiscal)


5)      Impresión de la factura:

Este modelo no recibe la devolución del Fisco por XML (Autorizada / No autorizada), por lo tanto, no hay Danfe.

Es necesaria la impresión del documento fiscal; sin embargo, actualmente la emisión de estos modelos es retrógrada con relación al que conocemos en otros documentos, como la e-Fact. modelo 55, pues en este caso no hay ningún tipo de WebService o disponibilidad de integración automatizada con softwares de gestión.

Cada FISCO trae su reglamentación en su RICMS, con relación a la recepción del Convenio 115/2003 con la estructura de elaboración con sus posiciones, tamaños y campos necesarios. Pero de acuerdo con la legislación, la única imposición para la impresión de la factura es de que el layout atienda al convenio 115 la cual fue acordada con todos los Estados/Prov/Reg.

De esta manera, el sistema suministra los archivos txt/xml mencionados en el ítem 1, los cuales atienden al convenio 115.

 

OBS: Al transmitir una factura por el validador electrónico del FISCO debe optarse por generar las facturas individualmente para que el txt se genere exclusivamente con los datos de esta factura, almacenando dicho registro por el tiempo determinado y suministrando al cliente o al Fisco si fuera solicitado.

O, si optara transmitir por período, el proceso de separación de la factura en txt individual para enviar para el cliente es manual.


Otras particularidades referentes a la estructuración de los datos para impresión, si el cliente deseara, puede desarrollar individualmente.

OBS: Si desea, puede basarse en el RDMAKE NFESEFAZ (debe descargarse actualizado de la Central de Downloads en el Portal del cliente) y a partir de este, personalizar de acuerdo con la necesidad.

O, puede entrar en contacto con su ESN - Ejecutivo de soluciones de TOTVS para solicitar un desarrollo por la Fábrica de Software Protheus de acuerdo con la necesidad.


Puede ser de su interés:

https://centraldeatendimento.totvs.com/hc/pt-br/articles/360026972112-MP-NFSE-N%C3%BAmero-de-RPS-x-N%C3%BAmero-de-NFSe?source=search

Emisión de facturas modelo 21 y 22 y Generación de archivos digitales - SP