Árvore de páginas


ÍNDICE

  1. Visión general
  2. Ejemplo de utilización
  3. Pantalla Factura de Entrada/Prefactura
    1. Otras acciones / Acciones relacionadas
  4. Tablas
  5. Diccionario de Datos
    1. Cambios en Diccionario de Datos
    2. Notas de Crédito Proveedor


01. VISIÓN GENERAL

Realizar la carga del listado de la relación de contribuyentes que desvirtuaron la presunción de inexistencia de operaciones (Artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación), en dicho listado se muestran los contribuyentes que cumplen con las siguientes características:

  • Empresas de reciente creación (2 o 3 años)
  • En el domicilio manifestado ante el RFC no se observa actividad económica o corresponde a pequeños departamentos, casas habitación o lotes baldíos.
  • No hay empleados, maquinaria, equipo, inventarios, ni se observa evidentemente ningún factor productivo real.
  • En el mismo domicilio existen dos o más contribuyentes, algunos de los cuales suelen ser sus proveedores, quienes en gran medida tienen la característica de que no están localizados.
  • No declaran o bien, declaran un margen de utilidad insignificante.
  • No son localizados en su domicilio o son localizados pero en las verificaciones atienden por única ocasión y se desaparecen, además de que regularmente atiende un tercero.
  • Los depósitos que reciben de sus clientes son retirados de forma inmediata para realizar supuestos pagos a contribuyentes intermedios creados para simular la operación y regresar el dinero a los clientes en efectivo o traspaso a cuentas no enlazadas a la contabilidad a nombre de accionistas o terceros.

Artículos 69-B

Cuando la autoridad fiscal detecte que un contribuyente ha estado emitiendo comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material, directa o indirectamente, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren no localizados, se presumirá la inexistencia de las operaciones amparadas en tales comprobantes.

 Link para descargar de archivo .csv: http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Paginas/datos/vinculo.html?page=ListCompleta69B.html

Uso:

  • Al cargar un XML a la Factura de Entrada o Nota de Crédito mediante el campo Timbre Fiscal (F1/F2_UUID), se solicita confirmación si el RFC del Emisor se encuentra en el Listado 69-B (Tabla MB0).
  • Al generar una Factura a partir de una Prefactura, se solicita confirmación de continuación del proceso de generación si el RFC del Emisor se encuentra en el Listado 69-B (Tabla MB0).


Importante: Es responsabilidad del usuario confirmar la continuidad del proceso aún cuando el RFC del Emisor se encuentra en la lista de contribuyentes que desvirtuaron la presunción de inexistencia de operaciones (Artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación).


Para activar dicha funcionalidad es necesario contar con las siguientes rutinas:

Para el proceso Factura de Entrada/Nota de Crédito de Proveedor:

  • LOCXNF (11/03/2020)
  • LOCXNF2 (11/03/2020)
  • LOCXMEX (11/03/2020)


Para el proceso de Prefactura:

  • MATA028 (03/03/2020)
  • MATA458 (06/03/2020)
  • MATA459 (09/03/2020)

02. EJEMPLO DE UTILIZACIÓN

Configuraciones Previas:


  1. Contar con un XML donde:
    • RFC de Emisor (cfdi:Comprobante:cfdi:Emisor:Rfc) sea igual al RFC del proveedor en Protheus (A1_CGC), este RFC debe estar contenido en el listado 69-B (Archivo Listado69B.csv).
    • RFC del Receptor (cfdi:Comprobante:cfdi:Receptor:Rfc) sea igual al RFC de la empresa en Protheus (SM0_CGC).
  2. Para el proceso de Prefactura es necesario contar con la configuración de los siguientes párámetros:
    • MV_FTPSAT = Dirección IP del FTP del SAT.
    • MV_DIRSAT = Directorio dentro del FTP donde se encuentra el archivo CSD.txt.
    • MV_DIRCSD = Directorio dentro del Protheus_data donde se almacenará el archivo CSD.txt.
    • MV_DIRXML = Directorio dentro del Protheus_data donde se encuentran las facturas en formato XML a cargar.
    • MV_XMLPRO = Directorio dentro del Protheus_data donde se colocaran los XML procesados.
  3. Validar que el parámetro MV_IDCBAJA este configurado con las posiciones correspondientes del archivo Listado69B.csv.
  4. Para descarga automática del archivo Listado69B.csv se debe contar con el ejecutable DescargaCSV.exe en la carpeta del smartclient local, además de contar con la configuración del parámetro MV_WSRTSS.
  5. Realizar las configuraciones indicadas en la sección 05-Diccionario de Datos.


Carga del Listado 69-B (Tabla MB0):

  1. Ir al módulo Compras (SIGACOM).
  2. Desde la opción Factura de Entrada (MATA101N) o Prefctaura (MATA458) desde Otras Acciones ejecutar la acción Cargar Listado-69B.
  3. Presionar Parám. e informar una ruta local donde será creado el archivo Listado69B.scv (Presionar Ok para confirmar el parámetro).
  4. Presionar Ok, para comenzar con el proceso de carga de la tabla Listado 69-B (MB0).


Carga de XML para Timbre Fiscal de Factura de Entrada:

  1. Ir al módulo Compras (SIGACOM).
  2. Ir al Menú Actualizaciones | Movimientos | Factura de Entrada (MATA101N).
  3. Presionar Incluir para agregar un nuevo documento.
  4. Informar datos del encabezado.
  5. Informar datos de ítems del documento.
  6. Desde el campo Timbre Fiscal (F1_UUID), cargar el archivo XML.
  7. Validar que si el RFC del Emisor se encuentra en la tabla Listado 69-B (MB0) se muestre el mensaje "El RFC del emisor (###) que fue informado en el XML existe en el Listado 69-B" y que no permita la carga de la Fecha de Timbrado (F1_FECTIMB) y Doc Timbrado (F1_TIMBRE).


Proceso de Prefactura

a) Generación de Prefactura a partir de archivo XML.

  1. Ir al módulo Compras (SIGACOM).
  2. Ir al Menú Actualizaciones | Importación de Fact. | Prefactura (MATA458).
  3. Ejecutar la acción Subir XML.
  4. Presionar Parám. e informar:
    • Ruta y nombre del archivo XML.
    • Código de la configuración de la Adenda.
    • RFC del Proveedor.
  5. Validar que la Prefactura se haya creado exitosamente.
  6. Realizar el llenado de los campos obligatorios para la generación de la Factura.

b) Generación de Factura a partir de una Prefactura.

  1. Ir al módulo Compras (SIGACOM).
  2. Ir al Menú Actualizaciones | Importación de Fact. | Gener. Facturas (MATA459).
  3. Informar parámetros para visualizar Prefactura generada anteriormente.
  4. Seleccionar la Prefactura y presionar Confirmar para iniciar el proceso.
  5. Se visualiza aviso que solicita la confirmación de continuar con el Proceso, si existe el RFC del emisor en la tabla Listado 69-B (MB0), presionar Si.
  6. Validar que la Factura se haya creado exitosamente.


Carga de XML para Timbre Fiscal de Nota de Crédito Proveedor:

  1. Ir al módulo Compras (SIGACOM).
  2. Ir al Menú ActualizacionesImportación de Fac | Nota Cred/debito (MATA466N).
  3. Presionar Incluir para agregar un nuevo documento.
  4. Informar datos del encabezado.
  5. Informar datos de ítems del documento.
  6. Desde el campo Timbre Fiscal (F2_UUID), cargar el archivo XML.
  7. Validar que si el RFC del Emisor se encuentra en la tabla Listado 69-B (MB0) se muestre el mensaje "El RFC del emisor (###) que fue informado en el XML existe en el Listado 69-B" y que no permita la carga de la Fecha de Timbrado (F2_FECTIMB) y Cert. SAT (F2_TIMBRE).

03. PANTALLA FACTURA DE ENTRADA/PREFACTURA



Otras acciones / Acciones relacionadas 

AcciónDescripción
Cargar Listado 69-BCarga la lista de contribuyentes que desvirtuaron la presunción de inexistencia de operaciones ante el SAT, a través de la emisión de facturas o comprobantes fiscales.



¡IMPORTANTE!

Utilice este box para resaltar información relevante y/o de destaque.


04. TABLAS UTILIZADAS

  • SF1 - Encabezado de Fact. de Entrada.
  • SF2 - Encabezado de Fact. de Salida.
  • SD1 - Ítems de las Fact. de Entrada.
  • MB0 - Listado 69-B.


05. DICCIONARIO DE DATOS

Los siguientes cambios fueron  realizados en el pacote 007212 - DMINA-7887 Listado Contribuyentes (Art. 69-B):


Creación de Preguntas en el archivo SX1 – Archivo de Preguntas:

Grupo: MATA458

Orden

02

03

Pregunta

Cond. Conf. Adenda:

RFC Proveedor

Tipo

C

C

Tamaño

6

14

Validación



Objeto

G

G
Consulta EstándarCPRSA2CGC


Grupo: M10169B

Orden

01

Pregunta

¿Ruta del archivo?

Tipo

C

Tamaño

60

Validación


Objeto

G

Consulta EstándarHSSDIR


Creación de Tablas en el archivo SX2 – Tablas:

Clave

Nombre

Modo

PYME

MB0

Listado 6-B

C

S


Creación de Indices en el archivo SIX – Índices:

Índice

MB0

Orden

1

Clave

MB0_FILIAL + MB0_CGC

Descripción

RFC

Propietario

S


Creación de Campos en el archivo SX3 – Campos:

Tabla MB0 - Listado 69-B

Campo

MB0_FILIAL

Tipo

C

Tamaño

8

Decimal

0

Formato


Título

Sucursal

Descripción

Sucursal del Sistema

Nivel

1

Utilizado

No

Obrigatório

No

Browse

No

Grupo de campos

033

Help

Código que identifica la sucursal de la empresa usuaria del sistema.

Campo

MB0_CGC

Tipo

C

Tamaño

13

Decimal

0

Formato


Título

RFC Prov.

Descripción

RFC del Proveedor

Nivel

1

Utilizado

Si

Obrigatório

No

Browse

Si

Help

Indica el RCF del Proveedor para el listado de contribuyentes que desvirtuaron la presunción de inexistencia de operaciones ante el SAT, a través de la emisión de facturas o comprobantes fiscales (Artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación).

Campo

MB0_FECPRE

Tipo

D

Tamaño

8

Decimal

0

Formato


Título

Fec.Pub. Pres

Descripción

Fec. Publicación Presunto SAT

Nivel

1

Utilizado

Si

Obrigatório

No

Browse

Si

Help

Indica fecha de publicación presuntos ante el SAT.

Campo

MB0_FECDES

Tipo

D

Tamaño

8

Decimal

0

Formato


Título

Fec.Pub.Desv

Descripción

Fec. Publicación Desvirtuado SAT

Nivel

1

Utilizado

Si

Obrigatório

No

Browse

Si

Help

Indica fecha de publicación desvirtuados ante el SAT.

Campo

MB0_FECDEF

Tipo

D

Tamaño

8

Decimal

0

Formato


Título

Fec.Pub.Desf

Descripción

Fec. Publicación Definitivo SAT

Nivel

1

Utilizado

Si

Obrigatório

No

Browse

Si

Help

Indica fecha de publicación definitivos ante el SAT.

Campo

MB0_FECSFA

Tipo

D

Tamaño

8

Decimal

0

Formato


Título

Fec.Pub.SFav

Descripción

Fec. Pub. Sen. Favorable SAT

Nivel

1

Utilizado

Si

Obrigatório

No

Browse

Si

Help

Indica fecha de publicación sentencia favorable ante el SAT.

Campo

MB0_STATUS

Tipo

C

Tamaño

1

Decimal

0

Formato


Título

Situación

Descripción

Situación en Listado 69-B

Nivel

1

Utilizado

Si

Obrigatório

No

Browse

Si

Help

Indica la situación del Proveedor en el listado de contribuyentes que desvirtuaron la presunción de inexistencia de operaciones ante el SAT, a través de la emisión de facturas o comprobantes fiscales (Artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación).


Creación de Parámetros en el archivo SX6 – Parámetros:

Nombre de la Variable

MV_WSRTSS

Tipo

C

Descripción

URL para descargar automáticamente el archivo Listado69B.cvs desde página del SAT.

Valor Estándar

http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Documents/Listado_Completo_69-B.csv

Importante: Este parámetro solo se utiliza para cuando se utiliza el ejecutable DescargaCSV.exe y la URL debe ser el link que contemple el nombre y extensión del archivo.


Nombre de la Variable

MV_IDCBAJA

Tipo

C

Descripción

Posiciones de datos en el archivo Listado69B.csv para el llenado de la tabla Listado 69-B (MB0), separando cada posición con un pipe "|".

Valor Estándar

2|4|6|9|13|16

Importante: Por default las posiciones definidas para el guardado en la tabla Listado 69-B(MB0) es el siguiente: 

OrdenPosición columna en archivo csvDescripción SATCampo
12RFCMB0_CGC
24Situación del contribuyenteMB0_STATUS
36Publicación página SAT presuntosMB0_FECPRE
49Publicación página SAT desvirtuadosMB0_FECDES
513Publicación página SAT definitivosMB0_FECDEF
616Publicación página SAT sentencia favorableMB0_FECSFA


Para la carga de XML en Notas de Crédito Proveedor se deberán realizar las siguientes actualizaciones:

Importante: Para habilitar esta funcionalidad para Notas de Crédito, primero deberá realizar las configuraciones en el Diccionario de Datos descritas anteriormente antes de continuar.

Creación de Indices en el archivo SIX – Índices:

Índice

SF2

Orden

K

Clave

F2_FILIAL + F2_UUID

Descripción

Folio Fiscal

Propietario

S


Creación de Campos en el archivo SX3 – Campos:

Tabla SF2 - Encabezado de Fact. de Salida

Campo

F2_RUTDOC

Tipo

M

Tamaño

10

Decimal

0

Formato


Título

Ruta Docto.

Descripción

Ruta del documento anexo.

Nivel

1

Utilizado

Si

Obrigatório

Si

Browse

No

Help

Ruta del documento anexo.


Configuración de Disparadores en el archivo SX7 – Disparadores:

Tabla SF2 - Encabezado de Fact. de Salida

Campo

F2_CLIENTE

Secuencia

001

Campo Dominio

F2_TIMBRE

Tipo

P

Regla

M->F2_TIMBRE := ''

¿Posiciona?

N

Clave

Vacío

Condición

Vacío

Campo

F2_CLIENTE

Secuencia

002

Campo Dominio

F2_UUID

Tipo

P

Regla

M->F2_UUID := ''

¿Posiciona?

N

Clave

Vacío

Condición

Vacío

Campo

F2_CLIENTE

Secuencia

003

Campo Dominio

F2_FECTIMB

Tipo

P

Regla

M->F2_FECTIMB:=CTOD('/ /')

¿Posiciona?

N

Clave

Vacío

Condición

Vacío

Campo

F2_LOJA

Secuencia

001

Campo Dominio

F2_TIMBRE

Tipo

P

Regla

M->F2_TIMBRE := ''

¿Posiciona?

N

Clave

Vacío

Condición

Vacío

Campo

F2_LOJA

Secuencia

002

Campo Dominio

F2_UUID

Tipo

P

Regla

M->F2_UUID := ''

¿Posiciona?

N

Clave

Vacío

Condición

Vacío

Campo

F2_LOJA

Secuencia

003

Campo Dominio

F2_FECTIMB

Tipo

P

Regla

M->F2_FECTIMB:=CTOD('/ /')

¿Posiciona?

N

Clave

Vacío

Condición

Vacío