Árvore de páginas

01. DATOS GENERALES


Producto

TOTVS Backoffice

Línea de producto: 

Línea Protheus

Segmento:

Backoffice

Módulo:SIGAFAT - Facturación
Función:
RutinaNombre TécnicoFecha
M100IVACalculo de IVA de Doc. de Entrada13/09/2023
País:México (MEX)
Ticket:17721748
Requisito/Story/Issue (informe el requisito vinculado):DMINA-20531


02. SITUACIÓN/REQUISITO

En el módulo Facturación (SIGAFAT), al generar una Nota de Crédito (NCC) desde la rutina de Generac. Notas de Crédito y Debito (MATA465N), cuando tienen un valor de impuestos mayor a 2 decimales, al realiza la generación y timbrado del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) se recibe el siguiente rechazo:

"CFDI40180: El valor del campo Importe o que corresponde a Traslado no se encuentra entre el limite inferior y superior permitido."

03. SOLUCIÓN

En la rutina de Calculo de IVA de Doc. de Entrada (M100IVA):

Se realiza ajuste en la función que Calcula el Impuesto IVA en documentos de Entrada para el país México (M100IVAME), haciendo uso de la función MsDecimais(), para el control de los decimales para el cálculo del impuesto por tipo de moneda, para tomar el cuenta el parámetro MV_CENT de acuerdo a la moneda del documento. 

Es importante que exista homologación en la configuración de campos y el parámetro MV_CENT por lo tanto considerar que cuando se amplían los campos de Base Impuesto 1 y Valor de impuesto 1 (D1_BASIMP1/D1_VALIMP1) a más de 2 decimales, se debe configurar el parámetro MV_CENT a los decimales que se ampliaron dichos campos para que el cálculo del IVA tome esos decimales para el cálculo.

  1. Realizar un respaldo del repositorio del ambiente (archivo .rpo)
  2. Aplicar el parche generado para la issue DMINA-20531.
  3. Validar que las rutinas actualizadas en el repositorio, coincidan con las descritas en la sección función del punto 01. DATOS GENERALES.
  4. Ingresar al módulo Facturación (SIGAFAT), ir al menú Actualizaciones | Archivos | Tipos de Entrada y Salida (MATA080)
    • Configurar el Tipo de Salida (TES), para el cálculo de Impuestos de la Factura de Salida (NF).
  5. Ingresar al módulo Facturación (SIGAFAT), ir al menú Actualizaciones | Archivos | Productos (MATA010)
    • Configurar el o los Productos, para la generación de la Factura de Salida (NF).
  6. Ingresar al módulo Facturación (SIGAFAT), ir al menú Actualizaciones | Archivos | Clientes.
    • Configurar el Cliente, para la generación de la Factura de Salida (NF).

  7. Contar con la configuración de Facturación Electrónica para México de acuerdo a la versión del CFDI:


  1. Ingresar al módulo Facturación (SIGAFAT), ir al menú "Actualizaciones | Facturación | Generac. de Notas de Crédito y Débito (MATA465N)
  2. Indicar los parámetros de la rutina, informando la pregunta ¿Tipo de Factura? con la opción Abono.
  3. Incluir una Nota de Crédito (NCC):
    • Informar los datos del Encabezado de la Nota de Crédito.
    • Informar los datos de los ítems de la Nota de Crédito.
      • Con montos que contengan decimales.
  4. Confirmar el grabado de la Nota de Crédito.
  5. Confirmar la generación y timbrado exitoso del Comprobante Fiscal Digital para Internet (Ésta confirmación puede presentarse o no de acuerdo a la configuración del parámetro MV_CFDUSO).


04. INFORMACIÓN ADICIONAL

No aplica.


¡IMPORTANTE!

La presente solución aplica para versión 12.1.2210 o superior, y es necesario tener activa la funcionalidad de timbrado de CFDI.


05. ASUNTOS RELACIONADOS

  • Documento Técnico de Factura Electrónica de México CFDI Versión 3.3
  • Documento Técnico de Facturación Electrónica para México de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) Versión 4.0