Árvore de páginas


ÍNDICE

  1. Visión general
  2. Ejemplo de utilización
  3. Pantalla Constancias Retención (FINA925)
    1. Otras acciones / Acciones relacionadas
  4. Tablas utilizadas
  5. Diccionario de Datos


01. VISIÓN GENERAL

Generar un archivo XML para realizar el timbrado del CFDI de las constancias de Retenciones e Información de Pagos, así como su representación impresa en formato PDF donde se incluirá lo siguiente:

  • Retenciones e Información de Pagos incluyendo el Monto total de la operación, Monto total gravado, Monto total exentoBase y Monto de la Retención.


IMPORTANTE

A partir del 1 de enero del 2022, se actualiza la versión del Comprobante de Retenciones e Información de Pagos a la versión 2.0, es importante mencionar que se cuenta con un periodo de convivencia con la versión 1.0 el cual comprende del 1 de enero al 31 de diciembre 2022, por lo que a partir del 1 de enero de 2023 la única versión válida será la 2.0.

Fundamento Legal: http://omawww.sat.gob.mx/tramitesyservicios/Paginas/CFDI_retenciones.htm


Procedimiento de Implantación 

1. Para la funcionalidad del timbrado del las Constancias de Retenciones e Información de Pagos es necesario contar con las siguientes rutinas:

  • Retenciones e Información de Pagos (FINA925), con fecha mayor igual al 12/05/2020.

2. Validar que existan los campos, parámetros, grupo de preguntas e índices definidos en la sección 05. Diccionario de Datos.

3. Contar con el ejecutable (.exe) del Proveedor Autorizado de Facturación (PAC) en la carpeta del SmartClient local.


IMPORTANTE: Validar que el ejecutable (.exe) del Proveedor Autorizado de Facturación (PAC) se encuentra actualizado y está habilitado para la transmisión de CFDI de Retención.


Configuración de parámetros

 

  1. En el Configurador (SIGACFG), acceda a "Base de Datos | Diccionario | Base de Datos": 

Para proceso de timbrado del CFDI:


Configurar el parámetro MV_CFDI_KP

Ítems/CarpetasDescripción
Nombre:MV_CFDI_KP
Tipo:Carácter
Cont. Por.:Ejemplo: LlavePrivada.PEM
Descripción:CFDi: Complemento recibo de nómina, nombre y extensión del archivo de la llave privada (.PEM)


Configurar el parámetro MV_CFDI_CP

Ítems/CarpetasDescripción
Nombre:MV_CFDI_CP
Tipo:Carácter
Cont. Por.:Ejemplo: Certificado.PEM
Descripción:CFDi: Nombre y extensión del archivo de la llave pública / certificado (.PEM) 


Configurar el parámetro MV_CFDI_CS

Ítems/CarpetasDescripción
Nombre:

MV_CFDI_CS

Tipo:Carácter
Cont. Por.:Ejemplo: 20001000000100005867
Descripción:CFDi: Número de certificado de sello digital.


Configurar el parámetro MV_CFDI_CL

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_CFDI_CL

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: 12345678a

Descripción:

CFDI: Clave de autenticación o clave de la llave privada para timbres fiscales.


Configurar el parámetro MV_CFDI_US

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_CFDI_US

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: UsuarioPAC

Descripción:

CFDI: Usuario utilizado para firmarse en el servicio web del PAC.


Configurar el parámetro MV_CFDI_CO

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_CFDI_CO

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: ContraseñaPAC

Descripción:

CFDI: Contraseña utilizada para firmarse en el servicio web del PAC para timbres fiscales.


Configurar el parámetro MV_CFDI_PA

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_CFDI_PA

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: ServicoWeb

Descripción:

CFDI: Nombre del PAC a utilizar.

Importante:  El nombre del Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) debe ser del listado disponibilizado por TOTVS para timbrado de CFDI's.


Configurar el parámetro MV_CFDI_AM

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_CFDI_AM

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: T= Teste (Pruebas), P = Producción

Descripción:

CFDI: Ambiente de trabajo a utilizar en el PAC para timbres fiscales.  Utilice “T” para pruebas o “P” para producción


Configurar el parámetro MV_CFDI_CE

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_CFDI_CE

Tipo:

C

Cont. Por.:

Ejemplo: ArchivoCertificado.CER

Descripción:

CFDI: Nombre y extensión del archivo del certificado (.cer) utilizado para timbres fiscales.


Configurar el parámetro MV_CFDI_PR

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_CFDI_PR

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: LlavePrivada.KEY

Descripción:

CFDI: Nombre y extensión del archivo de la llave privada (.key o .pfx) utilizada para timbres fiscales.


Configurar el parámetro MV_PROXYSR

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_PROXYSR

Tipo:

Lógico

Cont. Por.:

Ejemplo: .F.

Descripción:

Indicar si se utilizará servidor proxy para consumo de servicios web de facturación electrónica.

Importante: Utilizar “Falso” (.F.) si NO es necesario utilizar un servidor proxy para el consumo de servicios web y “Verdadero” (.T.) si es necesario utilizar un servidor proxy para el consumo de servicios web.


Configurar el parámetro MV_PROXYIP

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_PROXYIP

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: 10.195.1.30

Descripción:

Dirección IP del servidor proxy para servicios web de factura electrónica. El parámetro MV_PROXYSR deberá estar activo.


Configurar el parámetro MV_PROXYPT

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_PROXYPT

Tipo:

Numérico

Cont. Por.:

Ejemplo: 8080

Descripción:

Puerto del servidor proxy para servicios web de factura electrónica. El parámetro MV_PROXYSR deberá estar activo.


Configurar el parámetro MV_PROXYAW

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_PROXYAW

Tipo:

Lógio

Cont. Por.:

Ejemplo: .F.

Descripción:

Indicar si la autenticación al servidor proxy para servicios de facturación electrónica se realizará por medio de las credenciales de Windows.

Importante: Utilizar “Verdadero” (.T.) si la autenticación al servidor proxy es con las credenciales de Windows y Falso” (.F.) si la autenticación al servidor proxy es con credenciales diferentes a las de Windows.


Configurar el parámetro MV_PROXYUR

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_PROXYUR

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: UsuarioProxServer

Descripción:

Usuario utilizado para autenticación al servidor proxy para facturación electrónica.

Importante: Ingresar el usuario con el cual se debe hacer la autenticación al servidor proxy, solo si la autenticación es con credenciales diferentes a las de Windows.


Configurar el parámetro MV_PROXYPW

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_PROXYPW

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: ContraseñaProxServer

Descripción:

Contraseña utilizada para autenticación al servidor proxy para facturación electrónica.

Importante: Ingresar la contraseña con la cual se debe hacer la autenticación al servidor proxy, solo si la autenticación es con credenciales diferentes a las de Windows.


Configurar el parámetro MV_PROXYDM

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_PROXYDM

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: MiDominio

Descripción:

Dominio utilizado para autenticación al servidor proxy para facturación electrónica.


        Configurar el parámetro MV_CFDDIRS

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_CFDDIRS

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

GetSrvProfString('startpath','')+'\cfd\llaves\'

Descripción:

Directorio donde se grabaran los archivos con las claves privadas y publicas.

Importante: Definir el directorio donde se grabaran los archivos con las claves privadas y públicas. El valor predeterminado es GetSrvProfString('startpath','')+'\cfd\llaves\'. Si desea cambiar el directorio solo reemplace el valor a partir de ‘\cfd\llaves\’.


Configurar el parámetro MV_CFDARQS

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_CFDARQS

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: TME031112BC0k.pem 

Descripción:

Archivo con la clave privada


Configurar el parámetro MV_CFDRETP

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_CFDRETP

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

GetSrvProfString('startpath','')+'\cfd\retPagos\'

Descripción:

CFDi: Complemento retenciones, ruta de almacén de Ret. Pagos.

Importante: Definir el directorio donde se grabaran los archivos XML de retenciones e información de pagos. El valor predeterminado es GetSrvProfString('startpath','')+'\cfd\retPagos\'. Si desea cambiar el directorio solo reemplace el valor a partir de ‘\cfd\retPagos\’.


  • Para proceso de envío de email:


Configurar el parámetro MV_RELACNT

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_RELACNT

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: [email protected]

Descripción:

Cuenta a ser utilizada en él envió de e-mail para los informes.


Configurar el parámetro MV_RELPSW

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_RELPSW

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: YourPassword

Descripción:

Contraseña de cuenta de e-mail para enviar informes.


Configurar el parámetro MV_RELSERV

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_RELSERV

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: smtp.midominio.com

Descripción:

Nombre de servidor de envió de e-mail utilizado en los informes.


       Configurar el parámetro MV_RELSSL

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_RELSSL

Tipo:

Lógico

Cont. Por.:

Ejemplo: .T. ó .F.

Descripción:

Define si debe habilitarse el SSL en el envío y recepción de e-mails.


Configurar el parámetro MV_RELAUTH

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_RELAUTH

Tipo:

Lógico

Cont. Por.:

Ejemplo: .T. ó .F.

Descripción:

Determina si el servidor requiere autenticación.


Configurar el parámetro MV_SRVPORT

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_SRVPORT

Tipo:

Numérico

Cont. Por.:

Ejemplo: 25

Descripción:

CFDi: Puerto de salida de servidor de correo.


Configurar el parámetro MV_RETISR

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_RETISR

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: IRS

Descripción:

Códigos de impuestos variables para retenciones de ISR.

Importante: Ingresar los códigos de los impuestos variables que son utilizados para realizar el cálculo de retenciones de ISR. Cada código debe estar separado por el carácter pipe “|”.


Configurar el parámetro MV_RETIVAM

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_RETIVAM

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: RIV

Descripción:

Códigos de impuestos variables para retenciones de IVA.

Importante: Ingresar los códigos de los impuestos variables que son utilizado para realizar el cálculo de retenciones de IVA. Cada código debe estar separado por el carácter pipe “|”.


Configurar el parámetro MV_RETIEPS

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_RETIEPS

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: IER

Descripción:

Códigos de impuestos variables para retenciones de IEPS.

Importante: Ingresar los códigos de los impuestos variables que son utilizados para realizar el cálculo de retenciones de IEPS. Cada código debe estar separado por el carácter pipe “|”.


Configurar el parámetro MV_RETZONE

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:

MV_RETZONE

Tipo:

Carácter

Cont. Por.:

Ejemplo: -06:00

Descripción:

Zona horaria

  Ingresar la zona horaria correspondiente. Por ejemplo:
- Ingresar “-06:00” para “Guadalajara, ciudad de México, Monterrey”. 
- Ingresar “-08:00” para “Hora del Pacifico (EE.UU. y Canadá)”.

Carga de Catálogos

  1. Configurar el parámetro MV_PATH814 con la ruta local donde se encuentran los archivos con formato .csv para la carga de Catálogos del Documento de Retenciones e Información de Pagos del SAT.
  2. Colocar en la ruta local informada en el parámetro MV_PATH814 los archivos 01TiposRetencion.csv, 02TiposContribuyentes.csv, 03PaisesRetencion.csv, 04TiposImpuestoRet.csv y 05TipoPagoRet.csv (El archivo tipo .CSV deberá tener los campos separados por el carácter pipe (|) y solo se enviaran los códigos y descripciones).
  3. En el módulo Financiero (SIGAFIN) ir al menú "Miscelánea | Ret. e Info. de Pagos | Constancia Retención" (FINA925), desde "Otras Acciones" ejecutar la acción Cargar Catálogos.


    IMPORTANTE

    La carga de los catálogos desde la ejecución de la acción Cargar Catálogos, se puede realizar directo desde el módulo del Configurador (SIGACFG) y es responsabilidad del usuario que estos catálogos se encentre actualizados con los catálogos oficiales definidos por el SAT.

NOTA: Los catálogos puedes ser descargados del portal del SAT https://www.sat.gob.mx/consultas/64451/conoce-el-esquema-de-retenciones-e-informacion-de-pagos., en la opción Catálogos de la factura de retenciones e información de pagos de la sección Contenidos Relacionados, debiendo dar formato a cada uno de los archivos .CSV teniendo en cuenta que el número máximo de caracteres que guarda la descripción (X5_DESCSPA) en las tablas genéricas es de tamaño 55.


La estructura del archivo 01TiposRetencion.csv es la siguiente:


La estructura del archivo 02TiposContribuyentes.csv es la siguiente:


La estructura del archivo 03PaisesRetencion.csv es la siguiente:

La estructura del archivo 04TiposImpuestoRet.csv es la siguiente:

La estructura del archivo 05TipoPagoRet.csv es la siguiente:


02. EJEMPLO DE UTILIZACIÓN


  1. En el módulo de Compras (SIGACOM) ir al menú Actualizaciones | Archivo Importaciones | Países.
    • Configurar el campo Cve País (YA_CVESAT) para el país a utilizar en el Proveedor.
  2. En el módulo de Compras (SIGACOM) ir al menú Actualizaciones | Archivos | Proveedores, y configurar para el Proveedor:

I. En la pestaña De Registro, configurar los siguientes campos:

      • Estado (A2_EST): Utilizado para determinar si el Proveedor es extranjero, para lo cual se debe colocar el valor 'EX', de lo contrario informar un estado nacional.
      • País (A2_PAIS): Indicado para informar el país del Proveedor.
      • RFC (A2_CGC): Utilizado para registrar el Registro Federal de Contribuyente o similar.
      • CURP (A2_CURP): Utilizado para registrar la Clave Única de Registro de Población. Si el proveedor es una persona moral, no es necesario registrar esta información.
      • E-Mail (A2_EMAIL): Utilizado para registrar la dirección de correo electrónica del proveedor. Si desea registrar más de una dirección de correo, debe separar cada dirección por el carácter punto y coma “;”.


II. En la pestaña de “Otros”, configurar los siguientes campos:

      • Benef. Efect. (A2_ESBENEF), Utilizado para expresar si el beneficiario del pago es la misma persona que retiene. Combo con las opciones:
        • Si – Beneficiario del pago
        • No – No es beneficiario del pago
      • Tipo Contrib. (A2_CVESAT): Utilizado para identificar el tipo de contribuyente que le corresponde al proveedor de acuerdo al catálogo del SAT.
      • RFC Repr. (A2_RLRFC): Utilizado para registrar el RFC del representante legal en México. Requerido si el proveedor es extranjero y si es beneficiario del pago efectuado.
      • CURP Repr. (A2_RLCURP): Utilizado para registrar la CURP del representante legal en México. Requerido si el proveedor es extranjero y si es beneficiario del pago efectuado.
      • Tip Cont. Rep. (A2_RLCVSAT): Utilizado para identificar el tipo de contribuyente que le corresponde al representante legal en México de acuerdo al catálogo del SAT.

4. Registrar movimientos en el sistema de facturas de entrada para proveedores nacionales y extranjeros en los cuales se estén realizando retenciones de IVA, ISR y/o IEPS.

5. Generar las órdenes de pago para las facturas registradas previamente.


Generación de CFDI de retención e información de pagos


  1. En el módulo Financiero (SIGAFIN) ir al menú "Miscelánea | Ret. e Info. de pagos | Constancias Retención" (FINA925).

I. Definir los parámetros deseados para visualizar las órdenes de pago generadas.

      • Proveedor: Seleccionar los proveedores de los cuales desea consultar las órdenes de pago.
        Nota: Se abre una ventana la cual permite seleccionar los proveedores. La información que se muestra corresponde a los campos A2_COD + “-” + A2_LOJA + “-” + A2_NOME
        Ejemplo: P000001-T01-Nombre Proveedor
      • Mes Inicial: Definir el mes inicial del periodo de la retención e información de pagos.
      • Mes Final: Definir el mes final del periodo de la retención e información de pagos.
      • Año: Definir el año del ejercicio fiscal.
      • Tipo de Pago: Definir el tipo de pago. Las opciones disponibles son “Definitivo” o “Provisional”.
      • Fecha Inicio: Rango de fecha inicial para consultar las órdenes de pago en el sistema.
      • Fecha Final: Rango de fecha final para consultar las órdenes de pago en el sistema.
      • Envía Email: Envía correo electrónico al proveedor, anexando el archivo XML de retención e información de pago así como la representación impresa del mismo en formato PDF. Las opciones disponibles son “Si” o “No”.
      • Envía Timbrar: Definir si se desea generar el comprobante fiscal digital de internet. Las opciones disponibles son “Si” o “No”.
      • Filtrar Generadas: Definir si se desea mostrar o no las órdenes de pago que ya cuentan con constancias de retención. Las opciones disponibles son “Si” o “No”.
      • Tipo Retención: Define la clave de la retención o información de pagos de acuerdo al catálogo 1.- Retenciones contenido en el documento Catálogos del Documento de Retenciones e Información de Pagos, que se encuentra publicado en el Portal del SAT.
      • Visualiza PDF: indica si al finalizar el proceso de timbrado/envío se abrirá el PDF del CFDI del Certificado de Retenciones e Información de Pagos. Las opciones disponibles son “Si” o “No”.


Importante: La impresión de las constancias y envió de correo electrónico se realiza aun cuando no se generó el CFDi. Parámetro “Envía Timbrar” = “No”; si no desea enviar el correo electrónico de una constancia sin CFDi, debe cambiar el parámetro a “Envía Email” = “No”.

2. Una vez definidos los parámetros dar clic en el botón “Ok” para visualizar las órdenes de pago de acuerdo a los parámetros definidos.

3. Seleccionar una o varias órdenes de pago para generar las “Constancia de retención de información de pagos”. Dar clic en la opción de “Gen. Constancia” para iniciar el proceso

4. El nombre de los archivos será formado de la siguiente manera:

I. EK_FILIAL + A2_RFC + MV_PAR02 + MV_PAR03 + MV_PAR04 + EK_ORDPAGO + ClaveRetención + “.xml”

Ejemplo: 01_XXZZ871222695_6_6_2015_000210_01.xml

II. EK_FILIAL + A2_RFC + MV_PAR02 + MV_PAR03 + MV_PAR04 + EK_ORDPAGO + ClaveRetención + “.pdf”

Ejemplo: 01_XXZZ871222695_6_6_2015_000210_01.pdf

5. Ingresar a la ruta definida en el parámetro MV_CFDRETP para visualizar los archivos generados.

6. Validar que en el XML se muestre el atributo versión con el valor 2.0.


03. PANTALLA CONSTANCIA RETENCIÓN (FINA925)


Otras acciones / Acciones relacionadas 

AcciónDescripción
+Gen. Contancia de Ret.Genera y timbra el XML del CFDI de las constancias de Retenciones e Información de Pagos, y realiza envío del XML y PDF de acuerdo a lo informado en los parámetros (Grupo de preguntas FINA925).
LeyendaPermite consultar el significado de los estatus de las Órdenes de Pago en el browse. 
Cargar CatálogosPermite cargar los catálogos de Tipos de Retención, Tipos de Contribuyentes, Países y Tipos de impuesto a partir de archivos .CSV.



¡IMPORTANTE!

Utilice este box para resaltar información relevante y/o de destaque.


04. TABLAS UTILIZADAS

  • SEK - Órdenes de Pago.
  • SE2 - Cuentas por Pagar.
  • SA2 - Proveedores.
  • SE5 - Movimientos Bancarios.
  • SA6 - Bancos.
  • SF1 - Encabezado de Fact. de Entrada.
  • SF2 - Encabezado de Fact. de Salida.
  • SD1 - Ítems de las Fact. de Entrada.
  • SD2 - Ítems de las Fact. de Salida.
  • SF4 - Tipos de Entrada y Salida.
  • SFB - Impuestos variables.
  • SYA - Países.

05. DICCIONARIO DE DATOS

1. Creación o modificación del siguiente grupos de preguntas en el archivo SX1 – Archivo de Preguntas:

Grupo FINA925

OrdenPreguntaTipoTamañoValidacionesOpcionesConsultaHelp
01¿Proveedor?Caracter60fVendor(,,)

Rango de proveedores a consultar.

02¿Mes Inicial?Numeric2ValidMes(MV_PAR02)

Mes inicial del período de la retención e información de pagos.

03¿Mes Final?Numeric2ValidMes(MV_PAR03)

Mes final del periodo de la retención e información de pagos.

04¿Año? Numeric4


Atributo requerido para la expresión del ejercicio fiscal.

05¿Tipo de Pago?Caracter2Vazio() .Or. ExistCpo('SX5','GH'+ MV_PAR05)


GH

Se debe registrar la clave vigente del tipo del efecto que se le da al monto de la retención, de acuerdo con el catálogo c_TipoPagoRet, el cual se encuentra publicado en el portal del SAT.

06¿Fecha de Inicio?Date 8


Fecha de inicio para consultar las órdenes de pago.

07¿Fecha Final?Date 8


Fecha final para consultar las órdenes de pago.

08¿Envía Email?Caracter 1

1-Si (Default)

2-No


Enviar por correo electrónico las constancias de retención.

 09¿Envía Timbrar?Caracter 1

1-Si (Default)

2-No


Generar timbre fiscal digital.

10¿Filtra generadas?    
Caracter 1

1-Si

2-No (Default)


Filtrar las órdenes de pago que ya cuentan con constancia de retención

11¿Tipo Retención?Caracter2Vazio() .Or. ExistCpo('SX5','XF'+ MV_PAR11)

Se debe registrar la clave de la retención o información de pagos de acuerdo al catálogo 1.- Retenciones contenido en el documento Catálogos del Documento de Retenciones e Información de Pagos, que se encuentra publicado en el Portal del SAT.
12¿Visualiza PDF?Caracter1

1-Si

2-No (Default)


Permite indicar si al finalizar el proceso de timbrado del CFDI de las constancias de Retenciones e Información de Pagos se visualizará la representación impresa en formato PDF, informar Si para visualizar el informe.


NOTA: Las preguntas ¿Tipo Retención? y ¿Visualiza PDF? fueron agregados en el pacote 007420 - DMINA-8678 CONST. RETENCIÓN IMPUESTOS MÉXICO 12.

2. Validar que existan las siguientes tablas en el archivo SX5 - Tablas Genéricas:


SX5 - Tablas Genéricas
ClaveDescripción
XFCatálogo de Tipo de retención
XGCatálogo de Tipo de contribuyente
XHCatálogo de Países
XICatálogo de Tipo de Impuestos
GHTipo Pago de la Retención


3.  Creación de Campos en el archivo SX3 – Campos:

NOTA: Para todos los campos en el pacote 007420 - DMINA-8678 CONST. RETENCIÓN IMPUESTOS MÉXICO 12 se realizó modificación para  permitir la alteración de las propiedades  Nombre, Tamaño, Tipo, Orden y Uso.

Tabla SA2 - Proveedores

Campo

A2_CVESAT

Tipo

C

Tamaño

2

Decimal


Formato

@!

Título

Tipo Contrib

Descripción

Tipo de contribuyente

Nivel

 1

Utilizado

Obrigatório

No

Browse

Opciones


When


Relación


Val. Sistema

Vazio() .Or. EXISTCPO('SX5','XG'+M->A2_CVESAT)

Help

Tipo de contribuyente sujeto a retención de acuerdo al catálogo del SAT.

Campo

A2_RLRFC

Tipo

C

Tamaño

14

Decimal


Formato

@!

Título

RFC Repr.

Descripción

RFC representante legal

Nivel

1

Utilizado

Obrigatório

No

Browse

Opciones


When


Relación


Val. Sistema


Help

RFC del representante legal en México.

Campo

A2_RLCURP

Tipo

C

Tamaño

18

Decimal


Formato

@!

Título

CURP Repr.

Descripción

CURP representante legal

Nivel

1

Utilizado

Obrigatório

No

Browse

Opciones


When


Relación


Val. Sistema


Help

CURP del representante legal en México.

Campo

A2_RLCVSAT

Tipo

C

Tamaño

2

Decimal


Formato


Título

Tip Cont Rep

Descripción

Tipo de contribuyente

Nivel

1

Utilizado

Obrigatório

No

Browse

Opciones


When


Relación


Val. Sistema


Help

Tipo de contribuyente sujeto a retención de acuerdo al catálogo del SAT.

Campo

A2_ESBENEF

Tipo

C

Tamaño

1

Decimal


Formato

@!

Título

Benef. Efect

Descripción

Benef. Efect. Del cobro 

Nivel

1

Utilizado

Obrigatório

No

Browse

Opciones


When


Relación


Val. Sistema


Help

Expresar si el beneficiario del pago es la misma persona que retiene.



Tabla SEK - Órdenes de Pago

Campo

EK_XMLRET

Tipo

C

Tamaño

60

Decimal


Formato


Título

Archivo Xml

Descripción

Archivo XML de retención

Nivel

1

Utilizado

Obrigatório

No

Browse

Opciones


When


Relación


Val. Sistema


Help

Indica el nombre del archivo XML de retención

Campo

EK_UUID

Tipo

C

Tamaño

36

Decimal


Formato

@! NNNNNNNN-NNNN-NNNN-NNNN-NNNNNNNNNNNN

Título

Folio Fiscal

Descripción

Folio Fiscal

Nivel

1

Utilizado

Obrigatório

No

Browse

Opciones


When


Relación


Val. Sistema


Help

Folio fiscal de timbrado CFDi.

Campo

EK_FECTIMB

Tipo

D

Tamaño

8

Decimal


Formato


Título

Fecha Timbre

Descripción

Fecha de timbrado CFDi

Nivel

1

Utilizado

No

Obrigatório

No

Browse

No

Opciones


When


Relación


Val. Sistema


Help

Fecha de timbrado CFDi.

Campo

EK_FECANTF

Tipo

D

Tamaño

8

Decimal


Formato


Título

Fch Canc Tim

Descripción

Fecha cancelación timbre

Nivel

1

Utilizado

Obrigatório

No

Browse

No

Opciones


When


Relación


Val. Sistema


Help

Fecha de cancelación del timbre CFDi

Campo

EK_DCONCEP

Tipo

C

Tamaño

255

Decimal


Formato

@!

Título

Desc. Conc.

Descripción

RFC representante legal

Nivel

1

Utilizado

Obrigatório

No

Browse

Opciones


When


Relación


Val. Sistema


Help

Descripción del concepto


Tabla SYA - Paises

Campo

YA_CVESAT

Tipo

C

Tamaño

3

Decimal


Formato

@!

Título

Cve País

Descripción

Clave País

Nivel

1

Utilizado

Obrigatório

No

Browse

Opciones


When


Consulta

XH

Val. Sistema

Vazio() .Or. EXISTCPO('SX5','XH'+M->YA_CVESAT)

Help

Clave del país de acuerdo al catálogo del SAT


4.  Creación/modificación de Parámetros en el archivo SX6 – Parámetros: 


Nombre de la Variable

MV_RTCVRET

Tipo

Carácter

Descripción

Clave de tabla genérica definida para el catálogo de Tipo de Retenciones del SAT.

Nombre de la Variable

MV_RTCCONT

Tipo

Carácter

Descripción

Clave de tabla genérica definida para el catálogo  de Tipo de Contribuyentes del SAT.

Nombre de la Variable

MV_RTCPAIS

Tipo

Carácter

Descripción

Clave de tabla genérica definida para el catálogo de Países del SAT.

Nombre de la Variable

MV_RTCVIMP

Tipo

Carácter

Descripción

Clave de tabla genérica definida para el catálogo  De Tipo de Impuestos del SAT.

Nombre de la Variable

MV_RETISR

Tipo

Carácter

Descripción

Códigos de impuesto variable para retenciones de ISR.

Nombre de la Variable

MV_RETIVAM

Tipo

Carácter

Descripción

Códigos de retención de IVA.

Nombre de la Variable

MV_RETIEPS

Tipo

Carácter

Descripción

Códigos de impuesto variable para retenciones de IEPS.

Nombre de la Variable

MV_SRVPORT

Tipo

Numérico

Descripción

CFDi: Puerto de salida de servidor de correo.

Nombre de la Variable

MV_RETZONE

Tipo

Carácter

Descripción

Zona horaria (Ejemplo: -06:00).

Nombre de la Variable

MV_CFDRETP

Tipo

Carácter

Descripción

CFDi: Complemento retenciones, ruta de almacén de  Ret. Pagos.


6.  Creación/modificación de Índices  el archivo SIX – Índices:


SIX - Índices

Índice

Clave

SEK

EK_FILIAL+EK_FORNECE+EK_LOJA+EK_UUID