Versões comparadas

Chave

  • Esta linha foi adicionada.
  • Esta linha foi removida.
  • A formatação mudou.
neración

Generación de Documentos Fiscales Electrónicos con Integración a la SUNAT

Características del Requisito

Línea de Producto:

Microsiga Protheus

Segmento:

Servicios - Mercado Internacional

Módulo:

SIGAFAT - Facturación

Rutina:

Rutina

Nombre Técnico

MATA486

Documentos Electrónicos

Rutina(s) involucrada(s)

Nombre Técnico

M486PDF


Impresión de Documentos Electrónicos.

M486XFUN

Funciones Genéricas de Documentos Electrónicos

M486NFXML

Generación XML Factura de Venta Electrónica
M486NDCXMLGeneración XML Nota de Débito Electrónica

M486NCCXML

Generación XML Nota de Crédito Electrónica

M486CERXML

Generación XML Comprobante Retención Electrónico
LocXNFDocumentos Fiscales.
LocxNF2Cálculo de Valores para Nota Fiscal.
FINA085AOrden de Pago
MATA992

Control de formularios.

MATA468NGeneración de Notas Fiscales.
UPDNFPER2Compatibilizador Factura Electrónica Perú Integración a la SUNAT.

Archivo Iniciales:


Parámetro(s):

MV_WSRTSS

MV_TESEXE

MV_CFDDOCS

Punto de Entrada:

N/A

Llamados vinculados:

N/A

Requisito/Story/Issue:DMINA-376

País(es):

PERU

Base(s) de Datos:

TODAS

Tablas utilizadas:

SF1 – Encabezado de Fact. de Entrada.

SF2 - Encabezado de Fact. de Salida.

SA1 – Clientes.

SYA - Paises.

SFB - Impuestos Variables.

SFC - Vinculo Tes vs. Impuestos.

SD1 - Items de las Fact. de Entrada.

SD2 - Items de Venta de la Fact.

SAH - Unidades de Medida.

SB1 - Descripcion Generica Producto.

SFP - Control de Formularios

SX5 - Tablas Genéricas

Sistema(s) operativo(s):

Windows®/Linux®

Descripción 

Permitir el envío y recepción de los documentos fiscales tales como : Factura Electrónica, Boleta de Venta, Nota de Crédito y Débito , Comprobantes de Retención y Documentos de Exportación (Factura, Nota de Crédito y Débito) entre Protheus y TSS con envío directo para autorización a la SUNAT.

Importante

NOTA: Este compatibilizador solo debe utilizarse para la versión Protheus 12.1.14.

Antes de ejecutar el compatibilizador, MODNFEPER es imprescindible:

  • Realizar la copia de seguridad de la base de datos del producto que ejecutará el compatibilizador ( \PROTHEUS12_DATA\DATA, si es la versión 12) y de los diccionarios de datos SX (directorio  \PROTHEUS12_DATA\SYSTEM).
  • Los directorios mencionados anteriormente corresponden a la instalación estándar del Protheus, por lo tanto, deben modificarse de acuerdo con el producto instalado en la empresa.
  • Esta rutina debe ejecutarse de modo exclusivo, es decir, ningún usuario debe estar utilizando el sistema.
  • Si los diccionarios de datos tienen índices personalizables (creados por el usuario), antes de ejecutar el compatibilizador, asegúrese de que están identificados por el nickname. Si el compatibilizador necesita crear índices, los agregará a partir del orden original instalado por el Protheus, lo que podrá ocasionar la superposición de índices personalizados, si no están identificados por el nickname.
  • El compatibilizador debe ejecutarse con la Integridad referencial desactivada*.


Atención

¡El siguiente procedimiento debe realizarlo un profesional calificado como Administrador de base de datos (DBA) o su equivalente!

La activación indebida de la integridad referencial puede modificar drásticamente la relación entre tablas en la base de datos. Por lo tanto, antes de utilizarla, observe atentamente el siguiente procedimiento:

1.    En el Configurador (SIGACFG), verifique si la empresa utiliza Integridad referencial, seleccionando la opción Integridad/Verificación (APCFG60A).

2.    Si no hay Integridad referencial activa, se listan en una nueva ventana todas las empresas y sucursales registradas en el sistema y ninguna de estas estará seleccionada. SOLAMENTE en este caso no es necesario ningún otro procedimiento de activación o desactivación de integridad, basta finalizar la verificación y aplicar normalmente el compatibilizador, de acuerdo con las  instrucciones.

3.     Si la Integridad referencial está activa en todas las empresas y sucursales, se muestra un mensaje en la ventana Verificación de vínculo entre tablas. Confirme el mensaje para que se concluya la verificación, o;

4.     Si existe Integridad referencial activa en una o más empresas, que no representan la totalidad, se listan en una nueva ventana todas las empresas y sucursales registradas en el sistema y solamente se seleccionarán las que tienen integridad. Anote las empresas y/o sucursales que tienen la integridad activada y reserve esta anotación para posterior consulta en la reactivación (o incluso, entre en contacto con nuestro Help Desk Framework para informarse sobre los archivos que contienen esta información).

5.    En los casos descritos en los ítems “iii” o “iv”, Y SOLO EN ESTOS CASOS, es necesario desactivar dicha integridad, seleccionando la opción Integridad/ Desactivar (APCFG60D).

6.     Al desactivar la Integridad referencial, ejecute el compatibilizador, de acuerdo con las instrucciones.

7.    Después de aplicar el compatibilizador, la Integridad referencial debe reactivarse, SOLAMENTE CUANDO se haya desactivado, por medio de la opción Integridad/Activar (APCFG60). Para ello, tenga a disposición la información de la(s) empresa(s) y/o sucursal(es) que tenía(n) activación de la integridad, selecciónela(s) nuevamente y confirme la activación.

 

¡EN CASO DE DUDAS, entre en contacto con el Help Desk Framework!


  1. En Smart Client , digite el nombre MODNFEPER en el campo Programa InicialImportante: Para que se actualice correctamente el diccionario de datos, asegúrese de que la fecha del compatibilizador sea igual o superior al 12/01/2018.
  2. Haga clic en OK para continuar. En el diálgo principal del Compatibilizador, se muestra un mensaje de advertencia sobre la copia de seguridad y la necesidad de su ejecución de modo exclusivo.
  3. Después de confirmar, aparece una pantalla para seleccionar la empresa en la cual se modificará el diccionario de datos . Seleccione Empresa o Grupo de Empresas .
  4. Seleccione empresa y haga clic en Procesar para iniciar el procesamiento. El primer paso de la ejecución es la preparación de los archivos. Se muestra un mensaje explicativo en la pantalla.
  5. A continuación, se muestra la ventana Actualización concluida con el historial (log) de todas las actualizaciones procesadas. En este log de actualización se muestran únicamente los campos, parámetros, Tablas Genéricas y helps de campo actualizados por el programa. El compatibilizador crea los campos que aún no existen en el diccionario de datos.
  6. Haga clic en Grabar para guardar el historial (log) mostrado.
  7. Haga clic en OK para finalizar el procesamiento.


Una vez aplicada la actualización al diccionario de datos, deberá proceder a la configuración de los parámetros y tablas, así mismo como algunos catálogos del sistema.

Como premisa, es necesario contar con la correcta instalación de TSS versión 2.78 para versión 11.8, de lo contrario, deberá solicitar por llamado el parche con las rutinas para TSS mencionadas en características del Requisito:

Instalación y Configuración de TSS.

- Realizar la instalación del TSS a través del instalador disponible en la sección de download del portal del cliente: https://suporte.totvs.com/download, en la  línea de Protheus, buscar por el nombre del instalador TSS.


- Verificar la generación  de la carpeta "common"  y sus archivos de esquema en la carpeta de Schemas de TSS creada durante la instalación. Puede crear manualmente la carpeta y colocar el contenido de la carpeta common incluida en este issue. 

-Generar dentro del System, carpeta llamada "sunatFiles" y dentro de ella, crear carpeta "XML"  y "CRD". Así mismo dentro de esta carpeta, colocar el contenido de la carpeta SUNATSERVICECONN incluida en este Issue.

- Editar Archivo SUNATSERVICECONN.exe.config, colocando en la siguiente sección  RUC, Clave de Sol y Password. Al finalizar guarde los cambios.

<wsse:Username>XXXXXXXXXXXMODDATOS</wsse:Username>
<wsse:Password>moddatos</wsse:Password>

Verificar el funcionamiento de los Web Services en TSS.

Acceda al URL configurado para los Web Services de TSS mediante algún Explorador de Internet. Verifique que se encuentre el Web Service TSSSignature en el Index de Servicios Web mostrados.


Procedimiento de Implantación 


1. Realice la aplicación del paquete de actualizaciones (patch) asociado a este requisito. El patch contiene la actualización de los siguientes fuentes:

    • UPDNFPE2 – Compatibilizador Factura Electrónica Perú Integración a la SUNAT.
    • MATA486 – Documentos Electrónicos
    • LOCXNF – Documentos Fiscales
    • LOCXNF2 - Cálculo de Valores para Nota Fiscal
    • FINA085A - Orden de Pago
    • MATA468N - Generacion de Notas fiscales
    • MATA992 - Control de Formularios
    • M486CERXML.PRW - Generación XML Comprobante Retención Electrónico
    • M486NCCXML.PRW - Generación XML Nota de Crédito Electrónica
    • M486NDCXML.PRW - Generación XML Nota de Débito Electrónica
    • M486NFXML.PRW - Generación XML Factura de Venta Electrónica
    • M486XFUN.PRW - Funciones Genéricas de Documentos Electrónicos
    • M486XMLPDF.PRW - Impresión de Documentos Electrónicos.
    • NFECFGLOC.PRW - Cliente de Web Service NFECFGLOC
    • TSSINTEGSUNATWSC.PRW - Cliente de Web Service TSSWSSUNAT

2. Ejecute MODNFPER.

3. Revise la configuración de parámetros creados por el Actualizador.

4. Configure rutina en el menú correspondiente. En el menú del Módulo Facturación, en la ruta Actualizaciones | Facturación | Facturación, agregue la rutina Documentos Electrónicos(MATA486) como función de Protheus. En el menú del módulo de Financiero, en la ruta Actualizaciones|Cuentas por Pagar, agregue la Rutina Documentos Electrónicos(MATA486B) como función del Protheus.

5. El compatibilizador creará en Tablas Genéricas (SX5) las siguientes Tablas:

XN – Tipos de Documentos Identidad SUNAT

Esta tabla, contiene la equivalencia de los Tipos de documentos de los registros en Tabla Genérica TB vs Catálogo 06 Códigos Tipos de Documentos de Identidad que el SUNAT acepta:

Tabla TB: Tipos de documento de Identidades. Esta tabla es estándar del Protheus y ya esta creada, por lo que el compatibilizador no la genera.

Tabla XN: Tipos de Documento de Identidad SUNAT.

XO – Tipos DE Nota de Crédito. Esta tabla obedece a los códigos expresados en el catálogo 09  Códigos de Tipos de Nota de Crédito Electrónica aceptados por la SUNAT:


Clave

Descripción

01

ANULACION DE LA OPERACIÓN

02

ANULACION POR ERROR EN EL RUC

03

CORRECCION POR ERROR EN LA DESCRIPCION

04

DESCUENTO GLOBAL

05

DESCUENTO POR ITEM

06

DEVOLUCION TOTAL

07

DEVOLUCION POR ITEM

08

BONIFICACIÓN

09

DISMINUSIÓN EN EL VALOR

10

OTROS CONCEPTOS



XQ – Monedas ISO-4217. Esta tabla contiene la relación entre el catálogo 02 Códigos de Monedas aceptadas por la SUNAT y la monedas utilizadas por el Protheus según corresponda:



XP - Tipos de Nota de Débito. Esta tabla obedece a los códigos  expresados en el catálogo 10 Códigos de Tipos de Nota de Débito Electrónica aceptados por la SUNAT:

XR – Tipos Afectación del IGV (Catálogo No. 07)


Clave

Descripción

10

Gravado - Operación Onerosa

11

Gravado – Retiro por premio

12

Gravado – Retiro por donación

13

Gravado – Retiro

14

Gravado – Retiro por publicidad

15

Gravado – Bonificaciones

16

Gravado – Retiro por entrega a trabajadores

17

Gravado – IVAP

20

Exonerado - Operación Onerosa

21

Exonerado – Transferencia Gratuita

30

Inafecto - Operación Onerosa

31

Inafecto – Retiro por Bonificación

32

Inafecto – Retiro

33

Inafecto – Retiro por Muestras Médicas

34

Inafecto - Retiro por Convenio Colectivo

35

Inafecto – Retiro por premio

36

Inafecto - Retiro por publicidad 

40

Exportación



XS – Códigos de Tipos de Tributos (Catálogo No. 05 SUNAT)


Clave

Descripción

1000

IGV|VAT

2000

ISC|EXC

9999

OTROS|OTH



XT – Tipos de Sistema de cálculo del ISC (Catálogo No. 08)


Clave

Descripción

01

Sistema al Valor

02

Aplicación del Monto fijo

03

Sistema de Precios de Venta al público

XU – Países ISO-3666 -1 (Catálogo No. 04). 

El compatibilizador genera solamente dos registros. Si se requiere, se deberá agregar los países necesarios respetando el código del país según la tabla ISO-3666-1



Clave

Descripción

EC

ECUADOR

PE

PERU


6. Configure impuestos Variables.

La SUNAT disponibiliza en el catálogo 05 Códigos  de tipos de Tributos para los Impuestos, como se muestra a continuación:

Estos códigos deberán configurarse por cada registro en el catálogo de Impuestos variables. Según el impuesto informe en el campo Código de Impuesto(FB_CODIMP) el cuál Desplegará la consulta estándar XS - Códigos de Tipos de Tributos, además deberá informar la Clase del Impuesto( FB_CLASSE) cómo ‘I’.

7. Configure Control de Formularios. Deberá informar la Serie 2(FP_SERIE2) para cada serie registrada según el tipo de documento. . Ejemplo:

Para el uso de control de Formularios en Boletas de Venta, esta deberá configurarse como Factura. ejemplo:

8.  Configure los Datos Fiscales de la Empresa en el SIGAMAT.


Si alguno de estos datos están vacíos, generará inconsistencias al momento de generar los documentos electrónicos.

9. Configuración Clientes. Deberá registrar los Datos Fiscales por Cada registro de Cliente, asi mismo deberá indicar el tipo de documento por el cuál se identificará fiscalmente al cliente. Es importante configurar el País y en el estado del Cliente. Para documentos de Exportación, deberá siempre identificar el dato Estado como Extrangero(A1_EST='EX') de lo contrario los documentos generados para este cliente serán tratados como nacionales. Ejemplo:


Cliente Nacional

Cliente Extrangero

Cliente para Boleta de Venta


10. Configuración Proveedores.

11. Configuración de TES. Por cada registro de TES, deberá configurar el tipo de Afectación del IGV(FC_TIPOIGV) o ISC(FB_TIPOISC) según el impuesto relacionado. Vea a Continuación algunos ejemplos:

TES Venta 

TES Venta IGV Incluido

TES Venta Exportación

TES Venta Gratuita


12. Configuración de Países.

Por cada registro en la tabla de Países, deberá configurar el Campo Cod. ERP.

13. Configuración de Parámetros

MV_AGENTE - Deberá configurarse para generar retenciones.

MV_CFDDOCS - Indicar la ruta dentro de system donde se generarán los archivos xml que serán generados y enviados para TSS. Así mismo dentro de esta arpeta deberá crearse una carpeta vacía denominada "autorizados".

MV_TESEXE: Indicar las TES de Entrada o Salida que se utilizan apra Operaciones Gratuitas.

MV_WSRTSS: Ip de los Servicios Web del TSS. Este parámetro no debe llenarse pues será registrado una vez detonada la rutina de Documentos Electrónicos(MATA486)

MV_CRSERIE - Serie a 4 Dígitos que utilizarán los comprobantes de Retención.


Actualizaciones del Compatibilizador 

.

1. Creación  de Preguntas en el archivo SX1 – Archivo de Preguntas:


Nombre: MATA486

X1_ORDEM

01

X1_PERGUNT

Tipo Documento

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

1

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR01

X1_DEF01

Factura

X1_DEF02

Nota de Débito

X1_DEF03Nota de Crédito
X1_DEF04 Boleta de Venta

X1_HELP

Informe el tipo de documento con el que

se estará trabajando durante la transmisión electrónica:

  1. Factura
  2. Nota de Débito
  3. Nota de Crédito
  4. Boleta de Venta
  5. Guía Remission

X1_ORDEM

02

X1_PERGUNT

Serie

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

3

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR02

X1_F3SERNF

X1_HELP

Informe la serie del documento.


Nombre: MATA486A

X1_ORDEM

01

X1_PERGUNT

¿Serie de la Factura?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

3

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR01

X1_F3SERNF

X1_HELP

Informe el número de Serie de la Factura.

X1_ORDEM

02

X1_PERGUNT

¿Factura Inicial?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

13

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR02

X1_F3

X1_HELP

Informe el número Factura inicial.

X1_ORDEM

03

X1_PERGUNT

¿Factura Final?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

13

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR03

X1_VALID !Empty(MV_PAR03)

X1_HELP

Informe el número Factura final.


Nombre: MATA486B

X1_ORDEM

01

X1_PERGUNT

¿Serie de Nota de Debito?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

3

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR01

X1_F3SERNF

X1_HELP

Informe el número de Serie de la Nota de débito.

X1_ORDEM

02

X1_PERGUNT

¿Nota de Debito Inicial?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

13

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR02

X1_F3

X1_HELP

Informe el número de Nota de Débito inicial.

X1_ORDEM

03

X1_PERGUNT

¿Nota de Debito Final?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

13

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR03

X1_VALID !Empty(MV_PAR03)

X1_HELP

Informe el número de nota de Débito final.


Nombre: MATA486C

X1_ORDEM

01

X1_PERGUNT

¿Serie de Nota de Crédito?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

3

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR01

X1_F3SERNF

X1_HELP

Informe el número de Serie de la Nota de crédito.

X1_ORDEM

02

X1_PERGUNT

¿Nota de Crédito Inicial?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

13

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR02

X1_F3

X1_HELP

Informe el número de Nota de crédito inicial.

X1_ORDEM

03

X1_PERGUNT

¿Nota de Credito Final?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

13

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR03

X1_VALID !Empty(MV_PAR03)

X1_HELP

Informe el número de nota de Crédito final.


Nombre: MATA486D

X1_ORDEM

01

X1_PERGUNT

¿Serie de Boleta de Venta?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

3

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR01

X1_F3SERNF

X1_HELP

Informe el número de Serie de la Boleta de

venta.

X1_ORDEM

02

X1_PERGUNT

¿Boleta de Venta Inicial?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

13

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR02

X1_F3

X1_HELP

Informe el número de Boleta de Venta inicial.

X1_ORDEM

03

X1_PERGUNT

¿Boleta de Venta Final?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

13

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR03

X1_VALID !Empty(MV_PAR03)

X1_HELP

Informe el número de Boleta de Venta final.


Nombre: MATA486E

X1_ORDEM

01

X1_PERGUNT

¿Serie de Guia Remision?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

3

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR01

X1_F3SERNF

X1_HELP

Informe el número de Serie de la Guía de

remisión.

X1_ORDEM

02

X1_PERGUNT

¿Guia Remision Inicial?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

13

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR02

X1_F3

X1_HELP

Informe el número de Guia Remision inicial.

X1_ORDEM

03

X1_PERGUNT

¿Guia Remision Final?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

13

X1_GSC


X1_VAR01

MV_PAR03

X1_VALID !Empty(MV_PAR03)

X1_HELP

Informe el número de Guia Remision final.


Nombre: M486PDF

X1_ORDEM

01

X1_PERGUNT

¿Serie de documento?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

3

X1_GSC

G

X1_VAR01

MV_PAR01

X1_F3SERNF

X1_HELP

Informe serie del documento.

X1_ORDEM

02

X1_PERGUNT

¿Documento inicial?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

13

X1_GSC

G

X1_VAR01

MV_PAR02

X1_VALID

X1_HELP

Informe el número de documento inicial.

X1_ORDEM

03

X1_PERGUNT

¿Documento final?

X1_TIPO

C

X1_Tamaño

13

X1_GSC

G

X1_VAR01

MV_PAR03

X1_VALIDNaoVazio()

X1_HELP

Informe el número de documento final.

X1_ORDEM

04

X1_PERGUNT

¿Formato?

X1_TIPO

N

X1_Tamaño

1

X1_GSC

C

X1_VAR01

MV_PAR04

X1_DEF1PDF
X1_DEF2E-mail

X1_HELP

Informe formato de generación de

representación impresa.



2. Creación de Tablas Genéricas en el archivo SX5 – Tablas Genéricas:

Clave

Ej.: AR

Descripción

Ej.: Tabla de IR de Inversiones Financieras


3.  Creaciónde Campos en el archivo SX3 – Campos:

  • Tabla BGD - Prod. vs. Cob. vc. Proc. vs. Copart.:


Campo

(X3_CAMPO)

Tipo

(X3_TIPO)

Tamaño

(X3_TAMANHO)

Decimal

(X3_DECIMAL)

Formato

(X3_PICTURE)

Título

(X3_TITULO)

Descripción

(X3_DESCRIC)

Nivel

(X3_NIVEL)

Utilizado

(X3_USADO) Informe Sí o No

Obrigatório

(X3_OBRIGAT) Informe Sí o No

Browse

(X3_BROWSE) Informe Sí o No

Opciones

(X3_CBOX)

When

(X3_WHEN)

Relación

(X3_RELACAO)

Val. Sistema

(X3_VALID)

Help

Describa el contenido informado para Help de Campo en el ATUSX.


Importante:

El tamaño de los campos que disponen de grupo puede variar de acuerdo con el entorno en uso.


5.  Creación o modificación de Consulta Estándar en el archivo SXB – Consulta Estándar:

  • Búsqueda B05PLS:

Alias

(XB_ALIAS)

Tipo

(XB_TIPO)

Secuencia

(XB_SEQ)

Columna

(XB_COLUNA)

Descripción

(XB_DESCRI)

Contém

(XB_CONTEM)


6.  Creación o modificación de Índices en el archivo SIX – Índices:

Índice

AA1

Orden

6

Clave

AA1_FILIAL+AA1_CODVEN

Descripción

Cod. Vendedor

Propietario

S


7.  Creación o modificación de Parámetros en el archivo SX6 – Parámetros:

Nombre de la Variable

(X6_VAR)

Tipo

(X6_TIPO)

Descripción

(X6_DESCRIC + X6_DESC1 + X6_DESC2)

Valor Estándar

(X6_CONTEUD)


8.  Creación o modificación (mantenga solamente la instrucción correspondiente) de Disparadores en el archivo SX7 – Disparadores:

  • Tabla BD5 – Cuentas Médicas:

Campo

Informe el contenido del (X7_CAMPO).

Secuencia

Informe el contenido del (X7_SEQUENC).

Campo Dominio

Informe el contenido del (X7_CDOMIN).

Tipo

Informe el contenido del (X7_TIPO).

Regla

Informe el contenido del (X7_REGRA).

¿Posiciona?

Informe el contenido del (X7_SEEK).

Chave

Informe el contenido del (X7_CHAVE).

Condição

Informe el contenido del (X7_CONDIC).

Proprietário

Informe el contenido del (X7_PROPI).

Procedimiento de Configuración

(Estos procedimientos se deben realizar cuando es necesario configurar parámetros y/o  rutinas en el menú).

 

CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS

 

  1. En el Configurador (SIGACFG), acceda a Entornos/Archivos/Parámetros (CFGX017). Cree/configure (mantenga solo la instrucción correspondiente) el(los) parámetro(s) a continuación:

    (Es necesario crear una tabla para cada parámetro que se describe en el ítem Parámetro(s), de la tabla Características del Requisito).  

Ítems/Carpetas

Descripción

Nombre:


Tipo:

Informe el tipo del parámetro.

Cont. Por.:

Informe el contenido estándar.

Descripción:


 

CONFIGURACIÓN DE MENÚS

 

2.  En el Configurador (SIGACFG), acceda a Entornos/Archivo/Menú (CFGX013). Informe la nueva opción de menú del informe el nombre del módulo, conforme las instrucciones a continuación:

Menú

Informe el Menú en que se localizará la rutina.

Submenú

Informe el Submenú donde estará la rutina.

Nombre de la Rutina

Informe el Título de la rutina.

Programa

Informe el Fuente de la rutina.

Módulo

Informe el Nombre del(los) producto(s) que se utilizará(n) o “Todos”.

Tipo

Informe la Función.

Procedimiento de Utilización 

    • Describa los procedimientos, paso a paso (en caso de uso), que loa usuarios realizarán para que la mejora se visualice, identificando la información:
    • Ubicación de la rutina en el menú;
    • Ubicación de los nuevos campos y/o preguntas y sus respectivas carpetas de archivo que el usuario visualizará;
    • En caso de que se necesite tener algún archivo previo, haga una observación.

 

Ejemplo:

       1.            En el Plan de Salud (SIGAPLS), acceda a Actualizaciones / Producto Salud / Producto Salud (PLSA800).

El sistema exhibe la ventana de productos registrados.

       2.            Posicione el cursor en un producto y haga clic en Modificar.

       3.            En la carpeta Cobertura/Carencias, seleccione la subcarpeta Tipo de Prestador.

       4.            Haga doble clic en el campo TP Prestador (BCW_TIPPRE).

El sistema exhibe la ventana Tipo de Prestador – Coparticipación – Modificación.

       5.            Informe los datos conforme la orientación del help de campo y observe el rellenado del nuevo campo:

                      Solo p/Compra (BCW_SOMCOM): seleccione Sí para indicar si la coparticipación registrada será válida solo para efecto de compra de procedimientos o No, en caso contrario.

       6.            Verifique los datos y confirme.


Vídeo

  • Vídeo hospedado en Youtube e insertado en el template por medio de la macro Widget Connector.

** Canal del youtube y software de vídeo en definición.

 

Título del Vídeo:

Puesto a disposición por el Marketing.

Introducción:

Puesto a disposición por el Marketing.

Paso a Paso:

Capturar directamente del sistema.

Finalización:

Puesto a disposición por el Marketing

Punto de Entrada

Descripción:

Informe el Menú en que se ubicará la rutina.

Ubicación:

Informe el Submenú donde estará la rutina.

Eventos:

Informe el Título de la rutina.

Programa Fuente:

Informe el Fuente de la rutina.

Función:

Informe el Nombre del(los) producto(s) que se utilizará(n) o “Todos”.

Respuesta:

Nombre

Tipo

Descripción

Obligatorio

 




 




 




 

Ejemplo:

#Include 'Protheus.ch'

User Function CN120ALT()

Local aCab:= PARAMIXB[1]

Local cTipo:= PARAMIXB[2]

If cTipo == '1'

    aCab[4][2]:= 'Fact' //Validaciones del usuario

EndIf

Return aCab